Picadura de abeja | Jaime Clara

Debo confesar que me enteré hace muy poco tiempo de la existencia de este postre. Leyendo la novela “Historia de un piano”, del catalán Ramón Gener, en por lo menos un par de situaciones en las que menciona comidas, hace referencia a un postre de origen alemán, llamado Bienenstich o Picadura de abeja. Me entró la curiosidad y me puse a rastrear lo que sospechaba: una exquisitez. 

Como tantas veces sucede, la situación se repite en este caso: el origen del nombre no está muy claro. Una de las teorías indica nos lleva hasta el año 1474 cuando los habitantes de Linz am Rhein -un municipio situado en el distrito de Neuwied, en el estado federado de Renania-Palatinado al norte del estado, cerca de la orilla derecha del río Rin- planeaban un ataque a la ciudad vecina de Andernach, ya que el Káiser les había prometido a los vecinos los impuestos del Rhein y por lo tanto quitado a la ciudad de Linz am Rhein. En la mañana del ataque, dos aprendices de panadería recorrieron los muros de la ciudad de Andernach y comieron de los nidos de abejas que se encontraban allí. Cuando los dos aprendices avistaron a los habitantes de Linz am Rhein, les tiraron los nidos de abeja encima y estos asustados, tuvieron que huir tras ser picados por las abejas. Para festejar, el panadero de Andernach horneó,  junto a sus aprendices, una tarta muy especial: el Bienenstich. Vaya a saber si es verdad, pero lo cierto es que merecería serlo por lo emocionante de la aventura.

Esto es lo que dice la versión detallada. La versión resumida da cuenta que este postre tiene sus raíces en la región de Westfalia, Alemania, y su historia se remonta al siglo XV. La leyenda cuenta que un grupo de apicultores defendió su colmena con valentía contra los invasores, y en agradecimiento, la comunidad creó este pastel en honor a las abejas. 

Se trata de un postre complejo que tiene tres elementos fundamentales

Masa de Levadura
La base del Bienenstich es una masa de levadura tierna y esponjosa. La técnica de horneado de esta masa le confiere una textura única, una combinación perfecta de firmeza y suavidad que sirve como lienzo para los otros sabores.

Relleno de Crema
Entre las capas de masa, se encuentra una generosa porción de crema pastelera. La crema, hecha con huevos, leche y azúcar, aporta una indulgencia cremosa que equilibra la dulzura del conjunto.

 Almendras Caramelizadas
La característica distintiva del Bienenstich es su cobertura de almendras caramelizadas. Este toque final agrega un crujido delicioso y un sabor ligeramente tostado que eleva la experiencia de cada bocado.

El pastel, pues, está elaborado con una masa levada, ligeramente dulce y enriquecida, que se hornea cubierta con una cobertura de miel, manteca y almendras. Después se la corta por la mitad y se la rellena con una crema elaborada con natillas caseras y crema de leche (nata montada). Se la deja reposar durante una noche en frío  y, a la mañana siguiente, ¡a disfrutar!.

Según las direcciones de preparación de dulces del Deutschen Lebensmittelbuch (instrucciones para la preparación de alimentos del Ministerio de Alimentos y Agricultura alemán), la crema del relleno del Bienenstich debe pesar al menos un 20% del peso total de la tarta.

Receta Bienenstich – Picadura de abeja
Versión del chef argentino Osvaldo Gross.

Ingredientes para la pastelera

250 cc de leche
20 g de almidón de maíz
60 g de azúcar
200 g de crema de leche
1 vaina de vainilla
3 yemas

Ingredientes para la cubierta

100 g de almendras fileteadas
40 g de manteca
50 g de miel
100 g de crema de leche
50 g de azúcar blanco

Ingredientes para el bizcocho

60 g de azúcar
120 cc de leche
1 huevo
250 g de harina
15 g de levadura
Ralladura de 1 naranja
1 pizca de sal
80 g de manteca pomada

Preparación

Paso 1
Para la masa. Colocar en la batidora la levadura, la leche y 1 cucharada de harina. Mezclar y dejar espumar. Tamizar el resto de la harina y añadir. Luego incorporar la levadura, el huevo y el azúcar. Trabajar con el gancho amasador.

Paso 2
Perfumar con la ralladura de naranja. Agregar la sal y la manteca pomada. Terminar de amasar a mano sobre el mesón, espolvoreando con harina. Formar un bolo y dejar reposar hasta que duplique su volumen.

Paso 3
Colocar un aro de 20 cm x 5 sobre una placa de silicona. Disponer la masa en el centro del aro y aplastar con los puños hasta llegar a los bordes. Dejar reposar hasta que duplique su volumen y cocinar en el horno a 180 °C por 10 minutos.

Paso 4
Retirar y agregar la cubierta sobre la superficie. Devolver al horno hasta cocinar por completo, durante 45 minutos aproximadamente. Retirar y reservar.

Paso 5
Para la pastelera. En una olla pequeña, calentar la leche, el contenido de la vaina de vainilla y la mitad del azúcar. En un bowl, colocar las yemas, el almidón de maíz y el azúcar restante. Mezclar rápidamente, hasta unir.

Paso 6
Volcar una parte de la leche caliente en el bowl con las yemas. Mezclar, devolver a la olla y colocar al fuego. Revolver y, cuando llegue a hervor, cocinar por 1 minuto hasta obtener la textura deseada. Retirar del fuego, trasladar la crema a un bowl y enfriar en un baño maría inverso. Una vez que haya bajado la temperatura a 30 °C, agregar la crema de leche batida a medio punto.

Paso 7
Cortar la masa transversalmente para obtener 2 tapas. Colocar la crema en una manga con pico rizado y realizar figuras en la tapa inferior.

Paso 8
Por último, disponer por arriba la tapa bañada con la cubierta. Servir y disfrutar.