Contenidos

El ADN

Me gusta equivocarme | Enrique Vila-Matas

Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) escritor español, autor de más de una treintena de obras, que incluyen novelas, ensayos y otros tipos de narrativa y libros misceláneos. Su obra ha sido reconocida con diversos premios, tales como el Rómulo Gallegos, Médicis

Cultura y derivados

La larga vida de las plantas | Alva Sueiras

Las plantas viven en “nuestro” planeta desde hace mas de 500 millones de años. Primero en ambientes acuáticos, luego en forma de musgos terrestres y, más tardíamente, como plantas vasculares. Luego aparecieron las arbóreas, y mucho después, las plantas con flor.

Cocina de cuentos

La historia del indio que heredó la mar | Rosario Infantozzi

        Aquella noche de verano de 1840 la tormenta le puso los pelos de punta al monte que cobijaba el casco de la estancia. El ruido del viento y de los rayos no dejó dormir a nadie.         Con el

Gastronomía

¿Puede haber galletas sanas? | José Laparra, Claudia Haros

En general, las galletas tienen un alto contenido de azúcares libres y grasas saturadas. Se consideran, por tanto, alimentos poco saludables. Incluirlas demasiado a menudo en nuestra dieta puede ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo II, obesidad

El ADN

Sería zoólogo | Enrique Ardito

Enrique Ardito es dibujante, editor, guionista, historietista uruguayo. Autor de recordadas tiras publicadas en la prensa uruguaya como «Viviana y Yamandú y «Recién cansados», entre otras. Un sabor de la infanciaEl guiso de mi abuela. Una manía confesablePoner el noticiero

Cocina de cuentos

La visita de los peces | Jorge Edwards

Después de recorrer las salas de pintura se sacó los anteojos y la luz del día, en la explanada, la encegueció. Tuvo que tantear la superficie de concreto con la suela de los zapatos. Esas escalinatas interminables siempre le producían

El porqué de las cosas

Sandía | Ricardo Soca

La sandía, una fruta que puede pesar hasta 25 kg, muy cultivada en Europa y América, procede de la planta Citrullus lanatus oriunda de áfrica. Rica en las vitaminas C y A, posee también calcio, potasio, fósforo y magnesio, la fruta está compuesta

Gastronomía

Picante: la ciencia de comer chile | Edgar Pulido Chávez

Se sabe que el chile existe en tierras americanas desde hace aproximadamente 10 000 años. Específicamente, crecía en la zona geográfica, biocultural y climática que se ubica entre el centro de México y América Central, conocida como Mesoamérica. El hábito

Cultura y derivados

Como si fueran saetas | Jaime Clara

Siempre que mencionamos a Juan Carlos Barreto y su arte en servilletas, caemos en la obviedad de titular o mencionar la canción entrañable de Leo Maslíah, «Biromes y servilletas». No sólo es una canción perfecta, bella, poética, de las más

El ADN

Nunca más corbata | Rafael Massa

Rafael Massa (Montevideo, 1962) ingeniero, periodista y escritor. Como periodista ha trabajado en publicaciones como Asamblea, Mediomundo, La República, semanarios Brecha y Voces y en radio El Espectador. En el ámbito cultural, ha realizado las producciones teatrales «Elena Quinteros, presente»,

Cocina de cuentos

A propósito del carnaval | Enrique Jardiel Poncela

La vida, como los roscones de Reyes, siempre nos guarda una sorpresa. Es lo común que los cronistas y los cuentistas vean con angustia terrible la llegada del Carnaval. La cosa se explica más fácilmente que un drama de Araquistain.

Gastronomía

La increíble y fascinante historia de María Mestayer de Echagüe, la «marquesa de Parabere» | Alva Sueiras

La historia tiene sus debes con personas determinantes y talentosas que habiendo dejado un valioso legado, de manera azarosa, fueron quedando diluidos, invisibilizados y extraviados de la memoria colectiva. Por fortuna, el talento seduce con sus virtudes y deja a su paso un puñado de custodios y guardianes dispuestos a poner sobre el tapete a quienes no deben ser olvidados

Cultura y derivados

Tinta del deseo: “Amores prohibidos” | José Arenas

La escritura puede configurar una forma de la autoconstrucción. Las palabras, en su condición de omnipotentes, pueden tejer punto por punto la historia personal con una exactitud, un cuidado digno de tejedora mítica. Casi como una Parca que da vida

Cultura y derivados

Cortázar, en la senda de Charlie Parker | Luis Vinker

“El perseguidor”, uno de los más notables cuentos de Cortázar, está incluido en “Las armas secretas”, publicado a fines de los 50. Allí, como nunca, define su vinculación al jazz, que también se haría presente en otras de sus novelas

El ADN

Tortas fritas con mortadela | Gorge Gómez

Gorge Gómez (sí, con G Gorge, error de inscripción que arrastraré de por vida explicando…), nací en Minas, 1957, periodista Diario Primera Página, y librero, (“tengo un club de lectura”), fui “hacendado en Estación Andreoni, hoy jubilado, como dijo Idea,

Federico García Lorca por Sábat
Memorias

Los 18 días de García Lorca en Uruguay | Loreto Mármol

  Muerto cayó. Sangre en la frente y plomo en las entrañas. Lo mataron cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Lo cuenta Antonio Machado en un poema. Era la madrugada del 18 de

Gastronomía

Polen.0 | Francesc Fusté-Forné

Esta nota versa sobre un interés culinario en el polen que se fusiona con el creciente rol de la inteligencia artificial en la creación de contenidos. En un pequeño comercio de la población de Ribes de Freser, en la comarca

El ADN

Rezo a la patrona de la vista antes de leer | Pedro Peña

Pedro Peña (San José de Mayo, 1975) Escritor y Profesor de Literatura. Cofundador de la revista La letra breve. En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Narrativa por el libro de ciencia ficción Eldor. Cuentos suyos han obtenido importantes reconocimientos