El banquete de Daniel Sueiras
Gastronomía

Diplomacia maltesa | Francesc Fusté-Forné

La diplomacia culinaria o gastrodiplomacia entiende la cocina como un elemento fundamental de la cultura de un lugar y de las relaciones entre ese lugar y el mundo. Así, la diplomacia culinaria se refiere al uso de la comida, que

El ADN

Mi amor por la remolacha | Anita Aisenberg

Anita Aisenberg es Doctora en Ciencias Biológicas, Profesora Titular de Investigación y Responsable del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Exploradora de la naturaleza y aventura, sus investigaciones tienen que ver con responder

Cocina de cuentos

El asesino | Stephen King

Repentinamente se despertó sobresaltado, y se dio cuenta de que no sabía quién era, ni que estaba haciendo aquí, en una fábrica de municiones. No podía recordar su nombre ni qué había estado haciendo. No podía recordar nada. La fábrica

Cultura y derivados

Napoleón: un centauro entre el carisma y la leyenda | Antonio Cañas

Napoleón Bonaparte, general político decimonónico por excelencia, fue uno de los primeros fenómenos contemporáneos netamente europeos y su influjo incluso cruzó el Atlántico. Por su parte, España también se imbuyó de ese culto a los grandes hombres que se extendió

Cultura y derivados

Elogio de la incomodidad | Débora Campos

. Lo peor de todo no fue que la puesta que el Ballet Estable del Teatro Colón hizo semanas atrás de La fierecilla domada fuera divertidísima y magistral. Lo peor fue que era imposible dejar de maravillarse, mientras sobre el

El ADN

Casi lo mismo | Ricardo Alcántara

Ricardo Alcántara (Montevideo, 1946) escritor uruguayo, residente en Barcelona, España. A los 17 años viajó a São Paulo a estudiar psicología porque en la universidad en que estudiaba había cerrado. Trabajó de artesano, cocinero y en una guardería. La editorial

Cocina de cuentos

Punto de vista | Lucia Belin

Imaginemos «Tristeza», el cuento de Chéjov, en primera persona. Un anciano explicándonos que su hijo acaba de morir. Nos sentiríamos turbados, incómodos, incluso aburridos, y reaccionaríamos precisamente como los pasajeros del cochero en el relato. La voz imparcial de Chéjov,

Cultura y derivados

El arte de la barbarie | Miguel Barrero

«Seréis, pues, don Juan Tenorio» Se ha ido perdiendo la costumbre de programar en los teatros alguna representación de Don Juan Tenorio coincidiendo con la víspera de Todos los Santos —aún permanecía más o menos vigente cuando estudié el bachillerato, recuerdo el