
Paco | Jaime Clara
Francisco Espínola es reconocido, forma parte de los programas de enseñanza, y ocupa un lugar en la literatura uruguaya del siglo pasado. No por eso, merece ser más leído, más comentado, más estudiado
Francisco Espínola es reconocido, forma parte de los programas de enseñanza, y ocupa un lugar en la literatura uruguaya del siglo pasado. No por eso, merece ser más leído, más comentado, más estudiado
VALA (Montevideo, 1989) es Licenciada en Estudios Internacionales, CEO de Jevi Gift Shop, diseñadora de modas, selectora musical, conductora de radio, diseñadora de sonido, diseñadora web y maquilladora. Inició su carrera como DJ en la adolescencia, siendo la música y
Todas las ancianas del campamento la ayudaron. Los hombres, por su parte, iban a fumar al camino, lejos de allí, para no oír los quejidos de la mujer.
El licor fermentado de la uva, fruto de la viña Vitis vinifera, acompaña a la humanidad desde hace miles de años. En la Biblia (Génesis 9,20-27) se atribuye el descubrimiento del proceso de elaboración del vino a Noé, descendiente de Adán de
Esta historia tiene unos cuantos años y todavía no logra resolverse. Se trata de un botín de guerra. Es un reclamo de hace varias décadas que involucra a dos países
Sin darme tiempo para una profunda contemplación, me invitó a sentarme en un sillón grande y nada cómodo. Al instante aparece mi entrevistado, Paul Bowles.
Escritora y editora, Julia Santibáñez posee los grados de Licenciada en Letras Hispánicas y Maestra en Literatura Comparada, ambos otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de un diplomado en Edición digital en la Universidad de Stanford,
Los vecinos construyeron para el engendro una caja semejante a un ataúd; lo llenaron de vellones de lana, colocaron en ella al pequeño monstruo y los pusieron en un rincón del patio. Tenían la esperanza de que el sol, hacedor de milagros, haría uno más.
Es momento de inmersión culinaria en los platos de olla. Un universo tan amplio como fascinante que encierra algunas de las más ancestrales tradiciones culinarias. La terminología asociada a estos platos, es también amplia y diversa. No es lo mismo un guiso que una sopa, ni un puchero que un potaje.
Con las tertulias televisivas convertidas en un mercadillo de axiomas al por mayor y las redes sociales transmutadas en un patio de vecinos en el que se compite por ver quién grita más alto durante más tiempo, deberíamos reflexionar si nuestras palabras aportan realmente algo que no se haya dicho