El ADN

El día que deje de crear, dejo de cocinar | Adrián Orio

Adrián Orio es cocinero e investigador autodidacta, recolector de alma.Su cocina es creativa, pasional y de investigación. La recolección es parte fundamental en su trabajo. Aplica la innovación respetando la tradición.

La vida es bella | Omar Ischy Morales

Omar Ischy Morales es un emprendedor y creador de contenido nacido en Barquisimeto, Venezuela, en 1991. Su interés por el comercio exterior y la administración lo llevó a formarse en esta área. En busca de nuevas oportunidades,

Lo mejor que se pueda en cada momento | Andrés Nemseff

Andrés Nemseff es médico, especialista en cirugía plástica con más de 25 años de ejercicio. Nació en Uruguay y en la actualidad está radicado en España tras haber ejercido su especialidad en varios países del mundo. Acaba de publicar su

Mire para acá, clic | Alejandro Persichetti

Alejandro Persichetti es fotógrafo y diseñador gráfico. Ha trabajado, además de en fotografía y diseño, en video arte y diseño de luces. Editó la revista de música CALLE POP y La Celeste. La fotografía teatral es su área más importante

No tengo oído | Federico Arregui

Federico Arregui. Coordinador de talleres literarios. Nací en Trinidad en el invierno de 1978 y me crié en el campo. Debo tener todos los traumas de hermano del medio y por eso desde niño empecé a leer poesía: Federico García

Uruguay en mi collar | Esteban Isnardi

Esteban Isnardi (Montevideo, 1964) escritor, letrista, bailarín, docente de baile y caricaturista. Directivo y juez internacional de baile. Creó su propia escuela hace casi treinta años en Europa y en el 2012 abrió una sucursal en Oceanía. Es invitado regularmente

Me aburre que la historia se repita | Marcos Valls

Marcos Valls es actor, asistente de dirección, técnico y/o productor en varios elencos a nivel local como internaiconal, entre los que se cuenta Teatro El Galpón, Comedia Nacional, WASS Productions, Casa de Comedias, Teatro Circular, Teatro Sud Skene (Italia), Ballet

Jamás usaría musculosa | José «Pepe» Sena

José Sena (Montevideo, 1961) es periodista de vastísima trayectoria en los medios de comunicación, a nivel local, en Uruguay, como para medios internacionales. Hizo prensa escrita, radio y televisión. Actualmente integra el panel de Esta boca es mía en Canal

Aprendí que nada es imposible | Alejandra Volpi

Alejandra Volpi (Montevideo, 1980) es periodista, gestora cultural, agente de prensa de artistas y grandes espectáculos a nivel local e internacional. Ha trabajado en prensa escrita, en TV y en radio. Actualmente en Like Fm Un sabor de la infanciaLos

El fuego para el asado | Bernardo Baraj

Un sabor de infanciaLos knishes de mi mamá. Una manía confesablePonerme primero la media y el zapato derecho. Un amuletoNo tengo. El último libro que leíFavio vigente de Florencia Halfon. Una película que me marcóEl bebé de Rosemary. Algo que

Soy fan por siempre de la saga Harry Potter | Jimena Sabaris

Jimena Sabaris (Montevideo, 1989) es actriz, cantante y comunicadora. Comenzó su formación artística en la Escuela de Comedia Musical Luis Trochón y en la academia Espacio Teatro de Montevideo.​ Vivió dos años en Buenos Aires, donde trabajó como animadora infantil

Me aburre la gente que no quiere trabajar | Julio Bocca

Julio Bocca (Argentina, 1967) bailarín, director y maestro de ballet, reconocido a nivel mundial. Ha bailado como artista invitado en varios teatros de todo el mundo tales como: el Royal Ballet de Londres, el Bolshói de Moscú, el Kirov de

Gota a gota todo es posible | Francesc Fusté-Forné

Francesc Fusté-Forné es profesor e investigador en la Universitat de Girona, es profesor en la Universitat Oberta de Catalunya e investigador en el Sustainability and Resilience Institute New Zealand. Sus investigaciones, que ha publicado tanto en revistas científicas como de

Probaría los chapulines mexicanos | Augusto Giussi

Augusto Giussi (Montevideo, 1970) es diseñador de libros e ilustrador de cuentos, así es como se define profesionalmente.En quince años de actividad profesional ha trabajado para variadas editoriales y autores de Uruguay y de Italia. Un sabor de la infanciaMi

Me aburre la superficialidad y el materialismo | Laura Chalar

Laura Chalar (Montevideo, 1976) es abogada, escritora y periodista cultural. Es autora de numerosas traducciones literarias y ha editado dos antologías de poesía uruguaya en inglés. Se dedica también a la literatura infantil. Su libro más reciente es Riversent (Coal

Todo es como debe ser | Lourdes Ferro

Maria de Lourdes Ferro (Montevideo, 1963) astróloga, tarotista, actriz y artista plástica. Sobre ella misma, cuenta «comencé mi formación e investigación en los temas que se vinculan con la Astrología y el Tarot. Luego, mi en mi desarrollo profesional he

No usaría musculosa | Pancho Varona

Francisco José López Varona (Madrid, 1957) conocido artísticamente como Pancho Varona, es un compositor y músico español. Aunque perteneció a la banda Viceversa, es especialmente conocido por acompañar desde principios de los 80 hasta 2020 al cantautor jienense Joaquín Sabina

Me aburre quedarme quieta | Catherine Vergnes

Catherine Vergnes (Paysandú, 1996) psicóloga de profesión y cantautora de raíz folclórica por vocación. Reconocida en la región como “La sonrisa del Folclore” y por sus shows que desbordan energía y motivación a través de la diversidad de los ritmos

El silencio es escudo y es espada | Carmen Morán

Un sabor de la infanciaEl algodón de azúcar Una manía confesableNi confesable ni secreta Un amuletoLo que llevo tatuado en la nuca. El último libro que leí«Piantao» de Ruperto Long Una película que me marcóLa lista Schindler. El Piano. Algo

Soy bibliófilo | Gonzalo Eyherabide

Gonzalo Eyherabide Mántaras (Montevideo, 1972) Escritor, historietista, humorista y publicista. Es socio y director de la agencia de publicidad Larsen. Publicó historietas y cuentos en la revista Guambia desde 1990 hasta su cierre. Allí dibujó y co-guionó junto a Marcos Morón

Evito discutir | Fabián Marquisio

Fabián Marquisio (Montevideo, 1975) es cantautor, guitarrista y productor. Vivió en Argentina. Ahora está radicado en Maldonado. “Pequeñas Diferencias” (1999) fue, Su primer disco solista.

Desayuno alborotado | Suraia Abud

Suaria Abud (Montevideo, 1982) es antropóloga e investigadora especializada en estudios culturales de la alimentación. Ha trabajado en proyectos relacionados con educación y cultura alimentaria, huertos urbanos y actividades intergeneracionales. Desde los proyectos de memorias culinarias hasta la puesta en

No aprobé nunca Contabilidad | Mauricio Dayub

Mauricio Dayub (Paraná, Entre Ríos, 1960) actor y director de teatro argentino.​ Debutó como actor en Buenos Aires en El primero, de Ismael Horowitz y ganó el Premio ACE al actor revelación por su participación en las obras Compañero del

Me gusta equivocarme | Enrique Vila-Matas

Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) escritor español, autor de más de una treintena de obras, que incluyen novelas, ensayos y otros tipos de narrativa y libros misceláneos. Su obra ha sido reconocida con diversos premios, tales como el Rómulo Gallegos, Médicis

Sería zoólogo | Enrique Ardito

Enrique Ardito es dibujante, editor, guionista, historietista uruguayo. Autor de recordadas tiras publicadas en la prensa uruguaya como «Viviana y Yamandú y «Recién cansados», entre otras. Un sabor de la infanciaEl guiso de mi abuela. Una manía confesablePoner el noticiero

Nunca más corbata | Rafael Massa

Rafael Massa (Montevideo, 1962) ingeniero, periodista y escritor. Como periodista ha trabajado en publicaciones como Asamblea, Mediomundo, La República, semanarios Brecha y Voces y en radio El Espectador. En el ámbito cultural, ha realizado las producciones teatrales «Elena Quinteros, presente»,

Tortas fritas con mortadela | Gorge Gómez

Gorge Gómez (sí, con G Gorge, error de inscripción que arrastraré de por vida explicando…), nací en Minas, 1957, periodista Diario Primera Página, y librero, (“tengo un club de lectura”), fui “hacendado en Estación Andreoni, hoy jubilado, como dijo Idea,

Rezo a la patrona de la vista antes de leer | Pedro Peña

Pedro Peña (San José de Mayo, 1975) Escritor y Profesor de Literatura. Cofundador de la revista La letra breve. En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Narrativa por el libro de ciencia ficción Eldor. Cuentos suyos han obtenido importantes reconocimientos

La misma que soy | María Fiorentino

María Fiorentino (Rosario, Argetnina, 1950) actriz de cine, teatro y televisión. Escribió para la revista Espacio para la Crítica e Investigación Teatral, dirigida por Eduardo Rovner. En 1986 versionó textos de Leopoldo Marechal y Roberto Fontanarrosa, con los que ―combinados

No le digo no a nada | Fernán Cisnero

Un sabor de la infanciaDulce. Una manía confesableEl desorden. Un amuleto. Al Zippo que me regaló Jorge le atribuyó poderes mágicos, si responde la pregunta. El último libro que leíLa obra completa de Homero Alsina Thevenet. Una película que me

Más ciclovías y bicisendas | Iliana da Silva

liana da Silva, periodista todoterreno. Hace 30 años que trabaja en los medios de comunicación en Uruguay. Actualmente conduce la edición dominical en Telemundo en Canal 12 y es co-conductora de “Las Cosas en su Sitio” en Radio Sarandí. Sueña con tener su propia librería y cafetería.

Ni una palabra antes del primer café | Marcela Baruch

Marcela Baruch Mangino, periodista uruguaya especializada en gastronomía y bebidas desde hace casi 20 años. Sommelier de vinos y aceite de oliva. Vice Chair de los Latin America ‘s 50 Best Restaurants para Argentina y Uruguay. Autora del sitio de gastronomía peregrinagourmet. Corresponsal de La Semana Vitivinícola de España y colaboradora en revistas internacionales de viajes y cocina. Co-autora de los libros Tierra (Grijalbo 2022), Hablar de Vinos (Grijalbo, 2020) y ROU, 13 cocineros y 13 productos del Uruguay (Ediciones B, 2016). Desde 2018, organiza viajes para explorar destinos a través de su cultura gastronómica.

Sería menos confiado | Manuel Guerrero Cabrera

Manuel Guerrero Cabrera (Lucena, España, 1980) Es profesor de secundaria y director y presentador del programa de radio La voz a ti debida en Radio Atalaya de Cabra. Además, es articulista en varios medios digitales y en revistas de Literatura.

La vida es bella | Yanina Kesman

Soy Yanina Kesman pero todos me dicen Nani. Tengo 45 años y si bien mi formación universitaria es en Ciencias de la Comunicacion y durante más de 15 años fue mi trabajo, hoy en día y desde el 2019 me dedico a enseñar yoga. Desde que conecté por primera vez con esta filosofía de vida sentí algo muy especial y diferente, fue en el año 2002.

El hada verde | Josefa Ros Velasco

Josefa Ros Velasco (España, 1987) Filósofa., Ph.D., becaria Postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró Cum Laude en Filosofía (2017) en el programa con Mención de Excelencia de la ANECA, por la Universidad Complutese de Madrid, con beca

El verde infinito por la ventana | Fabiana Charlo

Fabiana Charlo (Montevideo, 1976) actriz de cine y teatro, dramaturga, directora y docnete. Entre 1994 y 1996, estudia en la Escuela Integral de arte Performática. Entre 1998 y 2004 estudia en la Escuela Municipal de Arte Dramático «Margarita Xirgu» Ha

De niño quería ser Indiana Jones | Miguel Barrero

Miguel Barrero (Oviedo, 1980) escritor y periodista español. Ha publicado las novelas Espejo (premio Asturias Joven), La vuelta a casa, Los últimos días de Michi Panero (premio Juan Pablo Forner), La existencia de Dios, Camposanto en Collioure (Prix International de

Dientes blancos | Wosh Machin

Wosh Machin (Montevideo, 1987) actor, dramaturgo, director. Fundador  de Teatro de conciencia. Su pasión por el teatro nació en un centro CEDEL de Casavalle, donde concurría a clases de teatro. Luego realizó estudios de arte escénico en el exterior. Sus

Me aburren las personas monólogo | Ligia Urroz

Ligia Urroz (Managua, 1968) escritora nicaragüense que vive en México. Su último libro es la novela Somoza (Planeta, 2021). Un sabor de la infanciaCafé con leche Una manía confesableManía por el orden Un amuleto11:11 El último libro que leíApegos feroces

¡Una y mil veces cantante! | Ana Karina Rossi

Ana Karina Rossi Nació en Montevideo. Es cantante y actriz. Estudió piano y Musicología en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, y técnicas de la interpretación en la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires. Ha vivido en varios

Me aburre hablar de choteras | César Charlone

César Charlone (Montevideo, 1950) cineasta, fotógrafo. Sedesempeñó como director y guionista en el episodio «A Coroa do Imperador» y “Dois para Brasília” (2002) de la serie de televisión Ciudad de los hombres, en la película El baño del Papa (2007).

¡Nunca digas nunca! | Valeria Maraffi

Valeria Maraffi es periodista, locutora, maestra de ceremonias. Nació en Venezuela. Allí trabajó como modelo en Venezuela y se desempeñara en medios televisivos. Fue informativista de televisión, y trabajó en varios países latinoamericanos. Ahora en Uruguay, se dedica a la

Bombacha de bife | Gustavo Sala

Gustavo Sala (Mar del Plata, 1973) historietista, cómico, cantante y conductor de radio argentino, creador de tiras cómicas como Bife Angosto (que se publica en el suplemento No del diario Página 12), Hijitos de Puta (publicado en la revista Barcelona)

Me aburre no hacer nada | Anita Valiente

Anita Valiente (Montevideo, 1991) cantante uruguaya de folklore. Incursiona con su banda desde el año 2011. Ha cantado diferentes artistas en distintos escenarios a nivel nacional e internacional. Fue galardonada con el «Premio Revelación 2017» en el Festival Nacional de

Me aburre el fútbol | Judith Mateo

  Judith Mateo (Cuenca, España) se la considera la primera y única mujer violinista rockera de España En 2020 editó su séptimo álbum «El Alma de un violín», un recopilatorio de los grandes éxios de toda su carrera pero con

El cambio es un sello en mi vida | Julia Lescano

Julia Lescano (La Plata, Buenos Aires) es arquitecta argentina licenciada en la UNLP donde ha sido profesora e investigadora en temas referidos a Historia, Arquitectura, Arte y Diseño. Ha ganado premios y menciones en concursos de arquitectura y obtenido becas

Me aburre esperar | Alejandro Giménez Rodríguez

Alejandro Giménez Rodríguez (Montevideo, 1961) es profesor de Historia egresado del IPA, con una trayectoria profesional vinculada a museos, al patrimonio, al periodismo y, también, al turismo.   Un sabor de la infancia Las milanesas caseras de mi madre. Una

Repetiría el camino | Federico Ruiz

Federico Ruiz Santesteban (Montevideo, 1980) es fotógrafo y arquitecto. Comienza en simultáneo su formación en fotografía y en arquitectura a finales de los noventa. Algunos años después y por diversos factores, entre ellos los altos costos operativos, abandona las tareas

Me aburre esperar | Martín Barea Mattos

Martín Barea Mattos (Montevideo, 1978) es poeta, artista plástico y gestor cultural. Publicó los libros: Made in china (Uy, 2016), Parking Barea Mattos (Chile, 2013), Conexo (Uy, 2013), Por hora por día por mes (Uy, 2008), Los ojos escritos (Uy,

Sumido a una gran angustia descubrí mi intuición | Sebastián Peter

Sebastián Peter uruguayo,, es artista plástico. Se ha hecho famoso por las esculturas en tiza y la realización de mosaicos. En su atelier ofrece cursos de pintura y artes plásticas. Un sabor de la infanciaTorta de chocolate de mi abuela. Una manía confesableBarrer

Buscaría más atento a mis amistades| Sebastián Santana

Sebastián Santana Camargo (La Plata, Argentina, 1977), ilustrador profesional, fotógrafo ocasional, diseñador gráfico por autoimposición y artista plástico por contingencia. Desde 1984 reside en Montevideo. Es de los más inquietos y originales ilustradores y diseñadores. Un sabor de la infanciaEl

Nunca nos vamos de quien amamos | Gabriela Arias Uriburu

Gabriela Arias Uriburu (Brasil, 1965) activista argentina en Derechos Humanos a raíz de que su exmarido, se llevara ilegalmente a sus hijos a Jordania, mientras residían en Guatemala. ​ Desde entonces inició su lucha por la recuperación de Karim, Zahira

Budita a cuerda | Fernando López Lage

Fernando López Lage (Montevideo, 1964) artista visual y curador uruguayo, fundador, director y docente de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac). Realizó estudios de arte y pintura con el maestro Hugo Longa en Montevideo, Uruguay. Más tarde diversas becas le

Sé perfectamente si alguien mueve mis floreros | Virginia Mórtola

Virginia Mórtola (Montevideo, 1975) vive en El Pinar, Canelones. Además de escribir, le encanta regar y cuidar sus plantas. En su casa tiene varios árboles frutales. Trabaja como psicoanalista. Su recorrido fue sinuoso hasta que se encontró con el Máster en

Que no me falte mi perfume | Silvia Pérez

Silvia Pérez (Buenos Aires, 1955), conocida como Silvia Pérez, es actriz, vedette y modelo argentina. En 1974, ganó el concurso de belleza «Miss Siete Días». Luego fue «Miss Argentina». Haber ganado estos dos concursos le dio la posibilidad de conseguir

Jamás usaría pelo rubio | Patricia López

Patricia López (Montevideo, 1985) comenzó a estudiar música en 1998 y desde sus inicios, se interesó en la improvisación y la composición. Su primer instrumento fue la guitarra y en el año 2000 comenzó a estudiar saxo, ingresando al Conservatorio

Honrar la palabra dada | Mónica Maffía

Mónica Maffía. Traductora, actriz, dramaturga, directora de teatro y ópera argentina. Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Licenciada, Doctoranda en Letras, USAL. Consejera Editorial Cambridge Scholars Publishing Sus obras se han traducido al inglés, francés y griego.

Macarrones con chorizo | Santiago Segura

Santiago Segura (Madrid, 1965) actor y cineasta español, popular por su saga de Torrente. Ha trabajado como presentador de televisión, actor de doblaje y guionista de historietas. Personificó en cine al increíble personaje Torrente.

Cada uno de nosotros es su propio amuleto| Kairo Herrera

Kairo Herrera es un comunicador, locutor, actor y músico. Fue uno de los impulsores del festival Pilsen Rock en la ciudad de Durazno. Estuvo nueve años al frente del programa Cámara testigo. Ahora Día Cero. Co conduce en TV La mañana en casa, y Amamos el talento. En Radio Sarandí Viva la tarde.

Me aburre la gente que dice que está aburrida | Agó Páez

Magdalena Sofía Páez Rodríguez , Agó Páez, se describe así: «Nací un día 10 de diciembre de 1954, en luna llena, bajo el signo de Sagitario y año del caballo. Soy Uruguaya. Crecí en el Balneario de Carrasco, cuando había

Me aburre esperar | Vanessa Estol

Soy Vanessa Estol (Montevideo, 1986). Nací en Uruguay, un pequeño país sin montañas. En 2018 me convertí en la primer Uruguaya en hacer cumbre en una montaña de más de 8000 metros. He escalado en Argentina, Colombia, Bolivia, Nepal, Ecuador,

Intento mantenerme positiva | Vala Nirenberg

VALA (Montevideo, 1989) es Licenciada en Estudios Internacionales, CEO de Jevi Gift Shop, diseñadora de modas, selectora musical, conductora de radio, diseñadora de sonido, diseñadora web y maquilladora. Inició su carrera como DJ en la adolescencia, siendo la música y

Mango con ají en polvo | Julia Santibáñez

Escritora y editora, Julia Santibáñez posee los grados de Licenciada en Letras Hispánicas y Maestra en Literatura Comparada, ambos otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de un diplomado en Edición digital en la Universidad de Stanford,

Las manías en su lugar | Edgardo «Piki» Flores

Edgardo «Piki» Flores (Montevideo, 1958) fue boxeador. Es artista plástico. Se formó con profesores como Amalia Nieto, Héctor Sgarb, Normal Botrill, Inés Olmedo y Clever Lara, entre otros. Ha expuesto diversas técnicas, tanto en Uruguay como en el exterior. Se

Evito pretiles | Roberto Cataldo

Roberto Cataldo es librero. Es el creador de la librería anticuaria “El Galeón” fundada en 1973. Roberto trabaja con con libros especializados ya en 1960. En “El Galeón” se encuentran obras antiguas y modernas, además de mapas, grabados, afiches, fotografías,

Evito juzgar l Raquel Daruech

Raquel Daruech periodista, psicodramatista, profesora y conductora. Se radicó en su infancia en la ciudad de Cardona. Comenzó en canal 4 , trabajó en canal 5 y VTV

Kimchi a cucharadas | Diego Ruete

Diego Ruete es Chef y Educador Preescolar. Se desempeñó en sus inicios en diferentes restaurantes reconocidos de nuestro medio y también en restaurantes de Europa.

Hacia adelante | Laura Linardi

Laura Linardi (Montevideo, 1952) es periodista. Acaba de editar un libro, en el que repasa su vida y parte de sus famosas entrevistas que publicó en diferentes medios. Es hija de uno de los míticos fundadores de la librería Linardi

No como demasiado fuera de casa | César Troncoso

César Troncoso (Montevideo, 1963) es actor de cine, teatro y televisión. ​Comenzó a estudiar teatro con veinte años y rápidamente empezó a integrar elencos en Montevideo, mientras trabajaba como administrativo en un estudio contable. De gran versatilidad para interpretar diferentes

Definitivo no hay nada ni nadie | Alfonsina

Alfonsina Alvarez (Montevideo, 1988) es artista multidisciplinaria. Compositora, multi instrumentista y productora musical . Elegida «Artista del año» por los Premios Graffiti 2018, que la tuvo presente también en otros seis ternas de los que se destacan: Canción del año:

Los amuletos son secretos | Carolina Zamudio

Carolina Zamudio. Argentina (1973). Poeta y ensayista. Es una de las principales referentes de la poesía argentina de su generación en el mundo. Publicó ocho libros de poesía en siete países y fue incluida en una veintena de antologías. Sus

Evito los veraneos | Fernando Villalba

Fernando Villalba (Montevideo, 1961) es escritor. Reside alternadamente entre Montevideo, San Pablo y Madrid. Recibió el premio de poesía María Heloísa García Lorca (España) y el Primer Premio de Poesía Casa Haroldo de Campos (San Pablo). También el premio del

Oler un libro nuevo | Alberto Gallo

Alberto Gallo (Montevideo, 1959) es periodista y escritor. Ganador del Premio Municipal de Narrativa de Montevideo en 1996 y finalista ese mismo año del Premio Planeta de Buenos Aires, ambos por su obra Los pelagatos. Su nueva novela es Siminglés,

Evito el apuro | Gabriela Acher

Gabriela Acher (Montevideo, 1944) actriz, guionista, humorista y escritora. Vive desde la década de 1960 en Buenos Aires. Nació en una familia de ascendencia judía. Inició su carrera profesional en la televisión uruguaya, en el programa cómico Telecataplúm (1963) junto

Graceland | Mariana Enríquez

Mariana Enríquez periodista, escritora y docente argentina. Sus cuentos se enmarcan dentro del género del terror.​ Acaba de publicar en Uruguay,

Menos dura conmigo misma | Federica Presa

Federica Presa (Montevideo, 1984) actriz, aunque, como ella dice, se ha desempeñado en rubros muy diversos para vivir. Está radicada en Argentina desde el 2008. Es aficionada a la literatura y al cine.Su película favorita es Nazareno Cruz y el

De veras lo intenté | Pablo Thiago Roca

Pablo Thiago Rocca (Montevideo, 1965) es poeta,​ escritor, investigador, curador y crítico de arte. Licenciado en Ciencias de la Comunicación e integrante de Asociación Uruguaya de Críticos de Arte (filial de AICA). Por su labor literaria recibió el Premio Nacional

Café negro con muzzarella | Jorge Alastra

La música de Jorge Alastra es el resultado de distintas fusiones. Todo a través de un lenguaje contemporáneo, con la guitarra y voz como elementos principales.

100 % Mago | Mago Ariel

Su nombre es sinónimo de entretenimiento, magia e ilusionismo. Forma parte de una familia de magos. Su nombre es marca registrada: el Mago Ariel.

Patapúfete | Hernán Casciari

Hernán Casciari es escritor y editor argentino. Conocido por su trabajo de unión entre literatura e internet. Creó y dirige la revista Orsai, de crónica periodística y literatura.​ Publicó más de una docena de libros y se caracteriza por leer sus historias en radio, televisión y teatros.

Soy medio bestia | Luciana Acuña

La actriz, humorista y guionista Luciana Acuña, una de las más versátiles artistas uruguayas, responde el ADN de Navidad.

Pienso mucho en el desayuno | Elvira Lindo

Elvira Lindo es una de las más destacadas intelectuales de España. Nació en Cádiz. Es escritora y periodista, creadora de un personaje entrañable de la literatura infantil y el cine, Manolito Gafotas.

Evito las personas soberbias | Patricia Lussich

Patricia Lussich Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, especialización Publicidad por la Universidad Católica del Uruguay. Realizó estudios de post-grado en la Universidad de Lovaina (Bélgica), siendo la primera egresada y docente becada al exterior en el área

Sería menos obsesiva | Mecha Gattás

Un sìmbolo de la época de oro de Punta del Este. Anfitriona de grandes fiestas,Se vinculó con Piazzola, Borges, Sábato, Manuel Mujica Láinez y Robert Mundell, premio Nobel de Economía,

Me da rabia no saber griego | Lorenzo Silva

Lorenzo Silva escritor, crítico y periodista. Reconocido, especialmente, por sus novelas policíacas, que protagonizan los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro.

Joyera | Sara Sabah

Sara Sabah nació en Israel y siendo niña vino a Uruguay. Es cantante, productora, docente, preparadora vocal para actores. Uno de sus discos solita es de canciones sefaradíes.

Los reseteos generaron instancias superiores | Marciano Durán

Marciano Durán (Florida, 1956) escribió durante muchos años una crónica de humor semanal que se publicaba en la web con derecho a reproducirla solo respetando el nombre, cosa que a veces sucedió y muchas más le fue cambiado por nombres

Jitanjáforas y sandía con vino | Álvaro Carballo

Alvaro Carballo (Montevideo, 1974). Periodista y cooperante humanitario. Actualmente conduce Historias propias en Canal 5, donde hizo otros ciclos como Hay Fiesta en el Pago y Salú Carnaval. Trabajó en diversos medios uruguayos. Como cooperante, trabajó en Haití, Bosnia, Francia y República Democrática del Congo.

In vino veritas | Charlie Arturaola

Charlie Arturaola, legendario sommelier uruguayo conocido por su participación en proyectos cinematográficos y su labor en difusión del vino. Habla cinco idiomas. Vive en Francia y viaja por todo el mundo.

Tomar whisky en bares feos | Irene P. Delponte

Irene Paula Delponte (Rosario, Agentina, 1984) es repostera y fundadora de Santé. Estudió pastelería, ciencia política, sociología, realización audiovisual, y animación. En 2021 publicó el libro de recetas La cocina de Santé (Grijalbo). Fue coescritora del blog Esto me pasa por puta y hace pocas semanas publicó Todo es amarillo, narrativa (Fardo).

Siempre el mar | Renzo Rossello

Uno de los mejores escritores de novela negra, policial que tiene Uruguay, se tomó una pausa para responder las preguntas del ADN.

Nunca iría a Las Vegas | Adriana Filgueiras

Adriana Filgueiras es cantante y psicóloga. Integra Malajunta trío desde su inicio en setiembre de 2010. Malajunta tiene grabados dos discos: Baldosa Floja y Dar, ambos nominados a los premios Graffiti obteniendo el primero de ellos el premio Mejor disco de tango,

Evito hablar mucho por teléfono | Ana Rosa

Ana Rosa. Actriz, locutora artista con destacada trayectoria en teatro, cine y televisión, nominada y premiada en varias ocasiones por su trabajo artístico. Entre sus trabajos más recordados El diario de Ana Frank, Drácula, Cabaret, La tortuga de Darwin

Me aburre la sabiondez | Tute

El humorista y dibujante argentino Tute, se tomó un tiempo para recostarse en el diván de Delicatessen.uy. Él que ha dibujado tantos divanes, ahora le tocó este.

Mirar para atrás me complica | Martín Guerra

Martín Guerra (Montevideo, 1964) Director, InCapital, empresa dedicada a encontrar oportunidades directas en empresas nacionales, así como asociados con importantes fondos de Private Equity

Solamente actriz | Adriana do Reis

Adriana do Reis (Montevideo, 1965) Actriz. Ha participado en espectáculos en Uruguay y en el exterior. La obra «Kalho, viva la vida» ha marcado su carrera y sigue siendo representada.

Que siga la aventura | Banu Karakas

Banu Karakas es traductora de origen turco. Vive en Montevideo desde hace algunos años. Ha traducido a escritores como Mario Benedetti, Idea Vilariño, entre otros, además de obras clásicas como El Quijote.

No soporto comer solo | Oscar González Oro

Oscar González Oro (Mendoza, Argentina., 1951) periodista y presentador. Hombre de radio y televisión. Desde hace algún tiempo radicado en Uruguay. Co dirige el diario regional El Este de Rocha.

Evito comer pollo | Ricardo Pascale

Ricardo Pascale  (Montevideo, 1942) es economista, profesor y escultor. Fue presidente del Banco Central del Uruguay. Es Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, donde aprobó su tesis doctoral con la calificación

Whisky con chocolate | María Dueñas

Es una de las más exitosas escritoras de habla hispana. «El tiempo entre costuras» fue un éxito y ahora llega «Sira», como continuación de una saga que llegó a las pantallas como serie.

Me aburre aburrirme | Martín Sastre

Martín Sastre director de cine y artista visual que trabaja con películas, vídeo, escultura, fotografía y dibujo. Responsable de Nasha Natasha setomó un tiempo para acercarse al diván y responder el ADN

Me aburre la gente narcisista | Cristina Alberó

La actriz argentina Cristina Alberó, reconocida figura del teatro y la televisión se tomó un tiempo para responder las preguntas de Delicatessen.uy. De esta manera podremos conocer a una figura que sigue vigente.

Hasta la vista, baby | Pilar Quintana

La colombiana Pilar Quintana, premio Alfaguara de novela 2021 se tomó un tiempo para recostarse en el diván de Delicatessen.uy y permitir conocerla un poco más, más allá de su literatura.

Dibujo hasta cuando no dibujo | Luis Scafati

Fue una de las grandes firmas de la recordada revista Humor Registrado. Es uno de los más originales artistas plásticos del Río de la Plata. Hoy el ADN de Delicatessen.uy está de fiesta con Luis Scafati.

Flores de Bach l José Miguel Onaindia

El gestor cultural, abogado especialista en derechos culturales, José Miguel Onaindia, argentino pero radicado en Montevideo, se tomó un tiempo para responder las preguntas del ADN

Sería cualquier pájaro | Martín Fernández

Alma mater de la Casa Editorial HUM/Estuario, Martín Fernández, ocupa un lugar destacado en la industria editorial uruguaya desde la crisis dle 2001, hasta nuestros días. Contestó el ADN de Delicatessen.uy

La culpa, el lugar más feo del mundo l Anabella Corsi

Diseñadora y técnica gráfica, especialista en diseño de libros, portadas y catálogos de arte. Integró Estado Gráfico, que expuso en el Centro Cultural de España. Creadora de láminas y naipes La Criolla. Artista plástica. Forma parte del colectivo artístico Minga.

Debería aprender a callar estratégicamente | Mauricio Kartun

Uno de los grandes dramaturgos y directores de teatro de habla hispana. Mauricio Kartun se tomó un tiempo para recostarse en el diván de Delicatessen.uy y enterarnos de detalles interesantes de su vida, como que jamás usaría teléfono celular.

Volver al futuro | Fede Álvarez

  Federico «Fede» Álvarez (Montevideo, 1978) es director de cine y guionista. Es conocido principalmente por haber dirigido el reboot de Posesión infernal y el thriller No respires. Su consagración llegó con el cortometraje de ciencia ficción ¡Ataque de pánico!,

Tomates verdes fritos | Natalia Mardero

Diversos cuentos de Natalia Mardero (Montevideo, 1975) forman parte de distintas antologías de Uruguay y del exterior, entre las que se destacan: El descontento y la promesa (Trilce, 2008), 22 Mujeres (Irrupciones, 2012), Antología de narrativa nueva / joven uruguaya

Lejaim | Ana Solari

Ana Solari es escritora, periodista y docente. Pero en su historia tiene hasta un disco grabado, en épocas en que se dedicaba a la música. Este año promete una nueva novela. Se tomó un tiempo para contestar el diván del ADN

No hay extravagancias gastronómicas | Pablo Bruera

Pablo Bruera (Montevideo, 1972) Artista plástico.  Vivió en Venezuela y desde hace varias décadas, está radicado en Barcelona donde se dedica exclusivamente a la escultura. Un sabor de la infancia Raspado de tamarindo (hielo molido con sirope de tamarindo, en

Admiro la metáfora | «Tunda» Prada

Luis «Tunda» Prada es dibujante, caricaturista, humorista, músico y realizador de Tv.  Es creador del programa “La Mano Que Mira». Protagonista de las revistas de humor Guambia y El Dedo en el diván

Aire | Fernanda Muslera

Fernanda Muslera es una de las nuevas voces que tiene el teatro uruguayo. De gran experiencia periodística, se tomó su tiempo para responder las preguntas del ADN. No le pregunten por un restaurante que nunca falla, porque los envía lejos.

Me aburre el narcisismo | Javier Máximo Goñi

El relator y periodista deportivo con algo más de cuarenta años de carrera responde el cuestionario que permite conocerlo un poco más. Hace dos décadas que Máximo Goñi es el relator de Radio Oriental. Comenzó con el histórico Carlos Solé. 

Cicatrices adentro y afuera | Melisa Machado

lisa Machado (Durazno, 1966) es poeta, periodista cultural y terapeuta psicocorporal. Recuerda de su infancia el sabor del níspero, un accidente cambió su vida y la última vez que digo «tierra trágame», sucedió con algo vinculado a literatura.

Evito discutir | Natacha Ruth

Natacha Rutch (San Carlos, 1972) licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria. Diseñadora textil. Vive en Montevideo desde 1992. Fue pupila desde los 1976 al 1986, quería ser monja

Huevos revueltos con azúcar | Verónica Chevalier

Verónica Chevalier es licenciada en Marketing y locutora-operadora de radio. Es maestra de ceremonias y docente. Se desempeña como movilera y locutora en Canal 10 y es periodista en Subrayado. 

Entre la filatelia y la viña | Eduardo Boido

Eduardo Boido es una personalidad destacada en el mundo del vino uruguayo. Es enólogo, ingeniero químico y doctor en Química. Es el responsable técnico del proyecto Bodega Bouza, empresa en la cual se desempeña como director y enólogo.

Nunca digas nunca | Viviana Ruggiero

Viviana Ruggiero González (Montevideo, 1985) es periodista, locutora de radio y panelista de televisión. Licenciada en Comunicación Social Junto a Patricia Madrid conduce Así nos va en Radio Carve. Integra Todas las voces y Telenoche (Canal 4). Co autora del libro Sendic: la carrera del hijo pródigo (2017)

De bordeadoras y dentistas | Rodolfo Fuentes

Rodolfo Fuentes es un hombre de Santa Lucía. Es uno de los más destacados diseñadores gráficos y fotógrafos del medio. Ejerce la docencia desde hace varios años. En este ADN nos enteramos de muchas cosas, sobre todo, lo que piensa de las bordeadoras y los dentistas.

Evito discusiones al santo botón | Susana Groisman

La actriz, traductora y productora, Susana Groisman, responde el ADN. La recordamos, entre tantas otras, por “Oh Sarah”, «La duda», “Juicio a una zorra”, «Sarita y Michelle» y «La pecera».

Atreverse a la originalidad | Daniel Mazzone

Daniel Mazzone es periodista, Nació en San José de Mayo, es maragato Tiene una mirada sobre la sociedad y los medios de comunicación muy particular y firme. Defensor apasionado de José Enrique Rodó y su legado. Este ADN lo muestra tal cual es.

Emilio Ortiz y su perro guía

Me aburre la gente que presume de ser buena | Emilio Ortiz

Emilio Ortiz (España, 1974) es licenciado en Historia. Ciego total desde hace unos cuantos años. Sin embargo, le ganó a la adversidad y hoy sus libros son verdaderos éxitos literarios. En Uruguay están sus dos novelas «A través de mis pequeños ojos» (Duomo, 2017) y «Todo saldrá bien» (Duomo, 2018)

aldo mazzuccheli

Me aburre la política uruguaya | Aldo Mazzucchelli

Aldo Mazzucchelli (Montevideo, 1961) es escritor, periodista y docente. Ha publicado libros de poesía que han sido traducidos al inglés, al sueco y al portugués, y han sido publicados en España, Estados Unidos, Suecia, Brasil, Perú y México. Edita la

Deborahh

Evito el melón | Deborah Friedmann

Deborah Friedmann (Montevideo, 1975) es periodista y docente. Confiesa que duerme con medias y admira a Murakami. Alguna de las confesiones en un nuevo ADN

nelson fernández

Jamás usaría musculosa | Nelson Fernández

Nelson Fernández es periodista, analista económico, escritor y corresponsal de prensa extranjera. Hace televisión, radio y escribe. Lo sabemos sibarita y un lector atento de Delicatessen.uy. Hoy lo invitamos al diván para que se confiese.

Evito pasar por la cuadra de Jefatura | Ricardo Soca

Ricardo Soca es periodista y escritor, licenciado en lingüística. Es el creador y editor de la página www.elcastellano.org. Fue el primer sitio en Internet dedicado a la lengua española. Fue un éxito instantáneo. Es colaborador ocasional en Delicatessen.uy y hoy responde el ADN

Francisco Nàpoli

Regar la huerta | Francisco «Poli» Nápoli

Francisco Nápoli es un recordado actor de teatro y televisión. Todavía están presentes sus trabajos en Telecataplum y Plop. Ha tenido momentos antológicos en el teatro independiente uruguayo. Hoy responde el ADN

Evito guardarme lo que tengo para decir | Alfredo Goldstein

Para el director teatral Alfredo Goldstein, una manía confesable, es la quiniela, porque tiene algo del barrio de antes que le atrae. «Detesto el casino, pero creo que haber anotado quiniela en mi primer trabajo me marcò…»

Graciela Borges

Me desbordo mucho cuando me enojo | Graciela Borges

La gran Graciela Borges, gran dama del cine y televisión de Argentina, responde las preguntas del ADN de Delicatessen.uy. Unas sesenta películas y distinguida por la revista Vogue de Francia, en una de sus ediciones, como «la gran actriz del cine argentino».

Los diabéticos no podemos ser extravagantes | Alcides Abella

Alcides Abella dirige desde hace muchos años la prestigiosa editorial Ediciones de la Banda Oriental. El ADN permite conocerlo un poco más, más allá de los libros y los autores de calidad que nos acercan permanentemente. Un amigo de Delicatessen.uy

leandro gómerz guerrero

Pintor desde la cuna | Leandro Gómez Guerrero

Fue uno de los publicistas más exitosos en Uruguay. Sin embargo, Leandro Gómez Guerrero, decidió dejar el éxito y el vértigo de ese mundo para dedicarse a tiempo completo a las artes plásticas. Aquí responde algunas preguntas que permiten conocerlo un poco mejor.

Roberto Blatt

Estoy ocupado preocupándome | Roberto Blatt

Conozca más a Roberto Blatt. Un uruguayo que vivió muchos años en el exterior. Es escritor, filósofo, ensayista y traductor. Actualmente dirige el Instituto del Cine y del Audiovisual. Estudió en Israel,l Alemania y España.

Soy simple en lo gastronómico | Esteban Louise

  Esteban Louise (Montevideo, 1986). En sus inicios fue violista en orquestas juveniles y profesionales de Uruguay. Egresado de la Escuela Universitaria de Música, cursó las licenciaturas de Dirección Coral y Orquestal. En 2010, con 24 años de edad, asumió la Dirección

Marga G. Telesca

Jamás usaría pestañas postizas | Marga G. Telesca

Es escritora y guionista. Colabora regularmente con Delicatessen.uy. Margarita G. Telesca confiesa en este ADN que un acontecimiento que cambió mi vida fue leer El Primer Hombre de Camus con veintidós años. Ese fue una gran inspiración para empezar a escribir.

Valentín Trujillo

Cambiaría el color de la luna | Valentín Trujillo

Valentín Trujillo (Maldonado, 1979) escritor, profesor y periodista. Es el director de la Biblioteca Nacional. Fue incluido en la lista Bogotá39 como uno de los mejores escritores latinoamericanos de ficción.

Pilar del Río

«Jamás» es mucha distancia | Pilar del Río

Pilar del Río es periodista y traductora española. Preside la Fundación José Saramago y está convencida que la mezcla entre lealtad, generosidad e inteligencia, existe.

Aburre lo que no tiene algo verdadero | Rubén Olivera

Rubén Olivera es músico, compositor, guitarrista y cantante de música popular. También se dedica a la labor docente, así como a la investigación y difusión en torno a las relaciones entre música y cultura.

Viviría en Saint-Émilion | Fabiana Bracco Bosca

Fabiana Bracco Bosca es Licenciada en relaciones Internacionales, Posgraduada en Dirección de Marketing y docente en la universidad ORT en Montevideo. Es Socia Directora de la Bodega Bracco Bosca y Gerente de Exportaciones en Granja Narbona.

Ligia Amadio

Evito guardar rencor | Ligia Amadio

Ligia Amadio (San Pablo, 1964) Directora de orquesta, maestra de reconocida trayectoria en América Latina y actualmente directora de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, siendo la primera mujer en la historia en ocupar ese lugar.

Palabras en el aire | Alicia Escardó

Alicia Escardó es escritora, gestora cultural y guionista en elearning para contenidos educativos multimedia. Entre 2002 y 2008 vivió en España, y, ha estudiado en la Universidad PompeuFabra (Barcelona) y en la UNED (Madrid). Ha organizado varios eventos culturales, entre ellos la Semana Negra Uy y el Ciclo de Exposiciones de Juan Capagorry, entre otros.

Evito decir «no puedo» | Gabriel Coquel

Gabriel Coquel es un Ingeniero Químico y Chef uruguayo de origen francés, propietario del restaurante Tandory en Montevideo. Su cocina se caracteriza por la fusión de sabores del mundo.

Todos tenemos el poder de cambiar las cosas | Laura Rosano

Laura Rosano es cocinera y agricultora ecológica. Trabaja desde hace varios años en la investigación de frutos nativos en la gastronomía y dedica mucho tiempo a su trabajo en la chacra y en la difusión de su investigación a través de charlas y cursos. Trabaja voluntariamente en escuelas públicas.

Eduardo Kohn

Cambiaría la grieta que se ha instalado en Uruguay | Eduardo Kohn

Eduardo Kohn integra desde hace décadas la B´Nai B´rith, realizando una tarea social muy importante, no solo a nivel de la colectividad judía, sino a nivel global. Hubiera sido periodista, cree que hay grieta en Uruguay y a través de las redes sociales y valora la honestidad ante todo.

Estaba condenado a escribir | Hugo Fontana

Para el escritor de Toledo, Hugo Fontana, Montevideo, por momentos, es el lugar más feo del mundo. Confiesa que está condenado a escribir y que evita ir a presentaciones de libros. Además, le encanta el pulpo grillé.

Laetita D'Aremberg

No me gustan las fiestas de disfraces | Lætitia d’Arenberg

La princesa D´Arenberg es conocida como «La princesa charrúa» por su amor al Uruguay, país al que llegó en 1951, siendo aun una niña, con sus padres, que deseaban alejarse de Europa, preocupados por la evolución de la situación internacional a causa de la guerra de Corea.

Willy Rey

Jamás usaría tiradores | William Rey «Willy»

En el diván, Willy Rey, arquitecto, Magister en instrumentos para la valoración y gestión del patrimonio artístico y Doctor en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Cultural. Fue presidente de la Comisión de Patrimonio Histórico de la Nación

No me aburro | Linda Kohen

Linda Kohen (Milán, 1924) es artista plástica. Vive en Uruguay desde 1940. Fue alumna del Taller Torres García con Augusto Torres, José Gurvich y Julio Alpuy.

Andy Vila

Evito estar triste | Andrea «Andy» Vila

Un acontecimiento que cambió mi vida
Te digo dos que me ensenaron y me cambiaron, Estudiar en Buenos Aires actuacion y cuando me enferme de tuberculosis.

Washington y Cristsina

Washington Carrasco y Cristina Fernández, mucho más que dos

Un ADN diferente. Por primera vez doble. Pero es que no podemos pensar en uno, sin el otro. Más de cuarenta años juntos cantando y paseando sus canciones por el mundo. Washington Carrasco y Cristina Fernández los invitados de hoy.

Sería menos terca | María José Siri

Maria José Siri, es soprano conocida como «La Majo». Considerada una de las mejores sopranos del mundo. Se ha destacado especialmente en obras de Verdi y Puccini,

Gustavo Casenave Mejor Álbum Instrumental #LatinGRAMMY

Comer chivitos en Manhattan | Gustavo Casenave

Gustavo Casenave (Montevideo, 1971) pianista, compositor. Radicado hace dos décadas en Estados Unidos. Tras cinco nominaciones, acaba de ganar el premio Grammy Latino al mejor álbum instrumental, por «Balance», su nuevo disco. 

Lilián Olhagaray

¡A mí me puede mucho la ternura! | Lilián Olhagaray

Disfruto mucho escuchar las grabaciones del archivo del Radioteatro del SODRE. Hay una línea de teatro universal, otra de teatro contemporáneo, y la de cuentos y novelas latinoamericanas (que nos acerca a obras de las que no sabemos nada). Me pareció una idea excelente, rescatar un material de buena calidad.