Rosina Gil Nació en Montevideo. En su reciente libro After ballet La imperfecta vida de una bailarina (Reservoir Books) escribe que «desde niña elegí la danza para expresarme. Empecé con ocho años la carrera de Ballet en la Escuela Nacional de Danza de Uruguay. El movimiento continuo fue trazando mi destino y muy joven dejé mi país para concretar mis sueños. Desde ese entonces muchas mudanzas me han acompañado. Mi primer destino fue Paraguay, donde fui contratada como primera bailarina junior con tan solo diecisiete años. Luego, España, donde trabajé en la compañía de David Campos en Barcelona, el Cirque du Soleil en Zaragoza y la compañía Carmen Roche en Madrid. En 2010 fui convocada por Julio Bocca para volver a mi país y bailar roles protagónicos con el Ballet Nacional del Sodre. En mi segunda etapa por el mundo, a partir de 2015, interesada en la danza contemporánea, integré en Brasil la compañía de danza Deborah Colker, y, más tarde, en Montreal me uní al Cirque du Soleil para asumir nuevos desafíos. Ahí tuve la posibilidad de relacionarme con artistas de diferentes disciplinas, y una de las mejores experiencias fue la de desempeñar el rol de artistic coach, que me permitió aprender a ver el espectáculo de forma global. Poder ejercer mi rol como bailarina y a la misma vez dar correcciones artísticas y técnicas a los demás integrantes del equipo fue un gran aprendizaje. Tras la pandemia, volví a Uruguay, donde disfruto de mi familia y combino mi vida de bailarina entre lo clásico y contemporáneo con la creación de espectáculos de forma independiente«
Un sabor de infancia
La tarta de manzana que hace Lala, con la masa de pascualina. Amo como la recicla y la transforma en algo dulce.
Una manía confesable
Dormir con medias, hasta en verano
Un amuleto
Un objeto esférico de metal, muy particular que me compré en Taiwán luego de estar internada, con un dragón y una ave fénix. Que dentro tiene un cuenco que sin importar cómo lo gires, siempre queda hacia arriba.
El último libro que leí
“Limpia” de Alía Trabucco
Una película que me marcó
“The reader” con Kate Winslet y Ralph Fiennes
Algo que evito
La monotonía y la gente quejosa.
Si volviera a nacer sería
Bailarina
Una ciudad para vivir
Río de Janeiro
Un lugar para volver
Machu Pichu
Algo que evito
Saltar en paracaídas
Un acontecimiento que cambió mi vida
Cuando estuve internada con Salmonella 10 días en Taiwán
Un escritor definitivo
Cristina Peri Rossi
Algo que jamás usaría
La palabra jamás
La última vez que dije «tierra trágame»
En el ensayo general de “La Bella durmiente” mi partner se dislocó en escena el hombro mientras me hacía una levantada y caí desde muy alto sobre mi cara. Cuando estaba con la cara contra el piso miré hacia el público y pensé: “tranquila… esto seguramente es una pesadilla”
El lugar más feo del mundo
El miedo
Una rutina placentera
Hacer yoga
Me aburre
La gente arrogante
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Frecuentaba cuando vivía en Río de Janeiro: pizza con Nutella y banana
Una canción que aún me conmueve
“The heart ask for pleasure first” de Michael Nyman
Un restaurante que nunca falla
“Pantagruel” en Maldonado y Obligado
Algo que cambiaría si pudiera
Los trastornos alimenticios en el ballet.
El valor humano que más admiro
La empatía
Una última palabra
Gracias