Menú | Ricardo Soca
Ricardo Soca sigue recorriendo el corazón de las palabras. Ahora, la palabra tan metida en el mundo de la gastronomía: menú
Ricardo Soca sigue recorriendo el corazón de las palabras. Ahora, la palabra tan metida en el mundo de la gastronomía: menú
Carlos Varela participó muchas veces de “Botica de tango”, mítico programa de Bergara Leumann. Allí, entre los jóvenes valores cantaba con la seguridad de alguien que ha nacido para cantar tangos.
Diego Ruete es Chef y Educador Preescolar. Se desempeñó en sus inicios en diferentes restaurantes reconocidos de nuestro medio y también en restaurantes de Europa.
Es un día suave y el sol cae oblicuo sobre la llanura. Pronto sonarán las campanas, porque es domingo. Entre dos campos de centeno, dos jóvenes han hallado una senda por la que nunca fueron antes, y en los tres pueblos de la planicie resplandecen los vidrios de las ventanas. Algunos hombres se afeitan frente a los espejos en las mesas de las cocinas, las mujeres cortan pan para el
Platón describió con sorprendente precisión la belleza de la mítica Atlántida en sus escritos ‘Timeo’ y ‘Critias’.
Recordemos algunas de las monedas y billetes en las que aparecieron tres de los más insignes autores del Siglo de Oro español
Laura Linardi (Montevideo, 1952) es periodista. Acaba de editar un libro, en el que repasa su vida y parte de sus famosas entrevistas que publicó en diferentes medios. Es hija de uno de los míticos fundadores de la librería Linardi y Risso. Ha conocido y entrevistado a grandes personalidades de la cultura, desde Camilo José Cela a Juan Carlos Onetti, pasando por Oscar de la Renta y Osvaldo Guayasamín.
Ahora con Alfonso era algo diferente, un joven estudiante universitario preparado para escucharle. Sabía que tenía enfrente a un interlocutor que se habría de interesar en su historia.
Cuando Montevideo resultó ser apetecible, la corona española envió a especialistas en murallas para que decidieran dónde se ubicaría
Los caravanserais son posadas de Oriente destinadas a las caravanas, son grupos de personas que, en cabalgaduras o vehículos, viajan o se desplazan unos tras otros. Los caravanserais son lugares de descanso para los viajeros
César Troncoso (Montevideo, 1963) es actor de cine, teatro y televisión. Comenzó a estudiar teatro con veinte años y rápidamente empezó a integrar elencos en Montevideo, mientras trabajaba como administrativo en un estudio contable. De gran versatilidad para interpretar diferentes papeles, se hizo conocido en el ambiente teatral y realizó algunos papeles para televisión, entre los que se destaca su participación en la serie Charly en el aire, de Montecarlo
El rabí Elimelekl estaba cenando con sus discípulos. El criado le trajo un plato de sopa. El rabí lo volvió y la sopa se derramó sobre la mesa
¿Por qué es tan difícil rastrear la presencia de Lowry en Cuernavaca si fue, indiscutiblemente, uno de los más grandes escritores del siglo XX?
Montevideo es sus cielos, sus vientos y sus calles arboladas. También su mirada vigilante y nostálgica al Río de la Plata. Y una ciudad que rinde culto ciudadano en plazas, plazoletas y avenidas a personajes y figurantes de variado origen
Daniel Supervielle Profesor de Comunicación, medios y opinión pública, Licenciado en Comunicación Social. Es periodista desde los 17 años. Ppublicó dos novelas breves y es artista plástico.
No me quejo, soy un tipo austero, acostumbrado a los vaivenes de la fortuna. Todo lo aguanto con entereza. Pero hay algo a lo que no puedo ni quiero renunciar y es a viajar en taxi.
La Plaza Chica es la plaza más antigua de Zafra, incluso se dice que su origen fue un antiguo asentamiento morisco. Una nota que nos permite conocer una región de España.
Una de nueva de las magistrales Entrevistas imposibles del poeta Hebert Abimorad: «Mi interés es entrevistar a la pastora Marcela, que por comentarios de mis acompañantes fue la homicida.»
Alfonsina Alvarez (Montevideo, 1988) es artista multidisciplinaria. Compositora, multi instrumentista y productora musical . Elegida «Artista del año» por los Premios Graffiti 2018, que la tuvo presente también en otros seis ternas de los que se destacan: Canción del año: Casas Unidas y Producción del año. «Pactos», su segundo disco (que compuso, escribió e instrumentó), fue elegido por los Premios Profesionales de la Musica en Brasilia. Un sabor de la
Me despierto de noche de repente, y mi reloj ocupa toda la noche. No siento la Naturaleza afuera. Mi cuarto es una cosa oscura con paredes vagamente blancas. Afuera hay un sosiego como si nada existiese. Solo el reloj prosigue su ruido. Y esta pequeña cosa de engranajes que está encima de mi mesa sofoca toda la existencia de la tierra y del cielo… Casi me pierdo pensando lo que
Cuando los huérfanos abundaban y en todo el mundo se pasaba hambre, surgieron estos personajes de cuento que quedaron estereotipados más allá del mendrugo de pan. La madrastra de Cenicienta le acerca el cuchillo a las hermanastras. “Córtate el dedo”, dice primero, y luego, a la segunda: “córtate el talón”. Sin dedos ni talón las dos, sangrantes, calzan el zapatito, pero ninguna logra engañar al príncipe. Tal es la crueldad
En el abanico de la Semana Santa andaluza, en el apartado gastronómico, queremos destacar los dulces.
Jana Rodriguez Hertz (Argentina, 1970) matemática, profesora e investigadora, nacida en la ciudad de Rosario. Se radicó en 1994 en Uruguay. Ahora vive en China.
Siempre Macedonio Fernández (1874-1952) escritor, abogado y filósofo argentino, sorprende con sus relatos.
En la zona nororiental de la Península Ibérica, en Catalunya, se encuentra la comarca del Alt Empordà. En ella se extienden los Aiguamolls de l’Empordà, un parque natural creado en el año 1983 y que representa la principal zona húmeda del norte de Catalunya. Los Aiguamolls de l’Empordà se ubican en la plana ampurdanesa, en la zona litoral entre la desembocadura del río Fluvià y el río Muga. El territorio
Como integrante de la nueva narrativa argentina, es la representante del género del terror y parece que desde siempre ha vivido en el limbo —en una entrevista, confesó que su mamá le preguntó, una vez, por qué no podía ser normal—.
Carolina Zamudio. Argentina (1973). Poeta y ensayista. Es una de las principales referentes de la poesía argentina de su generación en el mundo. Publicó ocho libros de poesía en siete países y fue incluida en una veintena de antologías. Sus libros más recientes son: «Vértice», (Italia, 2020), y «Las certezas son del sol», summa poética (España, 2021). Magíster en Comunicación y Periodista. Creó y dirige la Fundación Cultural Esteros. Vivió
La cosa funciona así… no importa si estoy tomando sol en mi balcón o picando cebolla en la cocina… mientras este mundo real caótico y amenazante sucede afuera de mi cabeza
No es posible, lamentablemente, compartir los ingredientes de una buena historia y esperar que simplemente funcione, como si fuera una bolognesa. Hay un elemento, no obstante, común a todas las buenas historias: una persona (o personaje) es llevada a un límite.
No me llamó la atención ver muy enhiesto y gallardo al Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha junto al Diccionario de la Real Academia Española, discutiendo términos aceptados o no, unos por su poco uso, otros por su nueva manera de expresarse
Fernando Villalba (Montevideo, 1961) es escritor. Reside alternadamente entre Montevideo, San Pablo y Madrid. Recibió el premio de poesía María Heloísa García Lorca (España) y el Primer Premio de Poesía Casa Haroldo de Campos (San Pablo). También el premio del Centro Cultural de España en Montevideo por el monólogo teatral El Tigris desorientado. Ha participado de diversas publicaciones de relato, poesía y microrrelato en España, Brasil y Uruguay. Hizo cursos
Gracias a la indiscreción de uno de los domésticos, pudimos obtener una escena interesantísima que representaba al presidente de la República, en momentos en que se levantaba de la cama. Siguiendo idéntico procedimiento, también logramos la filmación del nacimiento del príncipe de Albania.
La historia de los pintores simbolistas siempre ha tenido una aureola trágica. En el caso de Maximovich fue su vida la que se convirtió en tragedia:
Los tatuajes no son obras que se puedan poner en un marco o dentro de una caja, sino que más bien estarían en la línea de las performances
Alberto Gallo (Montevideo, 1959) es periodista y escritor. Ganador del Premio Municipal de Narrativa de Montevideo en 1996 y finalista ese mismo año del Premio Planeta de Buenos Aires, ambos por su obra Los pelagatos. Su nueva novela es Siminglés, editada por Tusquets. Se desempeñó en varios programas de radio y televisión como periodista especializado en libros y es coconductor del programa cultural Efecto mariposa de la Radiodifusión Nacional. Actualmente
Heinrich Böll (1917-1985) escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra, también llamada «literatura de escombros». En 1972 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
¿Podría alguien imaginarse que dos personas tan disímiles como Walt Disney y Salvador Dalí hayan congeniado? Pues así lo hicieron, aunque no dio los resultados deseados.
Ilu Ros nació en Mula (Murcia) en 1985. Licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada, no contempló la posibilidad de dedicarse al dibujo y la ilustración hasta que se fue a vivir a Londres en 2011.Ha expuesto en la Galería Miscelanea de Barcelona y ha sido finalista del Poster Prize for Illustration, premio concedido por la Association of Illustrators y el London Transport Museum de
Algunos directamente te clavan el visto, y si te he visto, no me acuerdo. Los dos tildes azules son una mueca de burla mirándote desde la pantallita
La destacada actriz demuestra poca facilidad para elegir un solo libro o una sola canción, lo que hace tan auténtico su ADN
Jorge Machado Obaldía (1961). Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Es escritor. Este cuento acaba de ser premiado en “Suspensivos II”, concurso organizado por la “Semana Negra 2022”
La Bacanal de la Grasa es una fiesta que se celebra el domingo de carnaval en mi pueblo, Zafra, situado al sur de Extremadura, al suroeste de España. Se trata de una fiesta muy popular, icónica para la ciudad
Panaderías y pastelerías suelen ofrecer madalenas de manera habitual, y estas se encuentran también en bares y buffets de establecimientos hoteleros. Nueva nota especial desde Girona por el académico Francesc Fusté-Forné
Gabriela Acher (Montevideo, 1944) actriz, guionista, humorista y escritora. Vive desde la década de 1960 en Buenos Aires. Nació en una familia de ascendencia judía. Inició su carrera profesional en la televisión uruguaya, en el programa cómico Telecataplúm (1963) junto a Berugo Carámbula, Henny Trayles, Ricardo Espalter, Enrique Almada, Raimundo Soto, Andrés Redondo y Julio Frade, entre otros. El programa se trasladó a la televisión argentina, convirtiéndose en un gran
Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un torpe bastón que en sus viejas manos no podía ser un arma sino un báculo. Me costó percibir lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir
Ya no viven ni Jobim ni Vinicius, aunque sí lo haga la modelo Helô Pinheiro, que fue la musa de la composición,
La voz de Bolani se identifica con el poder grisáceo del Río de la Plata sin dejar de recorrer, el swing que parece esperarla en otros puertos
Boris Faingola Editor, librero. Ingresa en 1972 a la librería Palacio del Libro, El fanático de The Beatles se tomó un tiempo para responder el ADN
-Pues sí que está usted cómodo aquí -dijo el viejo señor Woodifield con su voz de flauta. Miraba desde el fondo del gran butacón de cuero verde, junto a la mesa de su amigo el jefe, como lo haría un bebé desde su cochecito. Su conversación había terminado; ya era hora de marchar. Pero no quería irse. Desde que se había retirado, desde su… apoplejía, la mujer y las chicas
La primera vez que se empleó esta expresión fue en la Carta Magna arrancada por los nobles ingleses al rey Juan Sin Tierra en 1215,
En vez de expulsar a los brasileños que aún eran dueños de Montevideo y Colonia, Alvear prefirió llevar al ejército a terreno enemigo, aunque su retaguardia estuviese amenazada
Patricio Tapia periodista y escritor especializado en vinos, conocido por sus guías y libros Es autor de Descorchados, una de las guías de vinos más importantes
Este cuento pertenece al escritor Carlos Mendive. Poco antes de morir con enorme generosidad, autorizó a publicar sus textos en Delicatessen.uy.
Más de la mitad de las librerías han cerrado. Algunos de los libreros han muerto y otros se mudaron. Muchos de los que quedan tienen ya más de 70 años, y no están seguros de que el negocio se mantenga vivo
Conozco a Teresa Korondi en tanto poeta y performer. Visito su poesía y ahora me encuentro con un texto en prosa que prefiero no clasificar
Mariana Enríquez periodista, escritora y docente argentina. Sus cuentos se enmarcan dentro del género del terror. Acaba de publicar en Uruguay,
Lo que voy a contar no lo he inventado. Si lo hubiese inventado alguien, si no fuese la exacta verdad, digo que bien inventado estaría; pero también me corresponde declarar que lo he oído referir…
Semana Santa se acerca y tras procesiones extraordinarias por la pandemia, Andalucía se ilusiona con celebrar la semana mayor de nuevo.
Los entornos naturales donde se enmarcan el manantial, por ejemplo el Paraje Natural Municipal El Rivet, le dan al producto una identidad propia.
Federica Presa (Montevideo, 1984) actriz, aunque, como ella dice, se ha desempeñado en rubros muy diversos para vivir. Está radicada en Argentina desde el 2008. Es aficionada a la literatura y al cine.Su película favorita es Nazareno Cruz y el lobo, de Leonardo Favio. «Cerca del suelo», es su primer libro, ganó el segundo concurso de www.editaonline.com.uy Un sabor de la infanciaLa torta helada de la confitería Cantegrill Una manía
Tito Livio a (59 a.C.-17 d.C.) fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros Ab Urbe condita, desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor. Nació y murió en Padua. Historia de Roma es un fantástico libro que se encuentra fácilmente en librerías o en internet. Delicatessen.uy publica
Marceau, antes de crear a Bip usó sus habilidades de mimo para sacar a niños judíos de contrabando de la Francia ocupada por los nazis,
El componente literario de las letras escritas por Sabina es innegable; sin embargo siempre ha existido cierta tirantez entre los aficionados y la academia
Pablo Thiago Rocca (Montevideo, 1965) es poeta, escritor, investigador, curador y crítico de arte. Licenciado en Ciencias de la Comunicación e integrante de Asociación Uruguaya de Críticos de Arte (filial de AICA). Por su labor literaria recibió el Premio Nacional de Literatura en la categoría Ensayo de arte en 2004, el Premio Municipal de Poesía de la IM en 2008 y el Premio Onetti en la categoría poesía en 2019.
Estiman que el hombre de Neanderthal, que habitó la tierra hace más de cuatrocientos mil años, poseía el don de la palabra. Un cuento breve del argentino Vicente Battista (1940) escritor y guionista
Uruguay ha sido y es tierra de caricaturistas e historietistas. En este rubro, llamado el noveno arte, se han destacado muchos artistas, que incluso han trascendido fronteras. O también son los personajes los que fueron exitosos en otros países. Tal es el caso que hoy nos ocupa: Pelopincho y Cachirula. Hijo de padre uruguayo, Edward Geoffrey Foladori, nació en Inglaterra, en 1908. A los once años vino a Uruguay y
Artigas le escribió una carta a Barreiro donde afirmaba no ser “capaz de faltar a la fidelidad del santo matrimonio”, cuando ya había dejado de cohabitar con Rafaela y contaba con varios vástagos de otras relaciones.
El jamón, también llamado pernil, es el nombre genérico de la pieza de carne obtenida de las patas traseras del cerdo, generalmente saladas en crudo y curadas en forma natural. El nombre del jamón proviene del romance gamba ‘pierna’, oriundo del italiano, con igual significado, que a su vez provenía del latín vulgar camba ‘pierna, especialmente de los caballos’. La forma camba también fue usada en textos romances, como los Fueros de la Novenera (1150), según
La música de Jorge Alastra es el resultado de distintas fusiones. Todo a través de un lenguaje contemporáneo, con la guitarra y voz como elementos principales.
Las hojas de los árboles comenzaban a desprenderse y en el trajín del movimiento, se soltaban en un baile desconcertado.
Atormentado por la culpa, Rossetti quiso que el cadáver de su mujer quedara sepultado junto a los versos que él mismo le había dedicado
En la Baja Edad Media surgió en Europa la advocación a una santa singular: coronada, crucificada y barbuda, que recibe nombres distintos
Su nombre es sinónimo de entretenimiento, magia e ilusionismo. Forma parte de una familia de magos. Su nombre es marca registrada: el Mago Ariel.
El diecisiete de diciembre no era cualquier día para Jaime Sarango. Retornaba a los escenarios luego de muchos años el gran Jaime Roos, el hombre de la voz única, grave y montevideana. Y volvía nada más y nada menos que al mítico Estadio Centenario. Sarango fue solo al recital. Le hubiera gustado llevar a alguien, pero en este momento de su vida era una utopía. Alejado de los amigos, como
Confieso que no tenía idea que las dos figuras fueran amigos. O tan amigos, compinches. Y es, justamente esa complicidad, lo primero que el lector agradece de este libro.
El carnet de conducir del sueco Fredrik Saker no parece excepcional. Sin embargo, hay algo en él que lo hace excepcional. La fotografía no es una fotografía sino un autorretrato, , una pintura hecha por él mismo.
Después de escribir esta nota para dar la bienvenida al nuevo día, debemos empezar la jornada bajo la luz del alba y el aliento de la niebla invernal.
Hernán Casciari es escritor y editor argentino. Conocido por su trabajo de unión entre literatura e internet. Creó y dirige la revista Orsai, de crónica periodística y literatura. Publicó más de una docena de libros y se caracteriza por leer sus historias en radio, televisión y teatros.
Cuando yo era chico el árbol se cambiaba cada muerte de obispo, como decía mi abuelo. ¡Qué grande mi abuelo! Antes las Fiestas eran más lindas, ¿no?
Tres meses después del entierro, el 1 de marzo 1978, el ataúd fue sustraído y la familia recibió una carta donde se pedía un rescate de seiscientos mil. Lady Chaplin se rehusó a pagar semejante suma: “Charlie lo hubiera considerado ridículo”,
Hoy, que estamos acorralados por un virus, tal vez convenga recordar que lo único que podrá salvarnos es la palabra. Y debo confesarlo: es en lo único que creo”.
«La prehistoria de América comenzó el doble de tiempo antes de lo que la ciencia acepta». Integra la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Paleontólogo.
Ana María Matute novelista española miembro de la Real Academia Española, Premio Cervantes en 2010. Una de las voces más personales de la literatura española del siglo xx
Lactuca sativa tiene muy escaso valor nutritivo, y un alto contenido de agua (90-95%), pero es rica en antioxidantes. Para muchos, sola, es muy aburrida, pero se la valora siempre como acompañante.
Se supone que no se debería escribir completamente borracho, siguiendo el principio de Paracelso según el cual, la dosis hace el veneno.
La actriz, humorista y guionista Luciana Acuña, una de las más versátiles artistas uruguayas, responde el ADN de Navidad.
Todo el mundo pudo vernos allí, sin que ninguno saliese ni un momento. Cien testigos afirmaban nuestra inculpabilidad y, así y todo, nos quedó de aquel lance yo no sé qué: una sombra moral en el espíritu, que ha pesado, creo yo, sobre nuestra vida
«Cernuda y Machado añorando al filo de sus despedidas estos patios sevillanos que son para mí presente y fueron para ellos un pretérito perfecto conjugado en tiempos de un futuro imposible»
Es un cruce. Es hablar de Argentina cuando hablo de Praga y es hablar de lo checo cuando se habla de Buenos Aires. Esa es la idea. Es exactamente eso.
Elvira Lindo es una de las más destacadas intelectuales de España. Nació en Cádiz. Es escritora y periodista, creadora de un personaje entrañable de la literatura infantil y el cine, Manolito Gafotas.
La vida estaba dominada; había encontrado el reposo. Mi espíritu gozaba con el horror de la noche, mejor que con las claridades blancas de la aurora.
El señor Gardel canta maravillosamente. Me han cautivado sus melodías, sencillamente admirables, y me ha cautivado también su orquesta cubana, que interpreta con rara perfección sus melodías argentinas.
Sólo una cosa me gusta. Contarle a mis nietos qué hacíamos cuando teníamos su edad, pero con un resultado casi desilusionante: ¡“Qué aburridos que eran!”
Patricia Lussich Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, especialización Publicidad por la Universidad Católica del Uruguay. Realizó estudios de post-grado en la Universidad de Lovaina (Bélgica), siendo la primera egresada y docente becada al exterior en el área de publicidad. Desde hace más de 25 años es profesora de Planificación Estratégica en el área de publicidad. Coordinadora académica de Publicidad en la Universidad Católica. Integra la Directiva de
Latido de vereda hace referencia a la bella canción escrita por Di Pólito, que integraba el repertorio permanente de Los que iban…. Seguramente es su composición más conocida y cantada.
Si en algún momento de pavorosa lucidez advierto que es una vieja, tal descubrimiento me llena de horror, por lo cual trato inmediatamente de expulsar dicho conocimiento de la luz de mi conciencia, de manera que enseguida recupera sus venticinco años.
Cuando examino su habitación descubro su afición por la música al ver al costado izquierdo un piano, y sobre el instrumento, unas tazas de café sin lavar. El silencio del momento, me dio la oportunidad de lanzar mi primera pregunta.
En proporción al inmenso océano, el tamaño de la diminuta tierra montañosa es como un grano de arena en el suelo de un salón de baile. Pero visto a través de una lupa, este grano de arena es un mundo entero,
Estefanía Canalda (Montevideo, 1992) licenciada en Comunicación periodística por la Universidad ORT Uruguay. Es editora de la editorial Fin de Siglo
Les voy a contar una historia que les parecerá increíble. Una vez cacé un alce. Me fui de cacería a los bosques de Nueva York y cacé un alce.
Sólo somos la azarosa interacción entre genes mutantes y ambientes cambiantes en un mundo plagado de peligros y sinsabores
En el siglo XVI, los marineros del sur de Francia llamaban en tono humorístico dame-jeanne (dama Juana) a las botellas gruesas que hoy llevan diez litros, comparándolas con mujeres ventrudas.
Gustavo Iribarne (Montevideo, 1954) periodista, escritor, crítico cinematográfico. Director artístico del Festival «Piriápolis de película».
Un cuento breve de Bertolt Brecht (1898-1956) dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo xx,
Los animales sobrevivientes más parecidos a lo que fuimos son el chimpancé, el gorila y el orangután, pero no venimos de ellos, sino que, aparentemente, ellos y nosotros venimos de un mismo antecesor. Somos primates como ellos,
Hay filósofos que hay sugerido que otros conceptos mucho más complejos como el tiempo o la conciencia podrían seguir el principio del bucle extraño
Un sìmbolo de la época de oro de Punta del Este. Anfitriona de grandes fiestas,Se vinculó con Piazzola, Borges, Sábato, Manuel Mujica Láinez y Robert Mundell, premio Nobel de Economía,
A poca distancia de mi asiento estaban las butacas donde acostumbraban a sentarse dos hermanos míos; y detrás de ellos se sentaba una familia que había criticado, horrorizada, un concierto en que habían tomado parte muchachas de allí
Hay almas en pena y hay almas que dan pena, queridos lectores. Y por acá hay mucha almita en oferta y pocas almas grandes, aunque éstas nunca estén en pena.Y también hay desalmados, que es peor.En estas crónicas intentaremos escuchar esos rumores que se mueven en el aire sin importarnos demasiado si pertenecen a un prócer o a un amigo, que estamos ayunos de próceres en la barra. Pascal Quignard,
La sentí cercana, transgrediendo las redes sociales para comunicarse conmigo, con los lectores. Ella ha sabido mostrarse como es, una mujer valiente y transgresora
El autor de A la ciudad de Montevideo, desde Noruega, se recuesta en el diván de Delicatessen.uy. Conozca más a Daniel Amaro.
En aquella primera época, el pasto crecía a sus anchas en el terreno y, al llegar a un impreciso límite, descendía, raleando de a poco, por una pequeña bajada hasta terminar en la calle de tierra y piedritas.
La intensidad de luz y la claridad de los cielos mallorquines, que tantas veces había captado y plasmado con insuperable maestría en sus lienzos, ejercieron de imán y allí comenzó su vaivén.
Cantorcita es un disco que muestra a una cantora que otra vez hace lo suyo, se corre del lugar cómodo y logra renacer con la mística egipcia y sensualísima de un ave fénix que no viene de las cenizas
Adriana Salgueiro es actriz, modelo y conductora argentina. Fue Miss Argentina y finalista de Miss Mundo Actriz de cine y televisión.
No era un filósofo, sólo un hombre común hecho a los lugares comunes, por lo que esa su apatía venía a resultar en una especie de indiferencia patológica: el órgano que, según lo que se temía, lo había dejado postrado.
Técula Mécula es el nombre de una tarta de almendras tradicional de Extremadura. Esta tarta es uno de los postres más típicos de la dulcería extremeña.
Cuando pensamos en Halloween pensamos en una festividad comercial originaria de EEUU. Pero nada más lejos de la realidad. Su origen es irlandés.
Lorenzo Silva escritor, crítico y periodista. Reconocido, especialmente, por sus novelas policíacas, que protagonizan los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro.
Esteban abre la puerta. Mauricio entra. Bajito y flaco como escarbadiente, de negro como siempre. El pelo ya canoso y desarreglado. Apesta a cigarro y vino berreta.
Un estudio reciente afirma que los animales están desapareciendo como personajes de las novelas a un ritmo similar al de su extinción en el mundo real.
Siempre me llamó la atención que las prostitutas se prestaran a todo pero que no comprometieran el beso, se pregunta Marcelo Marchese en su nota.
Sara Sabah nació en Israel y siendo niña vino a Uruguay. Es cantante, productora, docente, preparadora vocal para actores. Uno de sus discos solita es de canciones sefaradíes.
No sabía cómo ni por qué, pero ahora se sentía más cerca del agua, la presentía más próxima y los ojos se le iban más allá de la ventana recorriendo la carretera…
Libros frente a la barbarie, la boda y el funeral y el horizonte de Aníbal es el juego a tres bandas que hace este gran amigo de Delicatessen.uy que es Miguel Barrero
Grigori Rasputín murió asesinado por aristócratas rusos temerosos del poder que ejercía sobre el Zar y su familia. A pesar de recibir dosis de veneno que acabarían con un ejército, el monje debió ser ultimado a balazos.
Juan Campodónico (Montevideo, 1971) músico, compositor, productor y DJ. Creador e integrante de proyectos como El Peyote Asesino, Bajofondo y Campo.
Por cada hombre muerto, se regala una bandera. La ceremonia es sencilla y se desarrolla siempre de la misma forma, en la intimidad de la familia y sin curiosos que interfieran. Primero llegan dos oficiales que comunican la triste noticia a los deudos
La palabra galesa uisge ‘agua’ tiene el mismo ancestro indoeuropeo que water ‘agua’ en el inglés actual tomado la raíz wed- , mientras que beatha ‘vida’, proviene del latín vita.
¿Qué y quiénes son los pueblos malditos? Pueblos malditos, etnias marginadas, colectivos humanos tradicionalmente apartados de la comunidad, despreciados, temidos a menudo y perseguidos siempre, sin derechos reconocidos
Marciano Durán (Florida, 1956) escribió durante muchos años una crónica de humor semanal que se publicaba en la web con derecho a reproducirla solo respetando el nombre, cosa que a veces sucedió y muchas más le fue cambiado por nombres que al parecer le sonaban mejor al editor, como Eduardo Galeano, por ejemplo. Así nacieron sus libros «Crónicas marcianas y uruguayas», «Marcianitis Crónica» y «La cuestión es darse maña y
En medio del rozado perdido por la sequía, el árbol tronchado yace siempre en un páramo de cenizas. Sentado contra el tronco, el dorso apoyado en él, me hallo también inmóvil. En algún punto de la espalda tengo la columna vertebral rota.
En la sociedad en general a nadie le gusta que le digan que se ha equivocado y se tiende siempre a culpar al otro. Es difícil conseguir lo que se llama la razón cordial: combinar mente y sentimiento, cabeza y corazón.
El 28 de octubre de 1931, Carlos Gardel se embarcó en el Conte Rosso que, desde Buenos Aires, le llevaría hasta Europa de nuevo, aunque esta vez viaja sin guitarristas, sin compromisos artísticos por el momento, lo que le permitirá viajar por el viejo continente. La ruta establecida hizo que el Conte Rosso pasara por Río de Janeiro y allí el diario A Noite pudo hablar con él. Al igual
Danny Sadi. Sushi Chef Ejecutivo en La Susana, Hotel Vik (José Ignacio) y The Grand Hotel (Punta del Este). En 2013 abrió las puertas de SushiTrue, su propio sushi bar
Un día después de la Navidad de 1915, mis deberes profesionales me llevaron al Norte; o, para ser más preciso, como nuestros convencionalismos, al “Distrito Nordeste”. Había habido ciertas charlas singulares; varios chismorreos respecto a que los alemanes tenían un «escondrijo» por parte de Malton Head. Nadie parecía saber exactamente qué hacían allí o qué esperaban lograr. Mas la información corría como un incendio de una boca a otra, y
El artista contemporáneo delega la tarea de transformar la realidad en obra de arte. Le basta con señalar lo que se quiere transformar en obra de arte, para que el trabajo sea realizado por el espectador o por el crítico.
Jorge Abbondanza reconoció temprano la posibilidad de transitar por el camino de la creación artística, pero ese interés fue vivido en medio de las resistencias de sus padres a permitirle ejercer algo «tan incierto y bohemio».
Alvaro Carballo (Montevideo, 1974). Periodista y cooperante humanitario. Actualmente conduce Historias propias en Canal 5, donde hizo otros ciclos como Hay Fiesta en el Pago y Salú Carnaval. Trabajó en diversos medios uruguayos. Como cooperante, trabajó en Haití, Bosnia, Francia y República Democrática del Congo.
En medio de una fiesta multitudinaria, un hombre se dirige a la cocina con ánimo de despejarse un poco, algo afectado por la bebida. Allí se encuentra con la hija de sus anfitriones, una estudiante de diecisiete años que le ofrece una taza de café.
Los templarios, míticos caballeros cristianos, están envueltos en un halo de misterio. Esta semana vamos a aproximarnos a aquellos temas relacionados con la Orden del Temple que están aún por descifrar
Cada vez se hace más difícil encontrar el lugar donde todo funcione bien. El Gourmet enmascarado intenta marcar algunas cosas que han pasado: cuesta cada vez más, encontrar la velada perfecta.
Charlie Arturaola, legendario sommelier uruguayo conocido por su participación en proyectos cinematográficos y su labor en difusión del vino. Habla cinco idiomas. Vive en Francia y viaja por todo el mundo.
La tempestad nos había lanzado muy lejos de las costas que solíamos recorrer. Durante largas jornadas sombrías el navío embistió, con el morro por delante, a través de masas de agua verde coronada de espuma. El cielo negro parecía querer acercarse al océano por encima de nuestras cabezas, el horizonte vacío estaba cercado por una marca lívida y vagábamos como sombras por el puente. De cada vara colgaban fanales y
George Orwell, escritor , vivió y trabajó en una librería Pero contrariamente a lo que podría pensarse, no solo no disfrutó en el oficio de vender libros sino que llegó a detestarlo.
La muerte en el mes de mayo de Eduardo Mazo, el poeta de las Ramblas ,me hizo voltear la cabeza al pasado, que se puede medir, en cuarenta años, en el tiempo.
Irene Paula Delponte (Rosario, Agentina, 1984) es repostera y fundadora de Santé. Estudió pastelería, ciencia política, sociología, realización audiovisual, y animación. En 2021 publicó el libro de recetas La cocina de Santé (Grijalbo). Fue coescritora del blog Esto me pasa por puta y hace pocas semanas publicó Todo es amarillo, narrativa (Fardo).
Su pelo largo y negro, que una vez vi apoyado a un hombro en la última fila del Trocadero, se había reducido a resabios canosos y crespos que dejaban ver un pescuezo de gallina.
El vínculo entre lo sensual y lo diabólico, lo que nos lleva a que el mundo de nuestros sentidos puede llevarnos a una cosa oculta y prohibida, a un terreno diabólico ¿Qué es el Diablo?
Las rutas desde Ulldemolins permiten descubrir itinerarios que recorren bosques, grutas y ríos que siguen su ritmo entre paredes de piedra que dan paso a barrancos, cuevas y simas que se han formado con el paso de los siglos.
Uno de los mejores escritores de novela negra, policial que tiene Uruguay, se tomó una pausa para responder las preguntas del ADN.
Era tan porteño como la calle Corrientes y quizás lo fuera más que el obelisco, porque Fidel Pintos, con sus personajes y letras de tango, captaba la esencia de esa ciudad en la que nació.
Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas de jardinera… y no sé cómo no guardamos la primera caquita.
El profesor Oscar Padrón Favre es una eminencia. Desde su Durazno natal, investiga, divulga, promueve y gestiona un bagaje cultural único. Es un orgullo contar con su ADN
Cruza todos los días la plaza en el mismo sentido. Es hermosa. Ni alta ni baja, tal vez un poco gruesa. Grandes ojos, nariz regular, boca madura que azucara el aire y no quiere caer de la rama. Sin embargo, tiene un gesto amargado y siempre lleva un abrigo largo y suelto. Aunque haga un calor excepcional. Esta prenda no cae jamás de su cuerpo. Invierno y verano, más grueso
Es sinónimo de ingenio, literatura, buen gusto y excentricidad. Todos sus apelativos pueden reunirse en uno solo: Oscar Wilde fue un genio sin ambages.
Ambrosía es cualquier manjar de gusto suave y delicado. Se da también ese nombre a ‘cualquier cosa que deleite el espíritu’
Adriana Filgueiras es cantante y psicóloga. Integra Malajunta trío desde su inicio en setiembre de 2010. Malajunta tiene grabados dos discos: Baldosa Floja y Dar, ambos nominados a los premios Graffiti obteniendo el primero de ellos el premio Mejor disco de tango,
Cuando se escuchaba un ruido extraño, en lo profundo de la noche, mi abuela murmuraba “si es de muertos que se repita”. Lo decía en gallego “se está morto, que se repita”, venía de allí, de las leyendas de su pueblo sobre “a sagrada compañía”.El silencio posterior, ante la posibilidad de un nuevo sonido que cortara la paz nocturna, era el momento de tensión más grande que recuerdo. El ruido
Es una lástima que un manual de instrucciones no acompañe a los espejos cuando los compramos. Es un elemento tan cotidiano que quizás se supone inofensivo. Pero no. Depende de cómo se utilice, que su función sea realmente de utilidad. Un espejo mal utilizado puede ser perjudicial para la salud. Y nadie nos lo advierte. El espejo nos da información. Diariamente, o muchas veces por día, el espejo nos muestra
veo a un hombre, más bien gordo, morocho y engominado, rodeado de un séquito, mi primera impresión es la de un grupo de mafiosos sicilianos. Pero no, porque Gardel me distingue y se me acerca, como si hubiera encontrado en mí al periodista uruguayo que lo va a entrevistar
Messi de un día para otro sintió lo que es ser abandonado. En un mes pasó de la gloria al ostracismo, exiliado sin quererlo. En el fútbol no hay lugar para romanticismos ni lealtades
Ana Rosa. Actriz, locutora artista con destacada trayectoria en teatro, cine y televisión, nominada y premiada en varias ocasiones por su trabajo artístico. Entre sus trabajos más recordados El diario de Ana Frank, Drácula, Cabaret, La tortuga de Darwin
Escucha la lluvia; quizás le quede un rato más para dormir. Sabe que le espera una jornada eterna y quiere prolongar ese inevitable momento de levantarse. Pero el despertador no da tregua y la hace saltar de la cama.
Un mito de la literatura y el feminismo, con múltiples biografías, ahora llega una novela gráfica sobre Virginia Woolf
Si impera la sinrazón no existe el entendimiento, la incertidumbre es total y las decisiones son caprichosas, por lo que se da paso a la imposición como modo de convivencia.
El humorista y dibujante argentino Tute, se tomó un tiempo para recostarse en el diván de Delicatessen.uy. Él que ha dibujado tantos divanes, ahora le tocó este.
“Escribimos porque creemos que la literatura es una de las pocas posibilidades de capturar la fugacidad de las cosas importantes de la vida”.
La golmajería es el nombre que se le da a los dulces en La Rioja, es sinónimo de golosina, entendiéndose “manjar delicado, generalmente dulce, que sirve más para el gusto que para el sustento”
El mero hecho de que alguien nos tienda la mano —vuelve a hacerse después de mucho tiempo, también se dan abrazos, y algún beso esporádico si la confianza es extrema— provoca una sacudida eléctrica en el subconsciente
Elián Stolarsky (Montevideo, 1990) artista visual e ilustradora. Egresó del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes en 2015. Ahora vive en España, y respondió el ADN.
Afirma Cicerón algo obvio, pero magistral: si tuviéramos una vida inmortal en la Isla de los Bienaventurados–, podríamos prescindir de la elocuencia –ya que no habría juicios, ni conferencias ni debates ni arengas– y de las virtudes mismas
Confirmada la presencia del cadáver de la primera dama, se planteó qué hacer con su cuerpo. La familia Duarte, en el exilio, no podía acogerlo. La Iglesia prohibía, en ese entonces, la cremación. Algunos miembros de la Armada aconsejaron llevarlo a una lejana isla en el Atlántico Sur.
Este libro de fotos de Horacio Añón nos muestra otro Polonio, el que él descubrió hace más de medio siglo, cuando llegó por trabajo, a fotografiar la zona Este. No era todavía el lugar de veraneo, tan solicitado por montevideanos y porteños.
Martín Guerra (Montevideo, 1964) Director, InCapital, empresa dedicada a encontrar oportunidades directas en empresas nacionales, así como asociados con importantes fondos de Private Equity
Querían casarse, pero no había tiempo suficiente para las amonestaciones y ninguno de los dos tenía la partida de nacimiento. Vivían, en realidad, como marido y mujer, pero deseaban que todos lo supieran…
El hecho de que una mujer haya elegido no estar acompañada por otro ser humano es tan incomprensible para la sociedad que yo, como extranjera, no paso ni un día sin que alguien me detenga en algún lugar demandando atención, energía y tiempo.
Desde las sombras, sartén en mano, fueron surgiendo personas que no le tienen miedo a completar prácticamente cualquier elemento comestible con un noble huevo frito.
Adriana do Reis (Montevideo, 1965) Actriz. Ha participado en espectáculos en Uruguay y en el exterior. La obra «Kalho, viva la vida» ha marcado su carrera y sigue siendo representada.
Colón, en su segunda travesía a las Américas, introdujo el arroz en el continente. Sin embargo, el éxito de su cultivo no llegó hasta años mas tarde, gracias al manejo agrario de las órdenes religiosas que hicieron que el cultivo proliferara desde el Virreinato de Nueva España (México) hasta Chile.
Atravesando el murmullo de aquellas oraciones, ese muro de espíritus que se abría sutilmente a su paso. Una vez en la puerta corrieron sin mirar atrás, hasta abajo de sus camas, dejando la iglesia abierta de par en par.
Una baraja no parece en principio algo demasiado peligroso. Al menos así debieron de pensarlo en la prisión estatal de San Quintín, ya que permitían que los presos tuvieran barajas en sus celdas
Miro su cara triste y arrugada, conserva las marcas de las condiciones que le ha tocado vivir en sus treinta años durante su estancia en la Colonia Etchepare
Banu Karakas es traductora de origen turco. Vive en Montevideo desde hace algunos años. Ha traducido a escritores como Mario Benedetti, Idea Vilariño, entre otros, además de obras clásicas como El Quijote.
Es como el león de la cuadra, nos cuida, no solamente a los autos sino también a los vecinos. Una vez evitó que a una mujer la robaran. Se toma con responsabilidad su trabajo a tal punto que no falta nunca y cumple un horario como si estuviera en una oficina.
La palabra acorde expresa la exigencia de que los sonidos estén en armonía o de acuerdo entre sí, y deriva del latín accordare ‘ponerse de acuerdo’
Se abre el telón. Los porteros de hoteles, especialmente de lujo, son la ventana que abre otra dimensión, un espacio donde todo parece ser posible. No se nace portero, pero cuando uno se hace portero lo es para toda la vida. Es un oficio que crea adicción, el acceso del mundo real al mundo del lujo con tan sólo un paso. Los porteros de los más célebres y lujosos hoteles
Oscar González Oro (Mendoza, Argentina., 1951) periodista y presentador. Hombre de radio y televisión. Desde hace algún tiempo radicado en Uruguay. Co dirige el diario regional El Este de Rocha.
Al grito, acudían las aves de largo vuelo equinoccial, los peces pequeños que lamen el costado de las rocas, los ciervos de reales cornamentas, los cuervos de mirada alerta, los cocodrilos asomaban sus largas cabezas y los árboles parecían moverse.
En la italiana ciudad de Módena, cuando nacía una niña, tradicionalmente el padre debía cosechar uvas blancas de la variedad trebbiano. Con ellas se hacía un mosto que se reducía al fuego y se dejaba madurar en barrica de roble. Cuando la niña cumplía un año, la mitad de ese mosto se trasvasaba a una segunda barrica, y así rotaba la mitad del contenido entre toneles, año tras año.
Las mentiras resultan a veces mucho más plausibles, mucho más atractivas a la razón, que la realidad, dado que el que miente tiene la gran ventaja de conocer de antemano lo que su audiencia desea o espera oír. Ha preparado su relato para el consumo público con el cuidado de hacerlo verosímil mientras que la realidad tiene la desconcertante costumbre deenfrentarnos con lo inesperado, con aquello para lo que no
Una holandesa en Uruguay. Cuarta generación de fotógrafos en su familia. Susette Kok, se hizo un tiempo para responder el ADN
El gobernador entreabrió la hamaca para contemplar el rostro de Su Majestad. De una cuchillada cercenó uno de sus dedos meñiques, entregándolo a la reina, que lo guardó en el escote, sintiendo cómo descendía hasta su vientre, con fría retorcedura de gusano. Después, obedeciendo a una orden, los pajes colocaron el cadáver sobre el montón de argamasa, en el que empezó a hundirse lentamente, de espaldas, como halado por manos
El libro de Marian se llama (¿acaso podía ser de otra manera?) Marianlaquecocina. El libro. Es voluminoso, de tapas duras, con detalles dorados, cinta rosada para marcar las páginas, un impresionante despliegue de fotos y en la cubierta está Marian, que sonríe frente a una torta sumamente atractiva.
El director, sin vueltas, amenazó con matar a Kinski. Se dice que Herzog filmó lo que restaba de la película apuntándole con un arma
Admirémoslo, pues: era un hombre de su época, una época en la que el mayor problema de los hombres era el amor.
Paulinho Moska (Río de Janeiro, 1967) cantante, compositor y actor brasileño. En 1992 inició su carrera como solista.
La almazara que creó Francisco Laur, 114 años después de su fundación, acabó convirtiéndose en la cuarta mejor del mundo y primera mejor de Argentina según el EVOO World Ranking.
Los recreos del liceo duraban cinco minutos. Eran una prematura prueba de la relatividad del tiempo, ya que en ese breve lapso, se iba al baño, se comía, se hablaba, e incluso se repasaba para un escrito. Hace mucho no veía a Carla, una compañera de otro grupo con la que solía intercambiar libros, cuando llegó el rumor. Primero que tenía una enfermedad, luego de que se trataba de algo
En un ambiente distendido, Gardel, sentado en una posición algo incómoda, mira a la cámara, mientras que Gloria dirige su mirada a las anotaciones que el reportero realiza afanosamente.
La región del Priorat se localiza en Catalunya y es una de las más populares en el panorama internacional del mundo del vino. Las carreteras del Priorat discurren por el medio de bodegas y viñedos. Algunos de estos paisajes vitivinícolas son accesibles, otros son más difíciles de encontrar. Hace unos días por unos caminos no asfaltados y con el GPS activado tuve la oportunidad de visitar la zona de producción
Facundo de Almeida (Buenos Aires, 1974). Director del MAPI. Docente universitario en Uruguay, Argentina y España. Licenciado en Relaciones Internacionales y magíster en Gestión Cultural y en Museología.
Soy un tipo por naturaleza pacífico y enemigo de peleas. No sé, pues, cómo esa noche perdí los estrilaos y le canté las cuarenta a la grela ensoberbecida. Quizás, ella misma provocó la situación para tener un motivo que justificara su actitud.
Llevaban consigo lo imprescindible. Vestuario de aire gauchesco, bombacha de campo, cinturón ancho de cuero o faja de varias vueltas, botas de potro y el infaltable poncho.
Para muchos un poeta maldito y salvaje. Para otros la gran renovación de la poesía. Atrevido y provocador, imposible que Abimorad entreviste a Panero. Sin embargo……
Gonzalo Balparda es escultor, artista plástico. Sus trabajos en hierro nos gustan mucho. Alguna de sus extravagancias gastronómicas están complicadas.
Los arquitectos de la Torre de Babel eran gente doméstica y modesta, como ratones, comparada con Aladino
El futuro de la música de Buenos Aires es el “Nuevo Tango” cuando es compuesto e interpretado por buenos y verdaderos músicos. Baltazar Benítez le da a mi música el verdadero sabor del Nuevo Tango
Pocos misterios hay en la historia de la literatura española más sugestivos que el del gran vacío en torno al cual gravitan los orígenes del teatro.
Ricardo Pascale (Montevideo, 1942) es economista, profesor y escultor. Fue presidente del Banco Central del Uruguay. Es Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, donde aprobó su tesis doctoral con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Entre 1975 y 1976 estudió en la Universidad de California (Los Ángeles), donde recibió el Diploma de Estudios Posdoctorales en Finanzas. Previamente, en 1966, se había
El Amor acudió volando, alegre, gentil, feliz, aturdido y confiado como niño, impetuoso y engreído como mancebo, plácido y sereno como varón vigoroso.
En comidas hay mil y una manías, como comensales hay. Con toda razón muchos creen que en gastronomía vale todo y otros están convencidos que hay que respetar tradiciones y productos
Buenos Aires. Me bajo en Recoleta. Camino hasta el museo de Bellas Artes. Cada sala más linda que la anterior. Grandes artistas europeos y americanos. Veo cuadros de Figari y Torres García. Muchos.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la inspiración que hay detrás de algunas de las historias de terror más famosas de la literatura? ¿Imaginación o antecedentes reales?
Es una de las más exitosas escritoras de habla hispana. «El tiempo entre costuras» fue un éxito y ahora llega «Sira», como continuación de una saga que llegó a las pantallas como serie.
Comencé a caminar más rápido. De una casa en la esquina de Charcas, que creía abandonada, apareció una anciana. “Volvé rápido a tu casa. Te sigue el Diablo”, me dijo
Examinemos la extravagancia de Shi Huang Ti. Aclaro que no es mi intención juzgar a Shi Huang Ti; sólo describir e indagar las razones de su pensamiento.
Tras buscar en Google, hallé que estay otras plataformas relacionaban el nombre de Fernán Caballero con la imagen de Coronado.
Martín Sastre director de cine y artista visual que trabaja con películas, vídeo, escultura, fotografía y dibujo. Responsable de Nasha Natasha setomó un tiempo para acercarse al diván y responder el ADN
Un hombre tenía una espaciosa casa en la que había una gran estufa; no obstante, la familia de ese hombre no era numerosa: sólo su mujer y él. Cuando llegó el invierno el hombre empezó a encender la estufa y al cabo de un mes ya había quemado toda la leña. Ya no tenía nada que quemar, y hacía frío. Entonces el hombre se puso a arrancar la cerca del
Leonor Courtoisie, editó “Irse yendo” en España. La poeta, actriz y dramaturga incursionó, esta vez en el género o disgénero de la novela en una trama intimista
Son muchos los ejemplos de dulces que, hechos en obradores de monasterios, han agrandado la tradición pastelera de muchos lugares.
La actriz argentina Cristina Alberó, reconocida figura del teatro y la televisión se tomó un tiempo para responder las preguntas de Delicatessen.uy. De esta manera podremos conocer a una figura que sigue vigente.
Un cuento del nuevo libro del escritor Roberto Bennett cedido especialmente por el autor. Estados Unidos observado al detalle en «Pax americana» que se encuentra en todas las librerías.
La fama de seductor, de la que hacia ostentación en su show, era solo fruto de su frondosa imaginación. Las tres mujeres a las que amó y a las que les propuso matrimonio lo rechazaron. Benny Hill, desde entonces, vivió solo
La verdadera historia de la canción «Soy pan, soy paz, soy más», que conocimos por Mercedes Sosa o Piero. Una justa reivindicación al poeta y maestro duraznense Luis Ramón Igarzábal,
La colombiana Pilar Quintana, premio Alfaguara de novela 2021 se tomó un tiempo para recostarse en el diván de Delicatessen.uy y permitir conocerla un poco más, más allá de su literatura.
Un cuento breve, intenso, casi fantástico de nuestro colaborador Joaquín Doldán. Ilustra Jaime Clara
Espero a Miguel Angel Merisi en unos de los tugurios romanos, ambiente al cual frecuenta. Un hombre grande para su tiempo, con un poco de barba, cejas espesas y pelo grueso. Se sienta me observa con desprecio
Tanto Shakespeare como Dante son pilares sólidos de la cultura occidental. Sin embargo, recientemente saltó la polémica cuando un periódico alemán afirmó que, a pesar de que Dante había llevado el idioma nacional a grandes alturas, no era tan importante para los italianos
Fue una de las grandes firmas de la recordada revista Humor Registrado. Es uno de los más originales artistas plásticos del Río de la Plata. Hoy el ADN de Delicatessen.uy está de fiesta con Luis Scafati.
Se supo muerto; un gesto de dolor le dobló como gusano partido por la pala, largó el revólver, asiendo de ambas manos la que le hundiera el hierro hasta la guarda y la retuvo para evitar un segundo encontronazo, ya aterrorizado, la cabeza vaga, sintiendo la muerte en el vientre.
Es un ensayo sobre psicoanálisis, pero también es la historia de vida de una mujer que fue monja de clausura y se convirtió con el tiempo en una psicoanalista lacaniana.
Leer poesía (es decir, versos, estrofas) no es lo mismo que leer prosa (es decir, una novela o un cuento), sino que requiere de toda una técnica que es susceptible de ser modificada por el lector. Un poema implica toda una serie de elementos dispuestos de tal manera que produzcan efectos diferentes a los de la prosa, como el ritmo, la rima, el acento, etcétera. La correcta lectura en verso
El gestor cultural, abogado especialista en derechos culturales, José Miguel Onaindia, argentino pero radicado en Montevideo, se tomó un tiempo para responder las preguntas del ADN
Un relato breve, una historia, que surge de la imaginación de una destacada colaboradora de Delicatessen.uy. Una historia de niños por Margarita Telesca.
El tema es ahora la todología donde se opina alegremente de cualquier cosa y si uno no está atento parece tener la misma relevancia lo que dice el tonto del pueblo (como decía Eco) que lo que informa el virólogo.
Aunque el turismo regenerativo aparezca como una estrategia para plantear el futuro post-pandemia de una forma más responsable por parte de los diferentes stakeholders, este se remonta a las prácticas viajeras originales, donde se encuentra el origen del turismo actual.
Alma mater de la Casa Editorial HUM/Estuario, Martín Fernández, ocupa un lugar destacado en la industria editorial uruguaya desde la crisis dle 2001, hasta nuestros días. Contestó el ADN de Delicatessen.uy
Casi con complacencia, el periodista entraba en detalles sobre el proyecto. Informaba de que eran necesarios más de tres mil millas de tubos de hierro, que pesaban más de trece millones de toneladas, sin contar los buques requeridos para el transporte de los materiale
Hasta fines del siglo XIX, la divisa estadounidense era llamada en castellano por su nombre inglés, dollar, pero a partir de aquella época, se fue haciendo cada vez más común la grafía actual, en un proceso que llevó las primeras décadas del siglo XX.
Luego, con suaves deslizamientos, Andela levantó la tapa de su canasta. El olor del ndolé con gambas y carne invadió el espacio. Se insertó en las fosas nasales de Biloa, perturbó sus pensamientos, alteró sus sentidos y confundió su cuerpo.
Diseñadora y técnica gráfica, especialista en diseño de libros, portadas y catálogos de arte. Integró Estado Gráfico, que expuso en el Centro Cultural de España. Creadora de láminas y naipes La Criolla. Artista plástica. Forma parte del colectivo artístico Minga.
En los primeros tiempos vivía en el primer piso, pero de noche en los vidrios de la ventana se le aparecía la cabeza de un hombre en llamas. Una cabeza espantosamente roja, pegada al vidrio como las pinturas de los vitraux. Se mudó al segundo piso: la misma cabeza la perseguía.
La idea de que el alma es un don de Dios imperaba sobre estas disecciones que se realizaban con una parsimonia casi religiosa. Generalmente se las hacía durante el invierno, para preservar mejor el cadáver y poder disecarlo a lo largo de varios días.
Segunda nota de Manuel Cabrera Guerrero, sobre la Semana Santa de una zona de España, que se celebra de forma muy particular. En esta crónica, se centra en Antequera y Casabermeja. Especial para Delicatessen.uy
Uno de los grandes dramaturgos y directores de teatro de habla hispana. Mauricio Kartun se tomó un tiempo para recostarse en el diván de Delicatessen.uy y enterarnos de detalles interesantes de su vida, como que jamás usaría teléfono celular.
Cuando se le preguntó cuál era el animal que más le gustaba, el señor K. respondió que el elefante. Y dio las siguientes razones: el elefante reúne la astucia y la fuerza. La suya no es la penosa astucia que basta para eludir una buena persecución
Ha pasado mucho tiempo después de aquel 28 de febrero en el que tras horas de espera supimos el doloroso final. He sobrepasado a Ibero en varias décadas, llegué a una edad que él ni siquiera pudo vislumbrar y soy testigo del retorno periódico de su palabra.
Biografías y documentales sobre Madonna no faltan. Pero quizá lo que sí faltaba era “el cantar de los cantares” sobre la diva. A lo mejor faltaba su rapsodia, su “Eneida”, el canto popular y trasngeneracional a la diosa. Le faltaba su “Chanson”, su “Martín Fierro”, y bueno, apareció.
Federico «Fede» Álvarez (Montevideo, 1978) es director de cine y guionista. Es conocido principalmente por haber dirigido el reboot de Posesión infernal y el thriller No respires. Su consagración llegó con el cortometraje de ciencia ficción ¡Ataque de pánico!, que en 2009 recibió millones de visitas en YouTube. Un sabor de la infancia Pain D’epice (de cuando vivia en Bélgica). Una manía confesable Jueguitos de computadora. Un amuleto Un
Diez pesos por mes y mantenido. Pero la manutención era, por semana, seis marlos y dos galletas. Los días de fiesta patria le daban el choclo sin usar y medio chorizo.
66 minutos de partido. Remate al arco, defendido por Eduardo García, del lado de la Colombes. La pelota se fue afuera pero rebotó en la valija del kinesiólogo tricolor y retornó a la cancha y ante el grito del masajista de Peñarol “ metela por las dudas”
La música suena para decir un sinfín de palabras bonitas, “te sientes bien a un paso de la luna, confía si te digo que no es una locura, tan solo atrévete vivamos nuestra historia,
Diversos cuentos de Natalia Mardero (Montevideo, 1975) forman parte de distintas antologías de Uruguay y del exterior, entre las que se destacan: El descontento y la promesa (Trilce, 2008), 22 Mujeres (Irrupciones, 2012), Antología de narrativa nueva / joven uruguaya (Casa de las Américas, 2015), Narrar lo extraño (Qeja ed., 2018) y Organismos (Hal 9000 ed., 2018). Su libro Posmonauta (ed. Latina, 2001; Irrupciones, 2010) recibió el Premio Municipal de
No hay en nuestra casa más que un lecho, demasiado ancho para ti, un poco estrecho para nosotros dos. Es casto, blanco del todo, desnudo del todo; ningún cubrecama oculta, en pleno día, su honesto candor. Los que vienen a vernos lo miran tranquilamente, y no vuelven los ojos con un aire cómplice, porque está marcado, en medio, por un solo valle, como el lecho de una muchacha que duerme
Se presenta en sociedad esgrimiendo unos conceptos, los de igualdad y libertad, que ella misma se ocupará de dinamitar en cuanto encuentre la menor oportunidad para llevar a cabo sus propósitos.
En Andalucía, la Semana Santa se vive de manera diferente. Está presente casi todo el año y no es exagerado decir que el lunes de Pascua es el primer día de preparación para la Semana Santa del año siguiente. La religiosidad popular atrae a toda la sociedad
Ana Solari es escritora, periodista y docente. Pero en su historia tiene hasta un disco grabado, en épocas en que se dedicaba a la música. Este año promete una nueva novela. Se tomó un tiempo para contestar el diván del ADN
Ya dije que hacía un frío espantoso. Y aquella condenada esquina abierta a todos los vientos. Las siete y media, las ocho menos veinte, las ocho menos diez. Las ocho.
Aunque la galera se ha utilizado tradicionalmente para dar fondo a los caldos, los menús actuales la integran como protagonista y las galeras se cocinan en platos muy diversos.
Tengo las manos ásperas, pero hay pan en la mesa. Tengo las manos ásperas, pero hay luz en la casa. Tengo las manos ásperas; me honra su aspereza, porque así fueron todas las gentes de mi raza. ………………………… No me avergonzó nunca mi heredada pobreza ni me achicó tampoco la humildad de mi traza. pues si pulir un rumbo me dejó tales huellas, después de haber pulido la luz
Pablo Bruera (Montevideo, 1972) Artista plástico. Vivió en Venezuela y desde hace varias décadas, está radicado en Barcelona donde se dedica exclusivamente a la escultura. Un sabor de la infancia Raspado de tamarindo (hielo molido con sirope de tamarindo, en Caracas, Venezuela) Una manía confesable No puedo entrar al cine si la película ya empezó. Un amuleto Mi cabeza, la llevo a todas partes. El último libro que leí «El
Con el tiempo, sobre todo en los últimos años, he perdido la capacidad de ser persona. Ya no sé cómo se hace. Y una forma nueva de la «soledad de no pertenecer» ha empezado a invadirme como la hiedra de un muro.
Esto tiene que quedar claro, estamos hablando de uno de los textos más bellos de la historia de la filosofía, o de la literatura, decida el lector donde lo ubica.
«Hans» Asperger fue un joven callado y retraído, interesado en la literatura y con un talento para los idiomas. Su dificultad para relacionarse y su costumbre a referirse a sí mismo en tercera persona ha creado la idea de que podría haber sido él mismo víctima de la enfermedad que llevaría su nombre.
Luis «Tunda» Prada es dibujante, caricaturista, humorista, músico y realizador de Tv. Es creador del programa “La Mano Que Mira». Protagonista de las revistas de humor Guambia y El Dedo en el diván
Perezosa e indiferente, sacudiendo con facilidad el espacio de sus alas, conocedora de su camino, pasa la garza sobre la iglesia, bajo el cielo. Blanco e indiferente, ensimismado, el cielo cubre y descubre sin cesar, se va y se queda
Imagina que tomas un libro en tus manos, que lo abres y que descubres que todas sus páginas, de principio a fin, están completamente en blanco.
En su casa en Coyoacán, conocida como la Casa azul por todos, la espero para hacerle una entrevista. Aún en un estado de honda tristeza se dispone a mis preguntas.
Uno de los mayores exponentes de la narrativa breve en lengua española de finales del siglo XX y las primeras décadas del XXI, Eloy Tizón se somete al diván de Delicatessen.uy.
Sin embargo, esta era la felicidad de los demás, felicidades materiales hechas de vainilla y de cartón coloreado, el panettone, para acabar pronto. Su felicidad personal era muy diferente, una felicidad espiritual, una mezcla de orgullo y ternura; espiritual, sí señor.
Reconocer y ser conscientes de nuestras limitaciones, y admitir qué no sabemos o qué no podemos hacer nos permite sustituir el pesimismo por optimismo.
La relectura de la historia no está mal, lo que resulta chocante es la reescritura a conveniencia de una ideología. Borrando de la historia del cine, la literatura o la pintura lo que contravenga los valores que hoy se imponen universales y eternos.
Los poemas de Zamudio tienen una sostenida cadencia dada por versos breves, mayoritariamente seriados, con pausas nítidamente marcadas -que dan lugar a oportunos silencios- y audaces encabalgamientos de versos.
Fernanda Muslera es una de las nuevas voces que tiene el teatro uruguayo. De gran experiencia periodística, se tomó su tiempo para responder las preguntas del ADN. No le pregunten por un restaurante que nunca falla, porque los envía lejos.
Pero uno de los árboles oyó una voz que no era la del monje; en la verde penumbra calurosa de una tarde, algo se había posado y le hablaba, algo que tenía la forma de un pájaro y que otra vez, en otra soledad, tuvo la forma de una serpiente.
Después del eco desgarrador de una saeta, la melodía contagiosa de un tango; a continuación de la voz áspera, estridente, de Centeno, el aterciopelado timbre de Carlos Gardel.
El Pallars Sobirà es una comarca ubicada al noreste de Catalunya, tiene frontera con Andorra y Francia, y más de dos tercios de su territorio son protegidos como espacio natural donde destaca el Parc Natural de l’Alt Pirineu. La comarca es reconocida internacionalmente por ser una de las puertas de entrada al Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único de toda Catalunya, y por el famoso río
Me aburre que se hable del precio de las cosas, de las recetas de cocina, de cuánto cuesta un tornillo, de qué ómnibus hay que tomar, de alquileres, horarios y cambios de moneda; todas las cosas «prácticas» de la vida que mucha gente disfruta tratar.
Cuando se emborrachaba, solía comprometerse en apuestas insensatas. En una de tales ocasiones, harto frecuentes, se ufanaba de sus hazañas como corredor y atleta, lo que tuvo como resultado una competición contra natura.
La primera necesidad del ser humano, desde que cobró conciencia de serlo y una vez solucionados los aspectos que atañen a la mera supervivencia biológica, es la de compartir historias, las propias y las ajenas,
Quien no soñó en vivir las aventuras de este joven investigador (que se decía reportero), que recorre el mundo, por lugares exóticos, superando la adversidad y combatiendo villanos, asistido por su leal Milou
El relator y periodista deportivo con algo más de cuarenta años de carrera responde el cuestionario que permite conocerlo un poco más. Hace dos décadas que Máximo Goñi es el relator de Radio Oriental. Comenzó con el histórico Carlos Solé.
En la oscuridad, convencidas de su importancia, las muñecas de la cabeza desproporcionada se mueven, toman posturas, amenazan a los gobiernos extranjeros si éstos quisieran seguir persistiendo en el error,
Aproveché una actuación de los Patos, en el tablado del Ciclón del Cerrito, siendo la última actuación de la noche, para llamarlo aparte, y ofrecerme para hacerle una entrevista; Pepino accede gustoso y acordamos a encontrarnos en el Bar Rover de San Martín y Propios.
Mi padre había muerto. Lo hizo sin previo aviso. De forma repentina. Poco tiempo después me armé de valor y fui a enfrentarme con la casa que había dejado vacía para clasificar toda su vida en cajas de cartón. Empecé con una pila de libros que descansaban en la cómoda de su dormitorio. Estaban ahí a propósito, alejados de los cientos de volúmenes que componían la biblioteca. Cada uno
lisa Machado (Durazno, 1966) es poeta, periodista cultural y terapeuta psicocorporal. Recuerda de su infancia el sabor del níspero, un accidente cambió su vida y la última vez que digo «tierra trágame», sucedió con algo vinculado a literatura.
La había conocido en una guitarreada en lo de Antuña. Más que tocar bien, cantaba con gracia, de su boca grande y rosada, venía lo mejor de Doña Flor y sus Dos Maridos. Con un vaso de vino en la mano la observaba. Sentada, al borde de un sillón de pana verde, apoyaba en sus vaqueros la guitarra. Los dedos de su mano derecha no eran pretenciosos, daban un ritmo
Me impacta la forma en que escribe, como deja su cuerpo desgarrado en el texto, compone desde el abismo marginal de los desclasados, de los incomprendidos, desde el mismísimo infierno pero de una forma poética, sin golpes bajos, ni autoindulgentes.
Son muy abundantes los textos literarios en los que la presencia de la cocina y de los alimentos proporcionan múltiples y diversas aproximaciones a la sociedad en la que nacen. Tanto la hambruna como el hartazgo aparecen representados en la literatura y el arte. La mitología, los cuentos de tradición oral y la literatura culta de todas las épocas albergan referencias a la alimentación con muy diversas intenciones desde las
Natacha Rutch (San Carlos, 1972) licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria. Diseñadora textil. Vive en Montevideo desde 1992. Fue pupila desde los 1976 al 1986, quería ser monja
Para las gentes sencillas, entre las que me incluyo gustoso, Maüsethurm procede de maüse, que viene de mus y significa rata. Esa supuesta puerta de consumos es la torre de las ratas, y el aduanero un espectro.
Al igual que el café y el chocolate, el té viajó, se expandió, popularizó y enriqueció. Si bien puede ser una infusión banal que pasa desapercibida, una vez que cruza cierto umbral se convierte en «un camino de pasión, sabor y alma». Así lo asevera la sommelier Mónica Devoto, autora de El Té, el primer libro de factura editorial local que explica la milenaria infusión.
El verbo comer expresa una actividad esencial para la supervivencia todos los hombres y animales. ¿De dónde proviene la palabra, el verbo? Ricardo Soca indaga en la historia de esta palabra que nombra una actividad fundamental para la supervivencia.
La filosofía hygge es una fórmula de búsqueda de bienestar a partir de aquello ordinario y extraordinario. Un momento hyggeligt es pasar un buen rato haciendo algo que nos gusta hacer.
Silvana Nicola (48) es periodista, editora de Eme (El País). Ingresó al mundo de los medios gráficos a los 19 mientras cursaba Comunicación Social en la Universidad Católica (que dejó inconclusa). Hace más de 15 años trabaja en El País
Según me contaron, todo fue y se fue así en el pueblo, de a poco, lentamente. En silencio. Sin estridencias ni demoliciones. Sin catástrofes naturales, ni guerras, ni guerrillas, ni epidemias, ni invasiones. Primero fue la retirada de los más jóvenes y luego, por las leyes de la vida, se fueron yendo los viejos.
También es poesía abrir una puerta, aparte de que a veces existen muchas mesas redondas, muchas academias, muchos estudios. La poesía huye de todo eso». Así, gracias a sus propias palabras, conocemos mejor de su estilo y motivación poética
Enrique Souza (1961) es poeta. novelista, músico, artista plástico y publicista.
Navegante de millas cortas, jinete de pocas legüas y pescador sin épica.
Repasó las compras amorosamente al tiempo que tomaba la sopa. Estaban extendidas delante de él sobre el impoluto mantel y le estaba contando a su prima todo sobre ellas mientras se demoraba lentamente con la comida.
Esta isla en realidad no es mucho más que una gran roca que se encuentra justo en la mitad del estrecho de Nares, un canal que separa Canadá y Groenlandia, un territorio que pertenece a Dinamarca.
La mayor parte de los cuerpos femeninos en la obra de Miguel Ángel están trazados a partir de modelos masculinos o de estatuas antiguas. Las mujeres de Buonarroti carecen de la sinuosidad propia de su sexo. Son fuertes y musculosas, casi viriles,
Verónica Chevalier es licenciada en Marketing y locutora-operadora de radio. Es maestra de ceremonias y docente. Se desempeña como movilera y locutora en Canal 10 y es periodista en Subrayado.
Nunca hicieron tan largos viajes la carcoma y el comején. Los pregones se entonaban con falsetes de sochantre en oficio de difuntos. Nadie creía ya en el dulzor de frutos aguados y los aguinaldos dejaron pasar su tiempo sin treparse a los árboles.
La providencia y unas oportunas amistades me permitieron colarme en el camerino después del recital, y mantuvimos allí una charla breve, y muy grata, tras la cual estampó una dedicatoria en mi ejemplar de Volver al agua y me regaló un folio con el listado de las canciones que acababa de interpretar sobre el escenario.
Escuchaba decir a alguien hace unos días que no era posible que nos usurparan la Navidad. Me sorprendió escuchar eso porque tamaña aseveración solo puede llevar a equívocos.
Sebastián Alonso, Silvana Juri y Niklaus Strobel son los responsables de la editorial CasaMario. Symposium es el tercer título y se suma a Plaza Mario y Materiales (también publicados en 2020). La obra recoge cincuenta y siete experiencias de artistas que han sido parte de la historia de CasaMario
Eduardo Boido es una personalidad destacada en el mundo del vino uruguayo. Es enólogo, ingeniero químico y doctor en Química. Es el responsable técnico del proyecto Bodega Bouza, empresa en la cual se desempeña como director y enólogo.
Como el primer cocinero no llega, el huevo está hecho y no se sabe a quién servirlo; se le encarga entonces al mensajero llevarlo al mozo que lo pidió, previa averiguación del caso; pero el mozo no aparece y el huevo en tanto se enfría y marchita.
Esperanza de un mañana mejor en este narcisista mundo líquido y es lo que ayuda a seguir. La pregunta es si esa esperanza es bobalicona o se sustenta en algo palpable, si los viejos analógicos tenemos las herramientas apropiadas
Me encuentro con mi compañera de viaje en París, a bordo de la línea 9 del Metro, con destino a la estación de La Muette, desde allí recorreremos Boulainvilliers hasta encontrar el número 32, lugar de la Residencia de las “chicas” de Madame Claude.
Viviana Ruggiero González (Montevideo, 1985) es periodista, locutora de radio y panelista de televisión. Licenciada en Comunicación Social Junto a Patricia Madrid conduce Así nos va en Radio Carve. Integra Todas las voces y Telenoche (Canal 4). Co autora del libro Sendic: la carrera del hijo pródigo (2017)
Nunca le vi la cara. Ni una foto. Mi vieja no hablaba de mi padre. No supe hasta que crecí que Fernández era el apellido de mi madre. De grande entendí. Entendí algunas cosas que no, no tuvieron respuesta en su momento, por ejemplo por qué yo nunca iba a visitar a mi padrino
Virginias, igual que otras marcas de turrones de Catalunya, también dispone de un obrador en la ‘famosa’ localidad de Agramunt, ubicada en la provincia de Lleida y recientemente han abierto un puesto en el mercado central de la ciudad que la vio nacer: Reus
Esta magnífica obra de Brouillet incluye, al igual que las pinturas de su maestro Gerôme, un misterio. A la izquierda del cuadro y al fondo. Casi escondido por un cono de sombras, se encuentra ….
Ricardo Prieto, artista enorme que me recibió amorosamente para realizar aquella entrevista, nos dejó un noviembre como este pero sigue siendo un escritor presente
Rodolfo Fuentes es un hombre de Santa Lucía. Es uno de los más destacados diseñadores gráficos y fotógrafos del medio. Ejerce la docencia desde hace varios años. En este ADN nos enteramos de muchas cosas, sobre todo, lo que piensa de las bordeadoras y los dentistas.
Me enteré de la muerte de Diego Maradona. Lo escuché a través del llanto desconsolado de un periodista argentino bastante mayor llamado Horacio Pagani. Su llanto desabrigado me provocó una profunda tristeza. También me puse a lagrimear, el llanto infantil de un hombre grande contagia.
En el muelle había una barrera de guardias de la Marina que no dejaban acercarse a nadie mientras bajábamos. Luego pasamos al edificio de Aduana donde primero nos controlaban los documentos y después pasábamos a retirar las maletas,
La mascarilla desde hace un tiempo es la protagonista de nuestras vidas. En un principio, contemplarnos a nosotros mismos con ellas nos transmitía una mala sensación apocalíptica, pero como los seres humanos somos dados a adaptarnos con facilidad a cualquier situación
La actriz, traductora y productora, Susana Groisman, responde el ADN. La recordamos, entre tantas otras, por “Oh Sarah”, «La duda», “Juicio a una zorra”, «Sarita y Michelle» y «La pecera».
Un diablo es un ente superior; todo el que quiere no puede ser diablo, pues esto tiene sus peligros y al que sabe serlo como es debido hay que soportarle los latigazos
Es irónico pensar que quizá la obra más representativa de las habaneras, música que se encuentran entre las más bellas originadas en Cuba, haya sido compuesta por un español.
Ingresar a la mítica casa de Sigmund Freud en el centro de Viena, ubicada en la calle Berggasse 19, significa no sólo convocar al genio que