El pasado 24 de junio, aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel, lo tuve que pasar en el hospital. De alguna manera inexplicable, estos edificios tienen una enorme facilidad para dilatar el tiempo, que si se tiene la sensación de que ha pasado una hora, en verdad no han sido ni treinta minutos. O por lo menos, así me sucede a mí.
Para entretenerme, busqué en redes sociales qué se había dicho sobre Gardel. Es maravilloso el altísimo número de personas que lo recuerdan cada 24 de junio y cómo se van compartiendo sus tangos y demás canciones. Precisamente, en X, que muchos seguimos llamando Twitter, alguien preguntó a los usuarios cuál era el tango de Gardel que más les gustaba. Volver, Por una cabeza o Mi Buenos Aires querido, por citar algunos, eran las respuestas más frecuentes.
Pero entre estas empezaba a ser habitual encontrarse Cambalache y Uno, lo que resulta sorprendente, porque no es posible, pues el rey del tango jamás los grabó.
En este caso me quiero centrar en Uno, que fue compuesto en 1943, ocho años después de la muerte del Mago, con letra de Enrique Santos Discépolo y música de Mariano Mores. Es cierto que Gardel canta cada día mejor, pero hasta el punto de que grabe después de muerto… cuesta creerlo. Quien firma estas palabras indicó a quienes afirmaron que Uno era su tango favorito que Gardel no pudo haberlo grabado por el motivo comentado anteriormente.
Entre las réplicas, me señalaban lo equivocado que estaba con un enlace a YouTube, que me llevaba a un vídeo con el susodicho tango en el que se dice que canta Gardel, pero quien realmente lo hace es Carlos Acuña. En fin, algún listillo ha puesto que se trata de Gardel para aumentar el número de reproducciones y conseguir algún beneficio lucrativo.
En una rápida búsqueda en Google, encontramos que la relación entre «Uno» y “Carlos Gardel” comienza en 2014, en páginas de letras de canciones que, sin ningún rubor, denominan el tango como parte de la discografía del Zorzal, pero esto se intensifica a partir de 2021. No obstante, parece que tal disparate ya se había dado entre algunos músicos ocasionalmente: es el caso de Daniel Santos que en su álbum Recordando a Gardel (1966) versiona Uno; o Los Panchos cuya discográfica CBS/Sony, decidió añadir la versión que hacen del tango en su CD Cantan a Gardel (1993). Nada como una visita a la web Discogs para comprobar que incluso en vinilos recopilatorios se colocaban tangos que Gardel no grabó. Y porque, además, Gardel no cantó Uno.