Eliana Carvidón (Montevideo) artista visual y Licenciada en Bibliotecología. Estudió en la Escuela Nacional de Danza, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, cerámica con Micaela Perera, pintura con Rodrigo Fló y Carlos Musso, entre otros. Expuso en Biblioteca Nacional, galerías de arte de New York, Londres, Roma, etc. El germen del proyecto artístico que actualmente expone en el Museo Torres García resultó ganador en el concurso “Mentorías para artistas visuales e investigadores” (2022), organizadas por el Instituto Nacional de Artes Visuales (MEC), bajo la mentoría de Santiago Tavella, entre otros reconocimientos. Sus obras fueron reseñadas en revistas internacionales de arte y se encuentran en colecciones privadas de Argentina, Brasil, Japón y Uruguay.
Un sabor de la infancia
Chocolate caliente.
Una manía confesable
Lavar la loza inmediatamente después de usarla.
Un amuleto
Un anillo que me regalaron mis padres cuando me recibí.
El último libro que leí
La sociedad del cansancio / Byung-Chul Han.
Una película que me marcó
La naranja mecánica / Stanley Kubrick.
Algo que evito
Que el tiempo se vuele sin haberlo aprovechado.
Si pudiera volver a empezar sería
Más compañera de mis padres.
Un lugar para vivir
Montevideo.
Un lugar para volver
Italia.
Una materia pendiente
Incursionar en la creación musical y audiovisual.
Un acontecimiento que cambió mi vida
El fallecimiento de mis padres.
El escritor definitivo
Oscar Wilde.
Algo que jamás usaría
Botas al estilo militar.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Felicité a alguien por el embarazo y no era un embarazo.
El lugar más feo del mundo
Un CTI.
Una rutina placentera
En verano, ponerme el despertador para ir a la playa de mañana y también ir de tarde, siempre que el clima lo permita.
Me aburre
Las conversaciones superfluas y la gente snob.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
El sushi.
Una canción que aún me conmueve
Romance del enamorado y la muerte / Washington Carrasco y Cristina Fernández.
Un restaurante que nunca falla
Lo de Silverio.
Algo que cambiaría si pudiera
La desigualdad social, la pereza intelectual, la violencia, la avaricia y la falta de respeto por el medio ambiente.
El valor humano que más admiro
Ayudar persistentemente a alguien en forma desinteresada.
Una última palabra
¡Gracias!