Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) escritor y comunicador peruano, autor de varias novelas y libros de relatos. La publicidad ocupó un lugar central durante la primera mitad de su vida y en ella dio lugar a su habilidad narrativa. Rodríguez, como escritor, se ubica dentro de la vertiente realista urbana peruana. Ha abarcado el cuento, el ensayo periodístico, el ensayo social y —mayormente— la novela. Sin embargo, algunas de sus obras, especialmente las que son leídas en las escuelas peruanas, tienen un magnetismo fantástico, tales como La furia de Aquiles, La risa de tu madre, Te escribí mañana y la saga infantil titulada Juan Chichones. Ganó el Premio Alfaguara de Novela en 2023.
Un sabor de la infancia
El pan con hot dog en las calles de Trujillo.
Una manía confesable
Orinar en la ducha.
Un amuleto
Un huayruro en mi monedero.
El último libro que leí
«Maniac», de Labatut.
Una película que me marcó
«Hannah y sus hermanas».
Algo que evito
Mezclar tipos de trago.
Si pudiera volver a empezar sería
Cineasta.
Un lugar para vivir
El mío.
Un lugar para volver
Madrid, por los amigos. Islandia, por lo extraterrestre.
Una materia pendiente
La oscura.
Un acontecimiento que cambió mi vida
La noche que María Bardales empezó a leerme cuentos antes de dormir.
El escritor definitivo
Oscar Wilde.
Algo que jamás usaría
Champú. O un gerundio en estas respuestas.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando le envié a un grupo de WhatsApp —de personalidades que recién conocía—, un mensaje cursi y hasta cantado que debió haber recibido mi novia.
El lugar más feo del mundo
La Pampa, Madre de Dios, Perú.
Una rutina placentera
Caminar por el malecón de Miraflores.
Me aburre
La misa.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Un peruano tiene cientos: comer corazón, por ejemplo.
Una canción que aún me conmueve
«Mediterráneo».
Un restaurante que nunca falla
Rafael, en Lima.
Algo que cambiaría si pudiera
Los excesos del capitalismo.
El valor humano que más admiro
La coherencia.
Una última palabra
Gracias.