Jamás usaría camisas de manga corta | Mauricio Rodríguez

Mauricio Rodríguez (Montevideo, 1971). Periodista y técnico en Comunicación Social, cursó la Licenciatura en Comunicación Periodística y es diplomado en Gestión Cultural. Es docente de periodismo en el Círculo de Bellas Artes. Fue productor televisivo y asiduo colaborador en diversos diarios, revistas y radios. Actualmente es periodista cultural en Canal 4, en semanario Voces y revista Dossier, y columnista musical en “Los mismos locos” (DelSol FM). Publicó los libros “El caso Gelman. Periodismo y Derechos Humanos” (2006), “En la noche. El rock uruguayo posdictadura” (2012) y “Una vida en el pretil” (2017). También el libro biográfico “Zelmar Michelini, su vida. La voz de todos” (2016; Mención de Honor en el Premio Nacional de Literatura/ MEC). Junto al periodista Raúl Ronzoni publicó los libros de entrevistas “Viejos son los trapos” (2009) y “¡Vidas bien vividas!” (2012). Con Gerardo Caetano y Salvador Neves publicó el libro “La causa armenia: entre el Ararat y Uruguay” (2020). En esta misma colección publicó en 2019 el libro “Brindis por Pierrot” (Libro de Oro por la Cámara Uruguaya del Libro) sobre ese disco de Jaime Roos y en 2023 publicó “Zitarrosa en vivo”.

Un sabor de la infancia
El postre de caramelo y merengue que hacía mi abuela Yaya y que nunca nadie pudo volver a hacer como ella.

Una manía confesable
Coleccionar diarios y revistas de todas las épocas. Y tomar capuchinos varias veces al día.

Un amuleto
Las charlas con mis amigos.

El último libro que leí
“Cordón Soho”, en formato gráfico, de Natalia Mardero.

Una película que me marcó
La saga de Star Wars. Desde el día uno. Ya decidí que en mi próxima vida haré lo posible para ser un Jedi.

Algo que evito
Las discusiones que no dejan un aprendizaje

Si pudiera volver a empezar sería
Exactamente lo mismo, pero intentaría una mejor versión de las cosas y de mí mismo.

Un lugar para vivir
Montevideo, con todos sus defectos y todas sus (muchas) virtudes.

Un lugar para volver
París. Muchas veces. Porque ya sabemos que era una fiesta.

Una materia pendiente
Saltar en paracaídas. Creo que va a quedar en la lista de pendientes

Un acontecimiento que cambió mi vida
Mis hijas. Un antes y un después de ellas.

El escritor definitivo
Gabriel García Márquez.

Algo que jamás usaría
Camisas de manga corta.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando me pararon en la calle y me saludaron efusivamente, y no sabía quién era la persona que tenía delante. Y no pude decirle que no la recordaba. Aprovecho este cuestionario para pedirle disculpas.

El lugar más feo del mundo
Los lunes de mañana.

Una rutina placentera
El chocolate, en todas sus formas. Y el mate que prepara mi novia.

Me aburre
Las personas soberbias y autorreferenciales.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
No califica como extravagancia, pero lo frecuento: el chivito canadiense. Que nunca falte.

Una canción que aún me conmueve
“House of the rising sun”, de The Animals. Si venimos a Uruguay, “Durazno y Convención”, de Jaime Roos. Detrás de ambas hay historias singulares de vida.

Un restaurante que nunca falla
“El Luichi internacional”, en la calle Gaboto. Comida casera y la atención más cálida. Vayan.

Algo que cambiaría si pudiera
Iba a decir el mundo, pero mejor empiezo por la parte que me toca. Cambiaria la (mi) impuntualidad.

El valor humano que más admiro
La solidaridad. Que nunca falte.

Una última palabra
«Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”