Me gusta más el postre que la comida | Jorge Di Pólito

Jorge Di Pólito Hansen (Montevideo, 1952) es arquitecto, músico, compositor y artista plástico. Coordinador académico de la carrera de Arquitectura en la Univerisdad Ort. Como músico es autor de canciones de la música popular uruguaya, integró Los que iban cantando y Vale 4, entre otras formaciones. Es autor del libro «Latido de vereda», editado por Yaugurú.

Un sabor de la infancia
Uvas – tal vez el sabor era especial, pero más especial lo hacía el robarlas de la casa del vecino. Trepando el alambrado y estirando el brazo, alcanzaba los racimos que resultaron inolvidables por su sabor y por la experiencia.

Una manía confesable
Contar mis pasos al caminar. Calcular los pasos que haré hasta llegar a la esquina, contar los escalones de las escaleras. Consecuentemente, apuesto conmigo…cuántos pasos hasta llegar a la puerta? Cuántos escalones hasta llegar arriba? Cuántos pasos hasta la farmacia? Al sacar la basura e ir a la volqueta, haré la misma cantidad de pasos a la ida y a la vuelta?

Un amuleto
No tengo

El último libro que leí
“Le dedico mi silencio” última ( y tal vez la última) novela de Mario Vargas Llosa. Su genialidad literaria , la profundidad y humanidad de las historias, sus entrañables personajes sobrevivirán largamente a sus controversiales posiciones políticas. Me quedo con su literatura. Leí toda su obra. Es un grande.

Una película que me marcó
“El enigma de Kaspar Hauser” de Werner Herzog.

Algo que evito
Nada especial que se me ocurra ahora. De todos modos, a medida que acumulo años de uso, el colon irritable y los divertículos me obligan a evitar cada vez más comidas, salsas, etc.

Si pudiera volver a empezar sería
Pianista.
Ordenado
Paciente

Un lugar para vivir
Montevideo

Un lugar para volver
Aracataca. Hace unos años pude visitar ese pueblito inspirador de Macondo, donde encontré magia y belleza , porque las novelas de GGM me dieron las herramientas para verlas.

Una materia pendiente
Cada vez más materias …hubiera querido abarcar con profundidad la historia, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones, la música. A medida que uno es más viejo, va visualizando más claramente todo lo que hubiera gustado saber y conocer. Dicen que los arquitectos somos especialistas en generalidades; en mi caso aplica.

Un acontecimiento que cambió mi vida
Ganar el concurso de anteproyectos del Complejo del SODRE. El equipo de colegas/amigos para siempre, una obra para siempre.

El escritor definitivo
Gabriel García Márquez. Leí por primera vez “ 100 años de soledad” en el año 1967, cuando estaba en 4º. de liceo. Desde ese año hasta hoy lo he leído muchísimas veces y releo partes todo el tiempo. Es como dijo una mujer japonesa de un pueblito campesino” ¿ Cómo pudo GGM describir tan bien la historia de mi pueblo? “ Dicen que el Quijote hace reír a los niños, pensar a los jóvenes y llorar a los viejos. Yo sigo riendo, pensando y llorando en cada relectura.

Algo que jamás usaría
Polera, zapatos sin medias.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando en un examen Arana me preguntó: “ Cómo es la decoración del Art Nouveau?
“ Tierra trágame” pensé…y arriesgué: “ Sobria y opulenta”
“ Podés ir a sentarte” dijo Mariano, resignado y acomodándose los lentes.
“ Tierra trágame” pensé de nuevo.

El lugar más feo del mundo
Cualquiera cuando estás solo.

Una rutina placentera
Caminar. Me ayuda a pensar, imaginar y planear. Además aprovecho y cuento pasos y escalones y juego con las juntas del pavimento.

Me aburre
Que me cuenten demasiados detalles. Las conversaciones se ramifican , el árbol se describe con tal detalle, que dejo de ver el monte. Me aburro y me distraigo.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Lo dulce…todo. Me gusta más el postre que la comida “ principal”. Masitas, Apfelstrudel, volcán de chocolate, salchichón de chocolate, milhoja de dulce de leche, etc. etc.

Una canción que aún me conmueve
“ Corriente” de Jorge Lazaroff

Un restaurante que nunca falla
No uso

Algo que cambiaría si pudiera
Temo que si respondiera a esta pregunta, la respuesta podría parecerse peligrosamente a las de las modelos en los concursos de belleza.

El valor humano que más admiro
Me gustan las personas que escuchan con interés en comprender lo que dice el otro. Se enuncia fácil, pero es un bien escaso. Creo que es un valor personal que conduce a una comunicación de mejor calidad.

Una última palabra
después de este cuestionario
he quedado sin aliento
agoté mis pensamientos
ya no tengo más palabras
estimado Jaime Clara
no pida más que no tengo.