Juan Valdez, el hombre que no existió y se convirtió en marca país | Iván Fernández Amil

En 1927, los pequeños productores cafeteros colombianos decidieron agruparse en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) con el propósito de arrebatar parte del mercado al café brasileño uniendo fuerzas. Pero tras varios años, se percataron de que les faltaba algo: necesitaban posicionar su producto para que estuviera en la mente de los consumidores.

Su principal mercado eran los Estados Unidos, uno de los mayores compradores de café del mundo, pero tenían un grave problema: los estadounidenses creían que casi todo su café provenía de granos brasileños, a pesar de que, en muchos casos, se trataba de cultivos provenientes de Colombia.


Para solucionarlo, la FNC se puso en contacto con la agencia Doyle Dane Bernbach de Nueva York, en 1958, para que ideara una campaña que les permitiera promocionar el café colombiano como un producto prémium en los Estados Unidos. En la agencia decidieron crear un personaje y una marca asociada que se iba a convertir en uno de los iconos publicitarios más reconocidos de todos los tiempos.

Porque Juan Valdez no se concibió en Colombia, sino en Manhattan.
José Duval era un actor cubano que llevaba años residiendo en Nueva York cuando acudió a las oficinas de la agencia de publicidad Doyle Dane Bernbach en 1958. Solía trabajar en papeles para la ópera y para comedias musicales, pero aquel casting no era para ese tipo de espectáculos, sino para seleccionar a alguien que se convirtiera en Juan Valdez, la representación del café colombiano.

Y se quedó con el papel. Había nacido Juan Valdez, que protagonizó su primer anuncio en 1960. Durante una década, Juan Valdez, acompañado de su mula Conchita se convirtió en un hito publicitario y de reconocimiento en donde el consumidor podía distinguir que su café era de origen colombiano solo si veía a estos dos personajes en el paquete, posicionando a Colombia como uno de los mejores productores de café arábigo de todo el mundo.

José Duval sería reemplazado por Carlos Sánchez, un auténtico productor de café colombiano que interpretó al personaje durante 36 años. En la actualidad, es interpretado por Carlos Castañeda Ceballos, otro cafetero colombiano en el que descansa el trabajo de promocionar el café de Colombia por el mundo.

Así fue como Juan Valdez, uno de los nombres colombianos más reconocidos en el mundo, nació en una oficina de Nueva York, fue interpretado por un cubano y se convirtió en la marca de todo un país representando a más de 540.000 familias cafeteras.

Delicatessen.uy publica esta nota con expresa autorización de su autor. Su página web aquí