Karen Todoroff nació en el departamento de Salto, en Uruguay. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual, egresada de Universidad Ort. Es locutora profesional. Se ha dedicado al periodismo participando y conduciendo programas de radio y televisión. Desde hace un tiempo se radicó en Chile, donde ejerce el periodismo deportivo. En la página de la Asociación de Locutores del Uruguay comenta que trabajó para la agencia de noticias rusa Sputnik, y en las transmisiones deportivas de Radio Uruguay y radios públicas del país. «Formé parte del staff mundialista de Canal 4 para Rusia 2018; realicé corresponsalías para Directv Sports Uruguay donde además hice la co-conducción del programa No estamos Solos (2019). Integré el equipo de deportes de televisión nacional, Canal 5, y trabajé para la cadena internacional GOL TV realizando el noticiero central. También escribí para la revista Zaga de la Fundación Celeste. En radio fui conductora en Radio Disney Uruguay (FM 91.9), Concierto Urbana (FM 92.5) y, durante el verano, llevo adelante un programa vespertino en Concierto Punta (FM 95.1 Punta del Este)»
Un sabor de la infancia
El guisito de arroz con pollo de mi mamá o las sopas extraordinarias que me hacía mi abuela materna
Una manía confesable
La mejor… el mate ¡ja!
Un amuleto
No sería amuleto.. pero siempre ando con un cuarzo rosa
El último libro que leí
“El líder que no tenía cargo” de Sharma
Una película que me marcó
“Viven” ahora hay varias versiones pero al ser la primera que vi sobre la tragedia de los Andes, quedó en mi memoria y fue toda una reflexión de vida
Algo que evito
Comer fritos
Si pudiera volver a empezar sería
Lo mismo que soy hoy: periodista/comunicadora
Un lugar para vivir
Me faltan conocer varios lugares más del mundo para elegir pero podría ser España
Un lugar para volver
El Caribe
Una materia pendiente
Conocer Europa / cubrir un mundial de fútbol
Un acontecimiento que cambió mi vida
Irme de Uruguay para vivir en Chile
El escritor definitivo
Me gustan Brian Tracy y Sharma
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Al aire en un programa dije un “chilenismo”, una palabra que es muy vulgar acá y yo no lo sabía!
El lugar más feo del mundo
¿Existe? Quizás hasta el más feo tiene su magia
Una rutina placentera
Hacer deporte sin dudas
Me aburre
Trato de no aburrirme nunca
Una extravagancia gastronómica que frecuento
No tengo ninguna
Una canción que aún me conmueve
“Streets of Philadelphia” del Jefe Bruce Springsteen
El valor humano que más admiro
La honestidad, la tolerancia, la justicia