Aníbal Gloodtdofsky (Montevideo, 1960) Técnico agropecuario, Rematador público, escritor. Se dedicó a la actividad política ocupando varios cargos. Colaboró con artículos en el semanario Opinar, en la década del 80 y luego en el diario El Día y en Últimas Noticias. Fue gerente de la Asociación Comercial del Uruguay, entidad que nuclea a los principales centros comerciales de Montevido, donde desarrolló una intensa actividad gremial. Dirigió y produjo las publicaciones El Ciudadano (política y cultura) e IVA Incluido (gremial). En 1979 obtuvo mención en el concurso «Cuentos para leer en Alta Voz» convocado por Radio Carve. Dos producciones audiovisuales con su guión y dirección, presentadas por Uruguay, resultaron galardonadas en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: «Misiones de Paz» (mención especial) y «Ejército Nacional» (mención). En 2023 publicó su primera novela: La biblia del Neandertal.
Un sabor de infancia
Un pollo a la Maryland que servían en el Centro Militar.
Una manía confesable
Imaginar las reuniones hablando solo.
Un amuleto
El perfume según la ocasión, el humor y el lugar.
El último libro que leí
El Libro Negro de Orhan Pamuk.
Una película que me marcó
De muy chico, All the King’s Men con Broderick Crawford. En español se llamó El Político.
Algo que evito
Discutir con idiotas. Lo aprendí de viejo.
Si pudiera volver a empezar sería
Lo haría todo al revés: empezaría escribiendo.
Un lugar para vivir
Para vivir y morir: Río de Janeiro.
Un lugar para volver
Amán, Jordania. Con Virginia fuimos muy felices viviendo allí.
Una asignatura pendiente
Todas. Lo pendiente es la vida misma.
Un acontecimiento que me marcó
La pandemia.
Un escritor definitivo
Hermann Hesse y Borges. Me gusta más Rómulo Gallegos que García Márquez.
Jamás usaría
Implantes, entretejido o peluquín.
La última vez que dije «tierra tragame»
Mi hija se puso a filmar durante la Ópera de dos Centavos y la gente se incomodó. No sabía dónde meterme.
Algo que evito
Los locales de comida rápida.
Una rutina placentera
La primera pipa con el café de la mañana. Puro placer.
Me aburre
La mediocridad.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Extraño el cordero al yogurt con humus. Volveré.
Una canción que aun me conmueve
The River de Bruce Springsteen.
Un restaurante que nunca falla
Pacharán Taberna Vasca.
Algo que cambiaría si pudiera
La intolerancia. No la tolero.
El valor humano que más admiro
El agradecimiento.
Una última palabra
Muchas gracias.