Evito discutir | Fabián Marquisio

Fabián Marquisio (Montevideo, 1975) es cantautor, guitarrista y productor. Vivió en Argentina. Ahora está radicado en Maldonado. “Pequeñas Diferencias” (1999) fuesSu primer disco solista. En 2002 se alejó de los escenarios para dedicarse a recorrer América con una guitarra y una mochila. Estuvo en México, Centroamérica y toda Sudamérica durante casi seis años. En 2014 editó “Villazul, música para crecer” (2014) disco terapéutico inspirado en su hijo Antonio, diagnosticado con autismo. Villazul son 26 canciones que ayudan a los niños con dificultades en el aprendizaje a realizar actividades cotidianas. En el mismo participan más de 50 artistas uruguayos y extranjeros, entre ellos Sandra Mihanovich, Emiliano Brancciari, Rubén Rada, etc. Villazul fue un éxito masivo gigantesco transformándose en el disco más vendido del 2015 en Uruguay, Disco de Oro, Platino y Doble Platino en menos de un año. Ganó el Premio Graffiti a Mejor Álbum Infantil y fue editado en Argentina y Chile por Sony Music. Se versionó en inglés para el mercado australiano. Se acaba de editar Villazul 2.
Fabián Marquisio (Montevideo, 1975) es cantautor, guitarrista y productor. Vivió en Argentina. Ahora está radicado en Maldonado. “Pequeñas Diferencias” (1999) fue su primer disco solista. En 2002 se alejó de los escenarios para dedicarse a recorrer América con una guitarra y una mochila. Estuvo en México, Centroamérica y toda Sudamérica durante casi seis años. En 2014 editó “Villazul, música para crecer” (2014) disco terapéutico inspirado en su hijo Antonio, diagnosticado con autismo. Villazul son 26 canciones que ayudan a los niños con dificultades en el aprendizaje a realizar actividades cotidianas. En el mismo participan más de 50 artistas uruguayos y extranjeros, entre ellos Sandra Mihanovich, Emiliano Brancciari, Rubén Rada, etc. Villazul fue un éxito masivo gigantesco transformándose en el disco más vendido del 2015 en Uruguay, Disco de Oro, Platino y Doble Platino en menos de un año. Ganó el Premio Graffiti a Mejor Álbum Infantil y fue editado en Argentina y Chile por Sony Music. Se versionó en inglés para el mercado australiano. Se acaba de editar Villazul 2.

Un sabor de la infancia
Bagre Frito.

Una manía confesable
No debe haber nada detrás de las puertas.

Un amuleto
No uso, no.

El último libro que leí
La Era del Cassete de Tabaré Couto.

Una película que me marcó
El Gran Pez de Tim Burton.

Algo que evito
Discutir.

Si pudiera volver a empezar sería
Músico o bailarín.

Un lugar para vivir
Mi casa.

Un lugar para volver
Canaima, Venezuela.

Una materia pendiente
Aprender correctamente francés y lengua de señas.

Un acontecimiento que cambió mi vida
El diagnóstico de autismo de mi hijo Antonio.

El escritor definitivo
Jorge Luis Borges y Eduardo Galeano.

Algo que jamás usaría
La palabra «Odio».

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando felicité a una chica por su embarazo y no estaba embarazada.

El lugar más feo del mundo
Cancún.

Una rutina placentera
Llegar a casa a cenar con mi compañera, contarnos qué pasó en el día y ver algo en la tele.

Me aburre
La rutina.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Mmmm, creo que ninguna. Soy bastante standard.

Una canción que aún me conmueve
Blackbird de Los Beatles.

Un restaurante que nunca falla
Mi Casa. Mi compa es tremenda chef.

Algo que cambiaría si pudiera
La empatia de nuestra sociedad a nivel general y lo obsesivo laboral en lo personal.

El valor humano que más admiro
La generosidad.

Una última palabra
Fin.