Rafael Massa (Montevideo, 1962) ingeniero, periodista y escritor. Como periodista ha trabajado en publicaciones como Asamblea, Mediomundo, La República, semanarios Brecha y Voces y en radio El Espectador. En el ámbito cultural, ha realizado las producciones teatrales «Elena Quinteros, presente», «Manhattan Medea» y «Las Tres Hermanas» y fue creador y Director de La Pedrera Short Film Festival entre 2004 y 2012. Como dramaturgo, es autor -en colaboración- de la obra «Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree», que obtuvo el premio Florencio a mejor texto de autor nacional en 2019. Por la ambientación sonora de ese espectáculo, recibió una nominación al mismo premio. Su obra como escritor se inscribe en una corriente literaria contemporánea de novela negra uruguaya. Su primera novela, «Todos mienten», fue considerada por el semanario Brecha una de las mejores cinco novelas uruguayas del año 2017. Su segunda novela, «La Estafa de la Muerte” y la trilogía de la calle Yaguarón se acaba de completar con “La invención de la muerte”
Un sabor de infancia
El del chocolate Colibrí, preferentemente el de naranja.
Una manía confesable
Cierta tendencia al orden de las cosas.
Un amuleto
Soy un materialista filosófico, en su sentido más amplio.
El último libro que leí
Igual que una sombra, Omar Prego Gadea, uno de los tantos escritores uruguayos olvidados.
Una película que me marcó
Stalker, Andrei Tarkovski.
Algo que evito
La gente jodida.
Si pudiera volver a empezar sería
Doctor en Matemática.
Un lugar para vivir
Mi barrio, el Barrio Sur.
Un lugar para volver
El rancho de Atlántica en la costa de Rocha.
Una materia pendiente
Hago un gran esfuerzo por evitar mirar hacia atrás.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Lo que ocurrió la noche del 27 de noviembre de 1997 (Buen título para una novela, ahora que lo veo escrito)
El escritor definitivo
Juan Carlos Onetti.
Algo que jamás usaría
Desde hace tiempo, nunca más corbata.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Mi temor al ridículo, sumado a la prudencia, y pienso, también, los años, me evitan esas situaciones.
El lugar más feo del mundo
Paso. ¿Para qué ofender?
Una rutina placentera
El café, el primer cigarro, la lectura de los diarios, el informativo de radio, lo primero que hago al levantarme.
Me aburre
La obviedad.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
El café recién hecho con mucho hielo.
Una canción que aún me conmueve
Claros, Eduardo Darnauchans.
Un restaurante que nunca falla
El 36, Maldonado y Convención.
Algo que cambiaría si pudiera
Cómo se reparte la torta.
El valor humano que más admiro
La dignidad
Una última palabra
¡Adelante!