Gorge Gómez (sí, con G Gorge, error de inscripción que arrastraré de por vida explicando…), nací en Minas, 1957, periodista Diario Primera Página, y librero, (“tengo un club de lectura”), fui “hacendado en Estación Andreoni, hoy jubilado, como dijo Idea, ‘ya no’ soy hacendado (joda de palabra para decir que tenía unas vacas y una chacra). Tengo dos hijas divinas: Mariana (chef) que vive en Mallorca, y Vanesa (contadora) que vive en Shangrilá. Casado con Rosa Casal “mi novia de la adolescencia, reencontrada a los 40 y ahí ¡fue un incendio! No quedó ninguna ‘Asignatura pendiente’. He plantado árboles, pero no he escrito libros porque he plantado árboles, sé el trabajo que dan, lo que les cuesta crecer y ser; y mi escritura no merece su sacrificio. El arte no me es ajeno, amo la música, la pintura, la escultura, la danza, pero más que todo eso: amo el teatro. Si es que hay otra vida, quiero ser actor, cantar y bailar. Y nada más, ¡ya está!
Un sabor de infancia
Tortas fritas de Aída (mi madre) con mortadela, los días de lluvia.
Una manía confesable
La puntualidad. El orden en la cocina.
Un amuleto
No tengo.
El último libro que leí
“El mexicano y otros cuentos” de Jack London, y estoy leyendo “El idioma de la fragilidad” de Carlos María Domínguez, sorprendente y excelente.
Una película que me marcó
Dos: “El árbol de los suecos” de Ermanno Olmi y “El séptimo sello” de Ingmar Bergman
Algo que evito
Discutir.
Si pudiera volver a empezar sería
Actor.
Un lugar para vivir
Londres.
Un lugar para volver
Mallorca (Capdepera – Cala Ratjada).
Una materia pendiente
Aprender y ejecutar música.
Un acontecimiento que cambió mi vida
No hay. La vida fue y fue.
El escritor definitivo
Varios: William Shakespeare, Silvina Ocampo, Juan José Morosoli, Santiago Dossetti, Jorge Luis Borges, Bertolt Brecht, Gabriel García Márquez, Clarice Lispector …
Algo que jamás usaría
Pantalones rojos.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
A cada rato, meto mucho la pata.
El lugar más feo del mundo
No lo conozco, seguramente hoy Turquía por el terremoto, y tanto dolor.
Una rutina placentera
Leer, leer, leer.
Me aburre
La gente que habla mucho sobre sí misma.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Frecuenté caracoles en Mallorca.
Una canción que aún me conmueve
Varias: “Yesterday” (The Beatles), Imagine (John Lennon), “Puerto Mont” (Los Iracundos), “Las simples cosas” (por Chavela Vargas) y…
Un restaurante que nunca falla
El de Rosa Casal, mi esposa, hace maravillas.
Algo que cambiaría si pudiera
La violencia que hay en el mundo. Ya no da para más.
El valor humano que más admiro
La honestidad y el trabajo.
Una última palabra
Gracias. Pero ¿qué hago y por qué yo aquí?