![](http://delicatessen.uy/wp-content/uploads/2023/01/Josefa-por-Moeh-Atitar-El-Pais-de-Madrid-1024x683.png)
Josefa Ros Velasco (España, 1987) Filósofa., Ph.D., becaria Postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró Cum Laude en Filosofía (2017) en el programa con Mención de Excelencia de la ANECA, por la Universidad Complutese de Madrid, con beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MECD para la incorporación al Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del conocimiento. Tiene numerosas publicaciones, la última La enfermedad del aburrimiento.
Un sabor de la infancia
El del pan con mantequilla y azúcar.
Una manía confesable
Me incomoda comer con personas que no conozco.
Un amuleto
Durante años llevé colgada al cuello una placa con el número 15.
El último libro que leí
Suelo leer artículos científicos.
Una película que me marcó
Prefiero mencionar una serie: Vikingos.
Algo que evito
Las relaciones con personas tóxicas.
Si pudiera volver a empezar sería
Actriz; es una buena forma de vivir muchas vidas.
Un lugar para vivir
Revere Beach (Massachusetts).
Un lugar para volver
Santa Mónica (California).
Una materia pendiente
Aprender a tocar el violín.
Un acontecimiento que cambió mi vida
La publicación de mi libro La enfermedad del aburrimiento.
El escritor definitivo
Johann Wolfgang von Goethe.
Algo que jamás usaría
Mi cuerpo como moneda de cambio.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando confundí una diapositiva sobre psicoanálisis con otra del árbol filogenético de los homínidos durante una presentación en Lübeck.
El lugar más feo del mundo
El cementerio.
Una rutina placentera
Consultar Twitter al despertarme, mientras permanezco en la cama.
Me aburre
Mantener conversaciones por cortesía.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
El hada verde (absenta).
Una canción que aún me conmueve
Tourniquet, de Marilyn Manson.
Un restaurante que nunca falla
Foster’s Hollywood. Si aún viviese en Estados Unidos, diría Texas Roadhouse.
Algo que cambiaría si pudiera
Mi obsesión con la muerte.
El valor humano que más admiro
La tolerancia.
Una última palabra
Eternidad.