Judith Mateo (Cuenca, España) se la considera la primera y única mujer violinista rockera de España En 2020 editó su séptimo álbum «El Alma de un violín», un recopilatorio de los grandes éxios de toda su carrera pero con seis temas inéditos. En su primer libro, cómo dice que “no hay mejor tema de conversación que la música, sobretodo cuando no conoces demasiado a una persona para romper esa barrera”. En él narra las historias y anécdotas de 101 canciones escogidas por ella. Su música desafía a lo convencional dándole una vuelta de tuerca a lo clásico, rock, funk, pop, celta y dónde el violín cobra una nueva dimensión musical. Su proyección internacional comenzó en Irlanda, donde pasó tres años nutriéndose de la música tradicional y desde su primera gira ha ido conquistado al público de los principales escenarios y festivales españoles y extranjeros
Mi violín.
Salir a la calle lloviendo, no me gusta nada, ah y el fútbol.
Yo misma.
Madrid, me encanta la capital, puedes hacer mil cosas y desaparecer también en ella.
Me encanta viajar, así que me lo pones bastante difícil… New York por ejemplo.
Mi primer disco, ahí es dónde descubrí el enganche que tiene la música en mi
Gabriel García Márquez
Cuando se me va la pinza en un concierto y me equivoco, lo paso realmente mal …
Yo no lo he descubierto todavía.
Levantarme e irme al gimnasio y pasar tiempo con mis perris.
El fútbol.
Comer y comer, soy muy buena en eso y me tengo que poner a dieta cada dos por tres.
Concierto para violín en Re Mayor Op. 35, 1º movimiento, de Tchaikovsky
Un méxicano muy pequeñito que acabo de descubrir en Madrid y es una auténtica maravilla, dónde van mexicanos, con eso te lo digo todo.
Los campamentos de refugiados, que todo el mundo pudiese vivir en su tierra o dónde le dé la gana.