Mónica Maffía. Traductora, actriz, dramaturga, directora de teatro y ópera argentina. Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Licenciada con Honores (Middlesex University, Inglaterra). Doctoranda en Letras, USAL. Consejera Editorial Cambridge Scholars Publishing (Literatura). Como especialista en Shakespeare y Marlowe ha sido convocada por British Council y Shakespeare’s Globe y Fundación Montemadrid. Columnista en Radio UBA 87.9 FM con su microprograma “Shakespeareana”. Ha dirigido más de 50 espectáculos de teatro y ópera. Sus obras se han traducido al inglés, francés y griego.
Un sabor de la infancia
Dulce de leche casero. Como tarda mucho en cocinarse a fuego lento, ese perfume cálido que presagiaba felicidad invadía la casa
Una manía confesable.
Preparo té en hebras con agregados (canela, clavo de olor, vainilla a veces) y me gusta tomarlo en tazas lindas con platito. Ahora reduje la parafernalia de agregados (tetera, lechera, plato del pan, etc) pero recuerdo que cuando estudiaba teatro en Londres y había que hacer el ejercicio de principiantes de la rutina matinal, tuve que repetirlo y la profesora finalmente me preguntó “¿siempre desayunas así?”
Un amuleto
No tengo pero cuando hago teatro como actriz, suelo poner en el camarín algo que asocio con momentos lindos o personas que quiero.
El último libro que leí
Estoy leyendo la novela de Margaret Atwood “Hag seed” (“Semilla de bruja”), muy shakespeareana
Una película que me marcó
Mmm…no sé cómo contestar esto. Antes iba mucho al cine, pasando por etapas de fascinación con el cine francés, inglés, español, alemán… Ahora es difícil que me haga lugar para ver una película como se debe, o sea en el cine. Me ganó la comodidad de ver series en mi casa.
Algo que evito
La comida chatarra
Si pudiera volver a empezar sería
No sé si me gustaría, sería otra persona con otras circunstancias y otras derivaciones. Cometería otros errores y pasaría por otros momentos difíciles así que como eso no me lo ahorraría, prefiero seguir aprendiendo por este camino.
Un lugar para vivir
Viví varios años en Londres y cada vez que volvía a Buenos Aires por las fiestas, me costaba más regresar a Inglaterra. Entonces evalué qué era lo que valoraba de un lado y de otro. De Londres, el quehacer teatral, los conciertos, la posibilidad de planificar algo y cumplirlo. De Buenos Aires, mi familia y mis amigos así que privilegié lo emocional y volví a la Argentina.
Un lugar para volver
Siempre regreso a España, tengo reconocimiento y trabajo en cuestiones artísticas y académicas. Además, desde hace un par de años mi hijo se ha radicado allá. A esto agrego que como hace poco fallecieron mis padres, estoy empezando a revisar el punto 8) de este cuestionario
Una materia pendiente
Tomarme vacaciones.
Un acontecimiento que cambió mi vida
El nacimiento de mi hijo.
El escritor definitivo
Shakespeare
Algo que jamás usaría
Tatuajes
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando confundí un vuelo que salía a la 1:30 a.m. en Barcelona con las 13:30 Llegué a media mañana feliz de la vida y no había otros vuelos hasta la madrugada siguiente y a un precio exorbitante
El lugar más feo del mundo
Por suerte no lo conozco
Una rutina placentera
Un momento de meditación
Me aburre
La gente que se expresa con lugares comunes y fórmulas de moda como si fuera un pensamiento propio.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Keppe al horno
Una canción que aún me conmueve
Pinocho… cuando llega el hada protectora “y viendo que Pinocho se moría” se me escapa un lagrimón hasta que por suerte le pone el corazón de fantasía
Un restaurante que nunca falla
Con la pandemia quedaron pocos resistiendo heroicamente
Algo que cambiaría si pudiera
El recalentamiento global
El valor humano que más admire
Honrar la palabra dada
Una última palabra
Gracias