Evito pretiles | Roberto Cataldo

Roberto Cataldo es librero. Es el creador de la librería anticuaria “El Galeón” fundada en 1973. Roberto trabaja con con libros especializados ya en 1960. En “El Galeón” se encuentran obras antiguas y modernas, además de mapas, grabados, afiches, fotografías, postales, documentos históricos, manuscritos literarios, objetos de arte, etc. Su temática se refiere principalmente a historia, literatura, arte, política, filosofía, filología y lingüística, geografía y viajes. La librería desarrolla también una actividad editorial a través de “Ediciones El Galeón”, que abarca varias colecciones: Ensayos bibliográficos, Evocación y Memoria, Folklore, Numismática, Arte, Filología y Lingüística, Ciencias, Historia, Literatura, etc., constituyendo un fondo de más de un centenar de obras publicadas

Un sabor de la infancia
La sopa… «éramos tan pobres».

Una manía confesable
El orden.

Un amuleto
Sentarme en una esquina del sofá, para que gane Nacional.

El último libro que leí
O releo cada tanto, “Montevideanos” de Benedetti.

Una película que me marcó
“La naranja mecánica” de Stanley Kubrick.

Algo que evito
Alturas, pretiles… vértigo.

Si pudiera volver a empezar sería
Librero… ya llevo 63 años.

Un lugar para vivir
El Prado, estoy allí hace casi 50 años.

Un lugar para volver
¡¡¡Barcelona!!! los boliches de “tapas” de Las Ramblas.

Una materia pendiente
No haber podido continuar los estudios de bandoneón.

Un acontecimiento que cambió mi vida
El ingreso en el año 67´a la Escuela Nacional de Bellas Artes.

El escritor definitivo
Mario Vargas Llosa.

Algo que jamás usaría
Nada amarillo y negro.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Alguna pifia importante en “El Galeón».

El lugar más feo del mundo
Lamento mucho los asentamientos, “cantegriles”, “villas miseria».

Una rutina placentera
Tomarme un whisky… y si es etiqueta negra o 18 años, ¡mejor!

Me aburre
Todo lo que es rutinario, no las placenteras…

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Los ñoquis rellenos de Marcos… cuando los hace.

Una canción que aún me conmueve
“Sigue el camino Jack” por el extraordinario Ray Charles.

Un restaurante que nunca falla
“Don Andrés”, en el Prado.

Algo que cambiaría si pudiera
Dos, la injusticia y la pobreza.

El valor humano que más admiro
La humildad.

Una última palabra
Mejor como se pide en el mostrador, la “penúltima”: AMOR y ella asociada a LIBIA.