La isla griega de Santorini podría haber albergado a la civilización de la Atlántida | Alejandro Gamero

Platón describió con sorprendente precisión la belleza de la mítica Atlántida en sus escritos ‘Timeo’ y ‘Critias’. Además, según sus relatos, los habitantes de la isla se enamoraron tanto de sí mismos y fueron tan arrogantes, que los dioses les castigaron destruyendo la isla.

La ciudad planificó una estrategia naval para asediar Atenas aunque el ataque fue aplacado ágilmente. Según la narración del filósofo, la isla fue objeto de la ira de los dioses poco después y desapareció perdiéndose para siempre bajo el oleaje del Mar Egeo.

Aunque su localización exacta siempre ha sido objeto de hipótesis y teorías, una investigación llevada a cabo recientemente y que ha servido de guión para ‘Blowing Up History’, la nueva producción de Discovery Channel, parece haber identificado sus coordenadas exactas.

Al igual que pudo ocurrir con otros enclaves de gran relevancia histórica, como por ejemplo Pompeya, la Atlántida dejó reliquias enterradas que han sobrevivido siglos en la oscuridad y hoy al ver la luz revelan hallazgos concluyentes.

Gracias a una erupción volcánica, la historia de Santorini  quedó blindada y, en consecuencia, protegida durante más de 3.000 años. A pesar de que esta civilización pereció hace tres milenios, los investigadores coinciden en que había existido durante varios miles de años antes del desastre.

En realidad, los primeros rastros comenzaron a ser recolectados desde su descubrimiento hacia mediados del siglo XIX. Objetos difícilmente clasificables, obras de arte o reliquias arquitectónicas dibujan el boceto de una sociedad excepcionalmente avanzada.

Según revela el documental de Discovery Channel, una de los principales indicios se encuentra en los sorprendentes frescos que servían de ornamento en los muros de los hogares.

“Sus pinturas vibrantes representaban un paraíso repleto de colores y animales exóticos que reflejan el entorno de sus habitantes y que constituyen una evidencia de una civilización extrañamente sofisticada”, reveló Platón quien, hasta el momento (incluyendo a los escritores de su época) sigue siendo el único que ha descrito la legendaria Atlántida. Sus revelaciones han perdurado a lo largo del tiempo y, desde entonces, historiadores de todas las épocas han tratado de ubicar las coordenadas exactas de la isla sin éxito.

“En su mejor momento, sus calles estrechas estaban intrincadamente pavimentadas con piedra y la plaza del pueblo llena de pintorescas casas que se elevan de tres y cuatro pisos de altura. Las ruinas sugieren que una civilización altamente sofisticada floreció aquí durante miles de años antes de su abrupto final”, revela el documental.

La desaparición instantánea provocada por la erupción del volcán, es otra de las claves para situar a Santorini como el lugar en donde se erigió la civilización perdida de la Atlántida.

Los restos de la isla de Santorini muestran una desmesurada forma de luna originada por una explosión de dimensiones incuantificables y que empleó prácticamente toda la masa terrestre de la montaña. “Los escritores antiguos [Platón se inspiró en muchas historias, alegorías y metáforas de tradiciones orales más antiguas] la describieron como una nube de ceniza que sumergió al mundo en la oscuridad, en un invierno global que duró dos años”, cuenta el narrador.

A lo largo del metraje, podemos encontrar el relato sobre el gran desastre volcánico, considerado uno de los más bestiales que se han vivido en el mundo a lo largo de los últimos milenios. Según el relato del propio Platón y las indagaciones hechas hasta el momento, la erupción generó una nube de 20 millas de altitud que arrastró cenizas hasta lugares tan remotos como Egipto, situado a más de 200 millas de la isla de Santorini.

Delicatessen.uy publica esta nota con expresa autorización de su autor. Originalmente publicada aquí