Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) siempre viste de negro y en los retratos mira la cámara de manera profunda y teatral. Como integrante de la «nueva narrativa argentina», es la representante del género del terror y parece que desde siempre ha vivido en el limbo —en una entrevista para Filo.news, confesó que su mamá le preguntó, una vez, por qué no podía ser normal—.
A los 21 años, @LaEnriquez1973 (ese es su avatar en Twitter) publicó Bajar es lo peor, su primera novela y años más tarde se graduó en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Es periodista y docente, y como escritora ha ganado, además de reconocimiento internacional, importantes premios (en 2017, el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría «Literatura en lengua castellana» y, en 2019, el Premio Herralde con la novela Nuestra parte de noche). También es subeditora del suplemento «Radar» del diario Página/12 y, desde 2020, directora de Letras del Fondo Nacional de las Artes (Argentina, en ambos casos).
A Mariana Enríquez le interesan la literatura y la música, y considera que Stephen King es el escritor definitivo. Se interesa por el amplio espectro del género del terror y, en ese marco, publicó Alguien camina sobre tu tumba. El libro, inicialmente publicado en 2013 por Anagrama, cuenta con una nueva publicación para Uruguay (lanzada en setiembre de 2021), a cargo de Casa Editorial HUM.
En Alguien camina sobre tu tumba, la autora argentina propone conocer veintitrés cementerios. Ella los caminó a todos y, en cada crónica, ofrece un relato vívido, cercano y, en algunas oportunidades, hasta íntimo.
El libro es una crónica de viaje y las necrópolis elegidas, que tienen a la autora como único elemento en común, son muy dispares en tanto interés histórico, arquitectónico o por el elenco de moradores. El recorrido comienza en Génova (Italia) y se emparenta con una historia de amor fugaz. En las sucesivas paradas del viaje, se muestran cementerios de Alemania, Argentina, Australia, Chile, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Perú, Reino Unido, República Checa y Uruguay. El recorrido es variado y antojadizo.
Fiel al oficio periodístico, los textos de Enríquez presentan documentación precisa y ritmo narrativo. La periodista menciona autores, personajes y sucesos. Con mayor o menor extensión, como si el viaje se detuviera o acelerara en función de su interés por el cementerio en cuestión, hay abundantes recursos: diálogos, citas, cifras. En especial, se destacan las descripciones detalladas, de lugares y de personas.
Los cementerios de esta recopilación son poéticos, hermosos y macabros, y evidencian el interés que despiertan. El libro regala dos pistas adicionales: la aparición y entierro de una persona desaparecida (una crónica periodística precisa y emotiva) y la enumeración de los cementerios que quiere conocer antes de morir. Todo hace parecer que habrá una segunda recopilación de los «cementerios soñados» de Mariana Enríquez.
Alguien camina sobre tu tumba. Mariana Enríquez. HUM, 2021.