![](http://delicatessen.uy/wp-content/uploads/2022/03/villalba-1.jpg)
Fernando Villalba (Montevideo, 1961) es escritor. Reside alternadamente entre Montevideo, San Pablo y Madrid. Recibió el premio de poesía María Heloísa García Lorca (España) y el Primer Premio de Poesía Casa Haroldo de Campos (San Pablo). También el premio del Centro Cultural de España en Montevideo por el monólogo teatral El Tigris desorientado. Ha participado de diversas publicaciones de relato, poesía y microrrelato en España, Brasil y Uruguay. Hizo cursos de escritura, guion cinematográfico y composición musical en la Universidad Federal de Minas Gerais. Compuso la música de la obra teatral Yo elegí ser Evita, de Marta Avellaneda, con años en cartel en Argentina. Es ingeniero químico de la Udelar, aunque se considera más químico que ingeniero, y más alquímico que químico. Su novela La Bic de Dios fue mención del jurado en los premios Onetti (Montevideo), su novela anterior –El pañuelo del Mago– fue finalista del Premio Planeta (España).
Un sabor de infancia
Los ñoquis caseros de mi abuela Gabina.
Una manía confesable
Leer de a cuatro libros a la vez (herencia materna).
Un amuleto
Cualquier lápiz de madera.
El último libro que leí
La consagración de la primavera – Claus y Lucas – La casa de papel – Las Islas Invitadas.
Una película que me marcó
Ojos bien cerrados.
Algo que evito
Los veraneos.
Si pudiera volver a empezar sería
Director y guionista de cine.
Un lugar para vivir
Cambridge.
Un lugar para volver
Santiago de Compostela.
Una materia pendiente
Dirigir y escribir el guión de una película comercialmente viable.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Ser finalista del Planeta España.
El escritor definitivo
Yo, en mi próximo libro.
Algo que jamás usaría
Lenguaje deformado por ideologías.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando en una gala donde estaba sin haber sido invitado (“colado”), alguien me confundió con un actor de Hollywood y lo proclamó a viva voz.
El lugar más feo del mundo
Todo aquel donde hay restricciones a la libertad de expresión (Prohibido prohibir).
Una rutina placentera
El chorinho de los sábado de mañana en San Pablo.
Me aburre
Todo lo vinculado a los bancos.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Sopa de carne caliente con manchas de gazpacho helado (patente pendiente).
Una canción que aún me conmueve
“O homem velho” de Caetano Veloso.
Un restaurante que nunca falla
García, de Montevideo.
Algo que cambiaría si pudiera
La organización de la información y la forma de gobierno mundial (modesto cambio).
El valor humano que más admiro
El talento.
Una última palabra
Resucítenme.