Los buenos modales, versión 2022 | Silvia Fesquet

Internet, Whatsapp, Smartphone, Comunicación, Teléfono

En tiempos de virtualidad a full se impone revisar algunos conceptos. El de los buenos modales a la hora de la comunicación cotidiana es uno de ellos. Como, por ejemplo, mandarle un mail al ejecutivo del banco y no recibir ninguna respuesta. Si se fue de vacaciones, para eso están las respuestas automáticas que lo informan. Si no se la programó, imagina uno, será que está en actividad.

¿Habrá cambiado de sucursal? ¿Qué costaría en ese caso explicarlo en una línea? Lo cierto es que el mail no viene rebotado: esto es, sigue vigente y llegó a destino. ¿Y el cliente, y la consulta? Bien, gracias. ¿A quién le importa el cliente/ consumidor/ usuario, mientras pague o sea un sujeto al cual sacarle plata, de una manera o de otra? Donde dice banco puede leerse también cualquier servicio/ administración/ organización… Llene el espacio con lo que corresponda. Da igual para todo.

Párrafo aparte merecen el WhatsApp y todos sus destinatarios. Algunos directamente te clavan el visto, y si te he visto, no me acuerdo. Los dos tildes azules son una mueca de burla mirándote desde la pantallita: no aparece respuesta pero sí la prueba contundente de que el mensaje fue leído y han decidido ignorarlo olímpicamente. Con los que eliminan los tildes azules siempre te quedará la duda: ¿leyeron y se hacen los tontos, o ni siquiera lo vieron?

Después están los que contestan, habilitan el llamado posterior, supuestamente dan curso a tu pedido/ reclamo/ solicitud/ inquietud/ consulta, prometen atenderlo y no vuelven a dar señales de vida. Y, entre ellos y en cualquier ámbito, florecen los que se sienten impunes e inmunes a todo, como si el sitial/ posición que ocupan fuera a ser eterno. A ellos advierte la sabiduría popular: “Procura no ir desparramando espinas por el camino. Tal vez te toque volver descalzo”

Silvia Fesquet – Clarín.com

LA AUTORA Silvia Fesquet es argentina. Es Prosecretaria General de Redacción del diario Clarín y Editora General del Area de Revistas. En Clarín tiene a su cargo, entre otras responsabilidades, la coordinación periodística de la edición del día domingo, el Equipo de Investigación Periodística (que elabora, cada semana, el Tema del domingo) y la sección Zona, así como todos los suplementos periodísticos especiales, vinculados a diferentes hechos o temas de la actualidad periodística. Escribe dos columnas semanales. Fue Vicedirectora de Revista Noticias ( Editorial Perfil), Vicedirectora de Revista Luna ( newsmagazine femenino de Editorial Perfil), Jefa de Redacción de Revista La Semana (Editorial Perfil) y Redactora Jefa de Revista Somos ( Editorial Atlántida) Es Presidenta, y miembro fundador, del capítulo argentino de IWF (International Women’s Forum). Es también miembro de IWMF (International Women’s Media Foundation) y de la Asociación Marianne

Delicatessen.uy publica esta nota con expresa autorización de la autora. Originalmente publicada aquí