Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, escritora y docente. Sus cuentos se enmarcan dentro del género del terror. Desde 2020 es la Directora de Letras del Fondo Nacional de las Artes, y es subeditora del suplemento Radar del diario Página/12. Entre sus obras más reconocidas destacan el libro de cuentos Las cosas que perdimos en el fuego (2016), que la consolidó como la escritora argentina de terror más relevante de la actualidad, y la novela Nuestra parte de noche (2019), por la que ganó el Premio Herralde de Novela 2019. Acaba de publicar en Uruguay, a través del sello Hum, Alguien camina sobre tu tumba (2021)
Un sabor de la infancia
El helado de vainilla.
Una manía confesable
Si es inconfesable, no se confiesa.
Un amuleto
Mi entrada a Graceland, la casa de Elvis Presley en Memphis.
El último libro que leí
Occultation, de Laird Barron.
Una película que me marcó
Mi mundo privado de Gus Van Sant y Velvet Goldmine de Todd Haynes. Las dos, no puedo elegir una.
Algo que evito
Cierta gente.
Si pudiera volver a empezar sería
Música.
Un lugar para vivir
Nueva Orleans.
Un lugar para volver
Portugal.
Una materia pendiente
Conocer Asia.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Publicar mi primer libro y conocer a mi pareja.
El escritor definitivo
Stephen King.
Algo que jamás usaría
Minifaldas, pero porque no me gustan mis piernas. La minifalda está muy bien pero no me va.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Todos los días.
El lugar más feo del mundo
La estáción de Greyhound de Lousiville, Kentucky.
Una rutina placentera
Leer por la mañana en mi patio.
Me aburre
Casi todo, pero especialmente las conversaciones sobre hijos. También las fiestas con música que no me gusta.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
No sé si es extravagancia, pero me gusta mucho la comida coreana.
Una canción que aún me conmueve
The Wild Ones, de Suede.
Un restaurante que nunca falla
Tanta, peruano.
Algo que cambiaría si pudiera
La existencia del covid.
El valor humano que más admiro
El humor. También el entusiasmo y la disciplina.
Una última palabra
Adiós.