Sospechen de los profesores de Historia | Óscar Padrón Favre

Óscar Padrón Favre (Durazno, 1960) es investigador en historia uruguaya y regional así como en patrimonio cultural. Docente en enseñanza media y terciaria. Es licenciado en Historia por la Universidad de la República de Montevideo y ha realizado diversos cursos de especialización en áreas como Historia, Patrimonio Cultural y Museos, en Uruguay, España y Bolivia. Director de Museos de la Intendencia de Durazno desde el año 1992; Director de Cultura en ese departamento entre los años 1992 a 1999; integrante de la Comisión de Patrimonio Cultural Departamental; Director del sello editorial Tierradentro, dedicado a la temática histórica y cultural. Ha actuado también como asesor en temas históricos y patrimoniales para empresas públicas y privadas. Fue fundador de la Junta Regional de Historia y Estudios Conexos de Durazno y es Miembro de Número del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, Miembro Correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico de Río Grande del Sur y de otras instituciones académicas del exterior. Integra también instituciones dedicadas al estudio sobre el pasado del Uruguay y la región.

Un sabor de la infancia
El pollo a la Villeroy que hacía mi madre.

Una manía confesable
Tener la radio o el televisor prendido todo el día, especialmente con informativos.

Un amuleto
Siempre un crucifijo y una imagen de la Virgen.

El último libro que leí
“Etnografías extraordinarias” de Sibila Vigna.

Una película que me marcó
“Pequeño gran hombre” con Dustin Hoffman.

Algo que evito
A los fanáticos y necios.

Si pudiera volver a empezar sería
Lo mismo. Docente e Historiador.

Un lugar para vivir
Durazno o Nueva Palmira.

Un lugar para volver
Cuzco e Israel.

Una materia pendiente
Navegar.

Un acontecimiento que cambió mi vida
Conocer a los arqueólogos Lucas Rosselli y Antonio Taddei ; así como estudiar con el Maestro de guitarra Atilio Rapat.

El escritor definitivo
Rodó.

Algo que jamás usaría
Zapatos verdes o rojos.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
No tengo recuerdo de algo así.

El lugar más feo del mundo
Todo sitio donde los niños carezcan de las cosas fundamentales tanto afectivas, educativas como materiales.

Una rutina placentera
Tomar mate.

Me aburre
Los comentaristas de fútbol.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Buñuelos de pejerrey. No es extravagancia pero no es frecuente darme el gusto.

Una canción que aún me conmueve
En guitarra “El último canto”, de Agustín Barrios; tema con letra y música “Del templao” de Ruben Lena y las voces de Amalia de la Vega y Edith Piaf.

Un restaurante que nunca falla
“Pan y Vino” en Durazno.

Algo que cambiaría si pudiera
El centralismo absurdo que generó el Uruguay en el siglo XX y su correlato: la hegemonía del pensamiento urbano en la forma de ver y construir el país.

El valor humano que más admiro.
El hacer y dar en silencio.

Una última palabra
Una de las frases que siempre utilicé en mis clases: “sospechen de los profesores de Historia”.