Me aburre estar serio por mucho tiempo | Gonzalo Balparda

Gonzalo Balparda, nace en Montevideo, en 1968. Dibujante técnico de profesión, trabaja como informático en el área de la salud. Comienza su camino artístico allá por el 2004, pero es en el taller de pintura de Guillermo Fernández donde encuentra las bases de su obra. Continúa su formación con el maestro Sergio Viera, en el Taller Cruz del Sur, al cual concurre por 10 años pintando al óleo y participando de sus muestras colectivas. Incursiona en la escultura en hierro, y ya en 2012 le dedica todo su tiempo creativo. Realiza en 2014 una muestra individual en la sala de exposiciones de Castells. Actualmente, trabaja en su taller, ubicado en su casa de barrio Palermo.

Un sabor de la infancia
El dulce de zapallo de mi tía de Durazno.

Una manía confesable
Llegar en hora y la medida de las recetas.

Un amuleto
Un llavero de cuero hecho por mí.

El último libro que leí
Némesis de Jo Nesbo.

Una película que me marcó
La guerra de las galaxias. Yo tenía 9 años y la frase “que la fuerza te acompañe” me quedó grabada.

Algo que evito
Las personas tóxicas, solo ven lo malo de las cosas y quedan en una espiral de mal humor que te atrapa y te demanda mucha energía.

Si pudiera volver a empezar sería
Arquitecto y empezaría desde más joven el camino artístico.

Un lugar para vivir
Me quedo acá, en Palermo, uno de los lugares más lindos de Montevideo.

Un lugar para volver
México, me quedaron pendientes muchos lugares por recorrer.

Una materia pendiente
Aprender a tocar la guitarra, ya lo intenté dos veces.

Un acontecimiento que cambió mi vida
En el 2006 empecé clases de pintura al óleo en un taller. Ahí se me abrió el mundo del arte, empecé con la pintura, seguí con la escultura y hasta hoy, no paré.

El escritor definitivo
Horacio Quiroga.

Algo que jamás usaría
Calzoncillos de lata.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando le dí Delete – YES y borré información muy importante. Pero muy importante.

El lugar más feo del mundo
La soledad. El mejor lugar se transforma en el más feo.

Una rutina placentera 
Cocinar. El ambiente familiar que genera la cocinada.

Me aburre
Estar serio por mucho tiempo. Me vienen ganas de hacer un chiste para descontracturar un poco.

Una extravagancia gastronómica que frecuento 
Tengo dos variantes del Martín Fierro: queso parmesano con dulce de leche y queso colonia con dulce de batata, a este le pusimos San Salvador. Y la más extravagante: le pongo mayonesa al guiso de lentejas. Pido disculpas, sé que es un tema delicado.

Una canción que aún me conmueve 
“La muerte” de El Sabalero.“O tempo nao para” de Cazuza.

Un restaurante que nunca falla
El que está por ruta 5 a la entrada de Florida. Resto Bar, si me habrá salvado.

 Algo que cambiaría si pudiera
Este punto es sin duda el que más me ha costado responder, pero me revolotea en la mente. “La plegaria de la Serenidad” que dice: Serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para entender la diferencia.

El valor humano que más admiro
La empatía. Es casi un don.

Una última palabra
¡Salud!