Ricardo Pascale (Montevideo, 1942) es economista, profesor y escultor. Fue presidente del Banco Central del Uruguay. Es Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, donde aprobó su tesis doctoral con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Entre 1975 y 1976 estudió en la Universidad de California (Los Ángeles), donde recibió el Diploma de Estudios Posdoctorales en Finanzas. Previamente, en 1966, se había graduado de Contador Público en la Universidad de la República. Es catedrático de Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República desde 1969 a la actualidad, cargo que obtuvo por concurso de oposición y méritos. Profesor Emérito de la Universidad de la República. Acaba de editar un nuevo libro «Del freno al impulso» (Editorial Planeta).
Un sabor de la infancia
El de caramelos Zabala.
Una manía confesable
Revisar mas de una vez si cerré la puerta con llave.
Un amuleto
Realmente no tengo.
El último libro que leí
«The Future is Asian» de Parag Khanna
Una película que me marcó
«La vita e bella».
Algo que evito
Comer pollo.
Si pudiera volver a empezar sería
Algo muy similar al camino que segui.
Un lugar para vivir
Venecia.
Un lugar para volver
Egipto.
Una materia pendiente
Estudiar Medicina.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Mis viajes.
El escritor definitivo
William Faulkner.
Algo que jamás usaría
Una musculosa.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando llegué unos minutos tarde al bautismo de mi nieta Francesca en la iglesia de San Fele, Italia, borgo de donde proviene mi familia.
El lugar más feo del mundo
Las islas de plástico.
Una rutina placentera
Después de una dura jornada de trabajo, disfrutar con calma de un Spritz Campari.
Me aburre
Un film comercialmente enfocado y realizado.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Angulas españolas.
Una canción que aún me conmueve
«Caruso» de Lucio Dalla, cantada por Luciano Pavarotti.
Un restaurante que nunca falla
Mi casa.
Algo que cambiaría si pudiera
La distribución desigual del ingreso.
El valor humano que más admiro
La lealtad.
Una última palabra
Solidaridad.
Foto https://marcapaisuruguay.gub.uy/