![](http://delicatessen.uy/wp-content/uploads/2021/04/Dante-e1618404457293.jpg)
No cabe ninguna duda de que tanto Shakespeare como Dante son dos de los pilares más sólidos de la cultura occidental. Sin embargo, recientemente saltó la polémica cuando en el periódico alemán Frankfurter Rundschau Arno Widmann afirmó que, a pesar de que Dante había llevado el idioma nacional a grandes alturas, no era tan importante para los italianos, ya que los estudiantes apenas pueden comprender los anticuados versos de la Divina Comedia, y que el poeta se encuentra a años luz en modernidad de William Shakespeare. Según Widmann, la amoralidad que muestra Shakespeare es un elemento muchísimo más actual que el exceso de moralismo que Dante exhibe en todo momento.
Una de las declaraciones más enconadas ante la opinión de Widmann fue la del historiador de arte alemán y director de la Galería Uffizi de Florencia Eike Schmidt, que en una entrevista de radio afirmó que Widmann era un ignorante. No es cierto, sostiene Schmidt, que los estudiantes italianos no comprendan los versos da Dante, ya que aparte de algunas palabras concretas y de conceptos teológicos, el lenguaje de Dante es perfectamente inteligible en la actualidad, a diferencia de lo que ocurrió con el inglés o con el alemán del siglo XIV. Por su parte, Luca Serianni, lingüista italiano y vicepresidente de la Sociedad Dante Alighieri, achacaba al artículo de Widmann un enfoque infantil.
![](http://delicatessen.uy/wp-content/uploads/2021/04/Shakespeare-e1618401722940.jpg)
No hay que olvidar que no por nada Dante está considerado como el padre de la lengua italiana. Si el autor decidió escribir su obra en el dialecto toscano en lugar de en latín fue con la intención de que fuera más accesible a los lectores y esta decisión tuvo un impacto tan decisivo que hizo que el toscano se tomara como base del italiano moderno.
Lo que no cabe duda es que Widmann escribió su artículo con afán provocador. Lo ha publicado coincidiendo con el Día de Dante, celebrado el 25 de marzo, que es la fecha en la que la mayor parte de los estudiosos creen que el poeta comenzó su descenso ficticio a los infiernos, en la primera parte de la Divina Comedia. Una fecha, además, en la que se celebran por toda Italia multitud de eventos relacionados con Dante, que este año son especialmente significativos porque se celebra el 700 aniversario de su muerte.
Dario Franceschini, ministro de cultura italiano, expresó a través de Twitter que a palabras necias oídos sordos, usando un verso de la Divina Comedia y el presidente italiano Sergio Mattarella dijo al Corriere della Sera: «La Divina Comedia todavía nos atrae, nos fascina, nos hace pensar hoy porque habla de nosotros, de la esencia más profunda del hombre, hecha de debilidades, fallas, nobleza y generosidad».
Delicatessen.uy publica esta nota con expresa autorización de su autor. Aquí posteo original.