![](http://delicatessen.uy/wp-content/uploads/2021/03/fati.jpg)
Luis Scafati (Mendoza, Argentina, 1947) dibujante, ilustrador y escultor. Scafati experimenta con el dibujo en diversas variantes, el humor gráfico y el comic tiñen su imagen, desarrollando un estilo ecléctico donde confluyen diversas escuelas y técnicas, (tinta, lápiz, carbón, acuarela, témpera, pastel, transfer). Las ilustraciones de libros son numerosas, igual que los libros que recopilan sus propios dibujos y textos. Formó parte de la mítica revista Humor Registrado, donde firmaba sus dibujos como Fati
Un sabor de la infancia
Las tortitas que hacía mi vieja.
Una manía confesable
Querer ordenar mi estudio, decir mañana empiezo y nunca realizarlo.
Un amuleto
No tengo, se me pierden.
El último libro que leí
Los detectives salvajes.
Una película que me marcó
Amarcord.
Algo que evito
Discutir.
Si pudiera volver a empezar sería
Menos vago.
Un lugar para vivir
Donde estoy.
Un lugar para volver
México.
Una materia pendiente
Leer algunos libros que me esperan.
Un acontecimiento que cambió mi vida
El encuentro con Marta Vicente.
El escritor definitivo
Roberto Arlt.
Algo que jamás usaría
Botox.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Había terminado una pintura para un mural en un teatro, cuando comenzaron a instalarlo las medidas no coincidían, me había equivocado, tuve que trabajar a mil para arreglar el entuerto.
El lugar más feo del mundo
Creo que todo depende de uno, podemos estar en el paraíso que si estamos mal será horrible, el lugar está en nuestra mente.
Una rutina placentera
Mi rutina placentera es dibujar, todos los días, dibujo hasta cuando no dibujo.
Me aburre
Me aburren los lugares comunes, la gente que no dice nada, los diarios, los supermercados, llenar formularios, esperar.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
El patay, es difícil conseguirlo, es una especie de pequeña torta hecha con harina de algarrobo, tiene un sabor fuerte y me gusta.
Una canción que aún me conmueve
Son muchas, algunas vienen de mi infancia como Caballeros del ensueño que cantaba Antonio Tormo, o Paloma blanca que cantaba Aceves Mejia, pero tambien La bohemia que cantó Aznavour, o Malena por Floreal Ruiz, El violín de Becho que cantaba Zitarrosa, o Doña Soledad, Suzanne de Leonard Cohen, casi todas las de Gabo Ferro, Un día en la vida de los Beatles…
Un restaurante que nunca falla
Mi casa.
Algo que cambiaría si pudiera
El pensamiento clase media.
El valor humano que más admiro
La generosidad.
Una última palabra
The end.