De monja de clausura a psicoanalista lacaniana | Osvaldo Quiroga

Un viaje inolvidable.

Me analicé cuarenta años de manera ininterrumpida, lo que no habla bien de mí, dado que de esa afirmación surge una pregunta casi obligada: ¿para qué tanto tiempo? La misma que me hizo una vez el psicoanalista francés Eric Laureant cuando se lo conté después de una entrevista. Lo cierto es que sigo siendo un empedernido defensor de la práctica psicoanalítica. No voy a entrar en detalles sobre mi propia vida, pero sí decir que me cambió la existencia y que fue la experiencia intelectual y sensible más fascinante y provechosa de todas las que he emprendido.

Carmen González Táboas

Encontrarme ahora con el libro “Querida María. Cuando el psicoanálisis no es un sueño”, de Carmen González Táboas, ha sido para mí una fiesta. Es un ensayo sobre psicoanálisis, pero también es la historia de vida de una mujer que fue monja de clausura y se convirtió con el tiempo en una psicoanalista lacaniana. Un camino singular, como todos, pero con una dirección abrupta que la llevó a ella a ir de un extremo a otro.

Escrito como cartas, o simplemente palabras dirigidas a su hija María, el texto de Carmen González Táboas, repasa también la historia argentina de las últimas décadas. Y lo hace como un testimonio a la vez personal y colectivo, donde se anuda el pensamiento psicoanalítico con las sucesivas crisis que ha vivido nuestro país. El ser que habla, sometido a sus goces y no pocas veces aferrado al sufrimiento, es parte de una constelación de mandatos y sometimientos que el psicoanálisis va liberando con amoroso esmero.

No es casual que el epígrafe que figura en la primera página del libro pertenezca a Juan José Saer, un profundo conocedor del alma humana: “Pensar y actuar no consiste en superponer capas planas de realidad y cortar lo que sobresale, hasta darle al mundo la forma de nuestros fantasmas, sino en aceptar su diversidad y su amenaza, aunque al contacto de su ardor nuestra omnipotencia quede chamuscada”.

“Querida María. Cuando el psicoanálisis no es un sueño”, publicado por Editora Las Furias, no sólo es una aventura intelectual profunda y reveladora de Carmen González Táboas; es también una demostración clara y contundente de todo lo que el psicoanálisis puede hacer por la criatura humana, que no es ni más ni menos que un sujeto hablante, tan vulnerable como una hoja de papel en un tornado y tan fuerte como para preguntarse qué es una hoja de papel y qué es un tornado.

 

Delicatessen.uy publica esta nota con expresa autorización del autor.