Con la consigna «Medicina y Salud, bienes a preservar», el Día del Patrimonio 2020 rindió homenaje al Dr. Manuel Quintela (médico y profesor universitario). Las organizaciones participantes recogieron la temática y brindaron diversas expresiones a través del arte, la gastronomía y el entretenimiento. El Mercado Ferrando también se sumó a la iniciativa con una charla organizada por Laura Inés Martínez, responsable de la Librería del Mercado.
El encuentro se llamó Alimentación sustentable y saludabley tuvo lugar el sábado 3 de octubre a las 16:30 h con la participación de Suraia Abud, Mauricio Pizard, Laura Rosano y Alejandro Sequeira. «La idea era hablar sobre productos locales, la producción sustentable, la agroecología, la cocina local y la soberanía alimentaria como elementos de identidad patrimonial. Así reunimos a los referentes, a los más destacados en estos temas», explicó la organizadora.
Suraia Abud es antropóloga social, chef y artista culinaria. Mauricio Pizard es arquitecto, fotógrafo, creador del movimiento Garage Gourmet y coautor de los libros Conservasy Ollas. Laura Rosano es cocinera y productora agroecológica certificada de frutos nativos. Es autora de los recetarios de frutos nativos del Uruguay y coordinadora nacional de Slow Food International. Alejandro Sequeira es diseñador gráfico, fotógrafo, ilustrador y especialista en proyectos editoriales. También es autor de los libros Hierbas medicinales y aromáticas usadas en Uruguayy Hongos. Guía visual de especies en Uruguay, además de coautor de otros títulos.
Practicar la gastronomía sustentable es elegir ingredientes y prescindir de otros; es mirar el lugar, trazar el mapa y crear cartas estacionales. Implica cosechar y cocinar conscientemente. Y educar en todo momento; siempre educar. Incluye animarse a poner en práctica microacciones y a exigir políticas. Es transmitir información; es convocar y llevar a cabo acciones comunitarias para compartir conocimientos, para adoptar y adaptar experiencias porque el poder está en la capacidad que los consumidores tienen al elegir productos y productores. Así se presentaron los temas, con claridad expositiva y vehemencia, hilvanados en una animada conversación que contó con el entusiasmo discursivo de los actores convocados y el interés del auditorio. La agenda de la alimentación sustentable y saludable está definida y parte de una concepción que se materializa en los hechos concretos que estos activistas llevan adelante.