El crecimiento de la demanda de los viajes comerciales y turísticos en avión y las escasas rentabilidades que declaran sus compañías, han provocado algunos cambios en el comportamiento de servicio de estas empresas.
A la vez del surgimiento del nuevo formato denominado “low cost”, que se basa fundamentalmente en el costo adicional por cualquier tipo de equipaje, así como eliminar cualquier tipo de servicio gastronómico a bordo. Es más, muchas de ellas comercializan su oferta a bordo, siendo el pasajero el que opta o no por esta posibilidad. Esto no solo les ha permitido subsistir y apalear la crisis del sector, sino también llegar a un público mas amplio dando la posibilidad a personas con menores recursos.
Durante décadas la pelea fue por el servicio, ya sea en puntualidad, lujo, comodidad y también en la oferta gastronómica que se ofrecía a bordo. Desde los cortos viajes a Buenos Aires donde dependiendo la hora se tenía un frugal desayuno, o un tentempié que ayudaba a acelerar esos escasos 45 minutos de vuelo, a los viajes en primera donde la vajilla competía con la variedad y calidad de alimentos ofrecidos.
La feroz competencia de precios ha llevado a que hoy muchas aerolíneas para determinados vuelos o categorías ofrezcan pagando por separado, bebida y comida, algo que en lo personal me suena de mal gusto. No obstante, esa la realidad.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos que encontramos en la actualidad, dependiendo de los tramos y las aerolíneas con las que viajamos.
Latam por ejemplo desde el año pasado introdujo 300 nuevos platos, que se servirán a un promedio de 14.000 pasajeros en 64 vuelos diarios. Este servicio es para Economy y sin costo adicional para el pasajero. Se ofrecen platos un 50 % más grandes y que representan a la gastronomía Latinoamericana, reemplazando de esta forma a la tradicional bandeja. Se ofrecen 3 opciones de menú para almuerzo y cena que incluye 1 plato caliente, comida vegetariana y una opción fría ligera, ello acompañado de bebida y un snack dulce, mientras que para el desayuno se presentan 2 opciones a elección del pasajero.
La empresa encargada del servicio de Catering es Gategroup y un ejemplo de su oferta, es Gnocchi con salsa de parmesano, champiñones salteados y pesto o Cordero cocinado a fuego lento (siete horas), acompañado con puré de calabaza al jengibre, cebolla roja asada y porotos verdes salteadas o Plato frío de salmón ahumado con quinoa, queso de cabra y verduras mixtas con aliño de cebolla verde y yogur, todo acompañado de un snack dulce. Este cambio y esfuerzo llevado a cabo por esta aerolínea de nuestra región no llega a colocarla en la lista de las 20 mejores compañías de aviación comercial.
Cuando deseen viajar y seleccionar una compañía, para hacerlo les aconsejamos ingresar a www.airlinequality.com donde podrán leer todos los comentarios sobre el servicio con nombres de los pasajeros, el tramo viajado y su calificación de 1 a 10. Los puntos que se someten a la valoración de los viajeros son, Comida y Bebida, Entretenimientos a bordo, Confort de los asientos, Servicio del Staff de vuelo y Costo / Beneficio.
Según la auditoría Skytrax creada por Reino Unido para analizar y comparar la calidad en todos los aspectos a aerolíneas y aeropuertos nos encontramos con que las 10 mejores compañías aéreas de vuelos comerciales no son de nuestra región y, es más, algunas de ellas nos son totalmente desconocidas. El 10mo lugar de esta lista lo ocupa la compañía alemana con sede en Colonia, Lufthansa, considerada la más grande de Europa.
La 1era compañía en esta lista por su calidad es Thai Airlines, principal aerolínea de Tailandia, cuyo centro de conexiones se encuentra en Bangkok. All Nippon Airways, también conocida como ANA, ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de transporte internacional tras Japan Airlines, y el séptimo en cuanto a comida deliciosa.
Asiana Airlines miembro de la Star Alliance efectúa vuelos a 12 destinos nacionales y 82 destinos internacionales en más de 20 países del mundo y ha quedado tercero en el ranking gracias a su exquisita fusión de comida surcoreana y japonesa. Por su parte, la 4ta compañía en esta lista es Etihad, la 2da aerolínea de Emiratos Árabes con sede en Abu Dhabi cuyo menú consiste en 3 platos que bien podrían tener una Estrella Michelin.
Turkish Airlines, la aerolínea nacional de Turquía con base en Estambul que tiene vuelos a más de 260 destinos, sirve kebabs, baklava y comida auténtica del Mediterráneo ocupa el 5to lugar. Tuvimos oportunidad de probar su servicio el año pasado en un tramo de Paris a Estambul y realmente a uno lo sorprende. Se acerca el chef en persona y entrega a cada pasajero un menú con 2 opciones de entrada, plato principal y postre, así como una carta detallada de bebidas. Las preparaciones llegaron cubiertas con una campana de peltrina y servidos en platos de loza y los cubiertos son de metal. La decoración de cada elaboración bien valía una foto. Las opciones iban sin dudas desde platos típicos de la cocina turca, pasando por clásicos de la cocina internacional hasta opciones para vegetarianas.
Cathay Airlines, la aerolínea de Hong Kong con sede central y base de operaciones principal en el Aeropuerto Internacional de esta ciudad, que opera vuelos a más de 200 destinos, ofrece un ejemplo de las delicias de la cocina típica china, adaptada también para veganos y celíacos.
Por supuesto todas estas aerolíneas ofrecen en sus servicios comidas preparadas para diferentes religiones, patologías y gustos gastronómicos.
Por lo tanto cuando se tiene la posibilidad de elegir y comparar, sabemos que hay personas preocupadas en ofrecernos un análisis y valoración de algo tan importante como la comida, su calidad y como se presenta la misma.