Turismo, una actividad para todos los gustos | Sylvana Cabrera

Cada uno de nosotros tiene sus preferencias a la hora de elegir dónde y cómo disfrutaremos de nuestras vacaciones. Pasando por destinos clásicos que nunca pierden vigencia cómo Machu Pichu, Taj Mahal, París con su Tour Eiffel, Orlando con sus Parques de Disney, Londres con su Big Ben, Roma y su Coliseo, y así podemos seguir sumando en lo que llamaríamos turismo de destinos.

Desde el viaje planificado en familia, ahorrando previamente, pagando los pasajes en “cómodas cuotas mensuales”, desde un ayer con Travel Checks, a los actuales y aún no muy impuestos monederos electrónicos, hay tantas opciones cómo viajeros.

Todos los tiempos tienen sus modas y tendencias particulares, habiendo sido la última detectada el turismo ecológico, viajes a destinos con santuarios animales, vegetales o donde la naturaleza está en el estado más puro. No obstante, esta tendencia ha dejado, al parecer, lugar a una elección de destinos y formas de viaje que sin duda se consideran excéntricos.

Podremos estar o no de acuerdo, ponernos a juzgar la frivolidad y lo absurdo de muchas elecciones, pero este turismo tiene cada vez más adeptos. Solo pretendo en esta entrega contarles sobre estos destinos, sin emitir jucio, ya que algunos sinceramente resultan tan excéntricos como descabellados.

A continuación, detallaremos 10 lugares y razones de la nueva planificación de las vacaciones.

  • Recorrer el Sáhara a pie es una de las nuevas modas. Es un paquete que cuesta U$D 3.500 por persona, la experiencia es de 3 días descansando por la noche y se viaja junto a 3 guías y sus camellos. Es muy importante que sepan escoger la empresa que los llevará, ya que son famosos los maltratos a los camellos, razón por la cual muchos turistas desisten o simplemente caminan, para ahorrarles un mayor sufrimiento a estos animales.
  • Turismo para obsesos en Zimbabwe. Tiene cómo objetivo adelgazar, a la vez de vivir unos días con las personas de los poblados escogidos, con la única posibilidad de llevar adelante, durante el tiempo que duren las “vacaciones”, la magra alimentación y sacrificadas tareas diarias de algunos de sus pobladores.
  • Turismo espacial. Evidentemente esta una opción que no está al alcance de cualquier bolsillo. Ya hay una agencia de viajes especializada como la Virgin Galactic (www.virgingalactic.com), la cual ya lleva vendidos 400 pasajes a un promedio de U$D 250.000 cada uno.
  • Turismo suicida, es el escogido por los viajeros que quieren visitar las zonas del mundo que tienen en la actualidad conflictos bélicos. Los pasajeros son acompañados a diferentes zonas de intercambio de disparos, bombardeos y otras actividades.
  • Turismo tiburón, es la elección de algunos buceadores que quieren nadar junto a tiburones blancos. Pueden escoger permanecer en una jaula o de lo contrario nadar por su cuenta y riesgo. Este turismo al igual que el “turismo suicida”, lo realizan empresas con la cuales se debe firmar un contrato que exime a la compañía de los riesgos de vida o lesiones.
  • Turismo atómico, guarda relación con la atracción mediante la cual se visitan museos atómicos que se han creado para hacer frente a esta inquietud viajera. Dos de los lugares más populares para hacerlo, se encuentran paradójicamente en Hiroshima. Hay además un museo nuclear especializado en Kiev, llamado el Museo de Chernobyl, lugar donde se suscitó el desastre medioambiental más grande de nuestros tiempos.
  • El Narco Turismo surge de la enorme curiosidad que despiertan para algunos, los relatos, las historias y los sitios de las batallas entre los carteles de la droga. Aunque suene demencial, en México DC, se organizan excursiones al barrio de Tepito, lleno de vendedores de drogas, criminales y contrabandistas. Las autoridades de la ciudad no recomiendan a los extranjeros visitar esta zona, ya que es de alto riesgo.
  • Turismo de Inmigrantes, algunas empresas mexicanas ofrecen como rutas exóticas, el viaje a la frontera entre México y EE. UU. Por 750 dólares, los turistas pueden visitar un campamento de inmigrantes ilegales de Latinoamérica y escuchar sus historias, así como ver el muro construido por los estadounidenses para disminuir el flujo de la inmigración ilegal.
  • Otra opción en auge, es el Turismo Halal. Lo primero que suele destacar son los productos alimenticios aceptados según la ley islámica. La ausencia de bebidas alcohólicas y juegos de azar, destacan entre sus particularidades, de igual forma instalaciones adecuadas para realizar sus oraciones, zonas de ocio independientes para mujeres y niños, etiquetas del Quibla (Dirección de la Meca), prestadores de servicios turísticos de género femenino y existencia de ejemplares del Corán en las habitaciones.
  • Turismo Tolkien, se designa al Turismo que recibe los lugares relacionados con las películas de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”. Es posible conocer la ubicación real del escenario principal de estos filmes, hablamos de Nueva Zelanda, lugar donde se puede visitar la aldea ficticia de Hobbiton. Aunque lo realmente espectacular, claro, son los fantásticos valles donde fue filmada esta serie. El turismo que recibía Nueva Zelanda previo el estreno de la serie fue de 1.709.080 turistas en el año 2000, habiendo llegado en el año 2017 a 3.471.320 turistas.

Como podrán ver amigos, hay para todos los gustos…