Fines de febrero y marzo suelen ser los meses donde los vitivinicultores llevan adelante la tradicional vendimia. Es allí donde cada uno saca lo mejor de su siembra y van dando los pasos fundamentales para llegar al vino que buscan. Es un proceso detallado, que se hace con oficio y mucho amor. Porque si el mundo del vino tiene un ingrediente fundamental, es la impronta y la pasión que cada sello le pone a su botella.
En ese marco, el 10 de marzo se desarrolló en Las Piedras, Canelones, la primera edición de “Descubrí la Vendimia” que en el hipódromo de la ciudad se lució lo mejor de las bodegas. El encuentro fue organizado por “Vinos del Uruguay” y contó con el apoyo de la Intendencia del departamento, además del Instituto Nacional de Vitivinicultura y del Ministerio de Turismo. Allí 11 bodegas hicieron degustación de sus vinos, se eligió a la representante Nacional de la Vendimia y se entregaron dos reconocimientos especiales, al estudiante de enología y al trabajador del sector. Homenajes y premios nuevos éstos, que buscan resaltar el valor de los profesionales y de aquellos trabajadores que en contacto con la tierra, las vides y las frutas hacen de su labor diaria un elemento fundamental en cada fruta cosechada y en cada planta sembrada.
Un paseo por el evento, fue una excusa exquisita para dejarse llevar por la magia que esos productores de vino contagian a sus productos, a sus mejores vinos. Aprender, oler, probar, degustar, saber algo más de esta experiencia fue el objetivo. Factores que nos dejan claro porqué el vino uruguayo va por buen camino y las razones de que cada día sea más valorado en nuestro mercado y el exterior. Acercar al público al significado cultural que este oficio tiene, tanto en la identidad como en la calidad de lo se produce.
Las bodegas presentes fueron Colorado Chico, Ángel Fallabrino, Vinos Finos H. Stagnari, Rosés, Establecimiento Vicca, CampoTinto, Marichal, Paa! Pueblo del Sol, Rodríguez Hnos. y Viña Varela Zarranz. También fueron parte de esta noche especial la Escuela Superior de Enología Tomás Berreta, quiénes ofrecieron en degustación sus vinos; y Green House, Centro de Viticultores y Andrés Villariño. Diferentes variedades de uvas, los vinos y la cultura entorno a ella fueron parte de la agenda del encuentro. Hubo tiempo además para la concientización y la educación sobre el consumo responsable.El encuentro además de permitir conocer más, fue un encuentro de amigos, porque el vino es el corazón de la mesa, de la reunión, ideal para disfrutar, brindar y charlar. Una casa con buen vino siempre es buen anfitrión y en este caso la ciudad lo fue.
Las Piedras fue distinto por un día y la jornada se acompañó con música del “Cuarteto del Amor”, “Los Prolijos” y “Bladimir Riveron”. El ambiente invitó a quedarse largo y tendido, con ganas de repetir y de seguir conversando sobre buenos vinos, muchos planes y proyección a futuro.
Brindamos por todo lo bueno que venga, con vinos uruguayos.