Manuel Filgueira viene de una familia vitivinícola y desde pequeño la impronta familiar fue marcando su espíritu aguerrido y sencillo. Luego de la venta de la bodega Filgueira, fundó Los Nadies, una bodega almacén con trazos rústicos, simple y con una vuelta a la esencia. Su experiencia, el amor por los vinos y una pasión intacta le dieron la fuerza suficiente para salir a competir con un vino de autor. Su bodega pequeña, artesanal y con un toque muy personal va ganando adeptos y terreno en el ámbito local e internacional. Si bien se dedican a hacer vinos de larga guarda y alta sofisticación, lo hacen de la manera más simple posible.
De andar sencillo, aire bohemio y muy cálido, Manuel hace de la charla una oda a pasarla bien en una mesa rodeada de amigos viejos y nuevos, buen vino y comida. Toda una filosofía de los simples placeres, donde los detalles y la compañía son lo más importante. Para conocer más de sus vinos le pregunto a Manuel cuál es su vino favorito y es bien claro en su respuesta, “la diferencia no la hace el vino, sino la razón de abrirlo, que es la compañía y el lugar”, y eso es lo que busca en las actividades que realiza.
A su bodega la bautizó con el peculiar nombre de “Los Nadies” y se debe a que según Manuel, “nadie nos conoce en Uruguay. Nadie conoce a Uruguay en el mundo y menos a Uruguay como país vitivinicultor. Esto potencia la idea oriental del vacío y la unidad. Somos “Los Nadies” y somos todos”, explica. Lo de Bodega Almacén es una clasificación que está relacionada a una vuelta a los valores de antaño, a la confianza. “También mostramos a través del almacén que nosotros vivimos de esto, no es un hobby”, señala Filgueira y cuenta que el principal desafío es perseguir resultados que vivan más que uno, la simpleza absoluta con sofisticación.
Cenas y maridajes perfectos
En sintonía con ese espíritu, desde la casona del Prado de “Los Nadies” y durante el mes de setiembre y el 4 de octubre, la bodega realizó un ciclo de charlas “Enigmas de una tradición” con la idea de que un círculo de personas conocidas, amigos y clientes, pudieran mantener prendido el interés por el tipo de vino que produce la bodega y que se beben de manera poco frecuente. Las mismas tuvieron como centro los temas que Manuel, el anfitrión propuso para cada encuentro.
El ciclo fue de cuatro eventos que tuvo hora de inicio pero no de finalización. Culminaron cuándo el último se fue, con la idea de que la charla y el compartir fueran la consigna. Cada encuentro tuvo un vino como protagonista y se acompañó de tres pasos y postre pensados y elaborados especialmente por Es Mercat para maridar con cada vino. El primero repasó la historia del vino en Uruguay y por qué el Tannat quedó como gran embajador de nuestro país. La charla se dirigió sobre el Terroir Tannat, se compartió la historia de “Los Nadies Bodega Almacén”. Relato que nos llevó directo al 13 marzo del 2011 día en que se cosechó el Equilibrio 2011. Oportunidad para degustarlo y acompañarlo con una cena de tres pasos y postre, todo maridando con este vino. Para finalizar se degustó un vino de más de 47 años. Un detalle sorpresivo para culminar la noche.
El segundo evento trató sobre el vino como influencia en las culturas occidentales. El origen del vino hasta el descubrimiento de América. Degustamos Picardía y de nuevo cena maridaje. Al final se degustó el Equilibrio 2015. Variedad que saldrá a la venta recién en un par de años.
El tercer encuentro fue sobre el vino de larga guarda. Los cuidados de la viña y el acompañamiento en la bodega de la fermentación, el añejamiento y posterior guarda. Así como el ritual de abrirlo que implica todo un proceso.
El cierre del ciclo fue sobre el futuro del vino. Un encuentro con un aire más subjetivo. Se probó el espumante y se culminó con ganas de repetir la experiencia. Las charlas generaron un ambiente íntimo que invitó a la charla de temas variados, pasando por política, filosofía, ingeniería o lo que surgió en cada jornada. El intercambio hizo que personas que no se conocían entre sí, se sentaran en una misma mesa y compartieran el mismo vino, lo que invitó a la charla y el encuentro por horas, olvidándose del tiempo.
Siguiendo con ese espíritu la Bodega Los Nadies continuará ofreciendo diversas actividades que buscan generar espacios de conexión, de encuentro y de degustación.
Los Nadies
Costos y reservas: 091 771 711