El cambio es un sello en mi vida | Julia Lescano

Julia Lescano (La Plata, Buenos Aires) es arquitecta argentina licenciada en la UNLP donde ha sido profesora e investigadora en temas referidos a Historia, Arquitectura, Arte y Diseño. Ha ganado premios y menciones en concursos de arquitectura y obtenido becas de investigación en colaboraciones entre Alemania y Argentina. Realizó estudios de posgrado sobre historia de la ciudad y aspectos teóricos, conceptuales y aproximaciones metodológicas en el campo de la Arquitectura y del Arte Contemporáneo. En la actualidad, su experiencia profesional consiste en la elaboración y ejecución de proyectos y obras de arquitectura así como en la investigación de la relación que existe entre los espacios, los usuarios y las nuevas tecnologías, cuyo resultado arroja nuevos estilos de vida. Es utora del libro Vida escaparate: ¿Vivir para ser visto o ser visto para vivir? Ed. Almuzara 2022.

Un sabor de la infancia
Uff, recuerdo varios!!! El asado al horno con papas de mi abuela Sara, las milanesas con puré de mi mamá y el helado de chocolate en palito Nesquik

Una manía confesable
De chica todas las noches revisaba que la puerta de entrada estuviera bien cerrada y llegar primera a la escuela, hoy no identifico una en especial.

Un amuleto
No tengo….

El último libro que leí
Hubo un jardín de Valeria Correa Fiz (Ed. Páginas de espuma)

Una película que me marcó
“ Nunca apartes la mirada” de Florian Henckel von Donnersmarck Y “Antonia: una sinfonía” de Maria Peters

Algo que evito
Los lugares donde no me siento cómoda

Si pudiera volver a empezar sería
Uy, sería tantas cosas: periodista, antropóloga, socióloga. De todas maneras me permito jugar y serlo un poco cuando investigo y escribo…

Un lugar para vivir
Ideal un lugar frente a un curso de agua ….podría ser en alguna ciudad alemana.

Un lugar para volver
Dubrovnik y Punta del este.

Una materia pendiente
Pasar por la experiencia de vivir un tiempo en otro país.

Un acontecimiento que cambió mi vida
Escribir y publicar un libro está provocando un cambio importante.

El escritor definitivo
Qué difícil… si tengo que elegir solo uno, creo que hoy sería Umberto Eco por su sagacidad, su lucidez, su humor, su inteligencia, su visión adelantada, etc.

Algo que jamás usaría
Jamás es muy rotundo, pero cosas que no uso: el microondas y ropa lila o violeta porque no me gusta.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
No recuerdo ninguna reciente, en general no suele sucederme…. Soy bastante selectiva con los lugares a los que voy y con las personas que frecuento. Y soy muy observadora, con lo cual es raro que meta la pata, aunque siempre estamos expuestos a que suceda.

El lugar más feo del mundo
El conurbano bonaerense

Una rutina placentera
Levantarme, salir a caminar, volver, prepararme un mate y sentarme a escribir.

Me aburre
Lo que hago muchas veces, me aburro y me canso rápido de casi todo…. Cambio permanentemente de actividades, de lugares que frecuento, de trabajos. El cambio es un sello en mi vida y el aburrimiento es el indicador de que algo llegó a su techo.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Me encanta salir a comer y descubrir lugares nuevos. Últimamente gusta ir a restaurantes de comidas típicas de alguna cultura o región.

Una canción que aún me conmueve
Varias: Once y seis de Fito Paez , More than words de Extreme y Bohemian Rhapsody de Queen

Un restaurante que nunca falla
Trattoria Olivetti (comida italiana) La crespo (comida judía) Sarkis (comida armenia) todos en ciudad de Buenos Aires.

Algo que cambiaría si pudiera
Ser menos exigente y pensar menos.

El valor humano que más admiro
La solidaridad, la escucha, la comprensión, el poder ponerse en el lugar del otro.

Una última palabra
Gracias!