Laur, entre las mejores olivícolas del mundo, ahora en Uruguay | Alva Sueiras

Francisco Laur llegó a Argentina desde su Loire natal a principios de 1900. El francés eligió Cruz de Piedra, en el departamento mendocino de Maipú, para instalarse. Seis años más tarde fundó la primera olivícola del país, pionera en la producción de aceite de oliva a nivel nacional. Lo que seguramente no sospechó en aquel entonces, es que su almazara, 114 años después de su fundación, acabaría por convertirse en la tercera mejor del mundo y primera mejor de Argentina según el EVOO World Ranking 2021. 

El proceso de sofisticación de LAUR, acontecido tras un periodo de modernización, se inició en 2010 con la adquisición de la olivícola por parte de la familia Millán. En 2012, el enólogo mendocino Gabriel Guardia, especializado en aceites y acetos, se incorporó a la organización como gerente general. Desde entonces, los productos de la casa no han dejado de crecer en reconocimiento y calidad. 

En los últimos ocho años, la olivícola ha sido laureada con 165 premios. Los aceites de oliva virgen extra de Laur, producidos bajo criterios ecológicos, se exportan a Suiza, Alemania, Japón, China, Francia, Estados Unidos y, entre otros países, Canadá. A Uruguay han llegado a través de la distribuidora «De todas partes». La empresa, creada en 2002 por Sandra Franco y Sebastián Llanes, ha incursionado recientemente en los productos gourmet a través de una línea denominada “boutique”. El matrimonio Franco-Llanes, amantes del buen vivir, encuentran en los productos delicatessen un espacio donde las líneas entre trabajo y disfrute se difuminan. 

«De todas partes» incorporó tres de los aceites de oliva extra virgen producidos por la olivarera argentina. Gran Mendoza es el arauco premium de la selección. La variedad, autóctona de Argentina, es considerada la malbec de los aceites. Las aceitunas, de gran tamaño y forma ovoide irregular, derivan en aceites picantes y amargos. Al tratarse de un monovarietal de arauco 100% verde, Gran Mendoza es un aceite intenso de gran personalidad. 

Medrano es un varietal, también de arauco, elaborado con un blend de terroir.  Para ello, se seleccionan aceitunas en distintos grados de madurez: verdes, en envero (cuando empieza el cambio de coloración) y maduras. El resultado es un AOVE picante y amargo con un rico y variado espectro sensorial. Por último, DTP ofrece el Clásico Laur a base de arbequina, una variedad de origen palestino que adquirió su nombre cuando el Duque de Medinaceli –barón de Arbeca– la introdujo en España. Este AOVE tiene notas muy frescas, es suave en paladar y goza de un cuerpo generoso.

La distribuidora trabaja, principalmente, con tiendas de especialidad. Los AOVE de Laur se pueden encontrar en La Molienda, Las Croabas y Licorería Alvear, entre otros comercios de la capital. 

Laur Gran Mendoza. Arauco. Precio: $ 450 (botella 500 ml)
Medrano. Arauco blend de terroir. Precio: $ 390 (botella 500 ml)
Clásico Laur. Arbequina. Precio: $ 290 (botella 500 ml)

De todas partes
detodaspartes.com.uy 
detodaspartes2020@gmail.com
Tel: 2628 1313