Las Musas, una inmersión sensorial | Alva Sueiras

Tus párpados caen livianos sellando la mirada de unos ojos que ahora descansan y navegan hacia adentro, alejándose –capa a capa– de cuanto a simple vista se ve. Con las piernas cruzadas sobre el piso, tu espalda se yergue liviana y firme. La coronilla apunta al cielo y los isquiones se anclan en la tierra.

Luz Culinary Wine Lodge, el lujo de una sencillez calculada | Alva Sueiras

El camino de tierra conduce hasta un mar de pinos donde el verdor se instala, se huele y se palpa. Los pájaros cantan con su bello lenguaje ilegible mientras los mugidos, cada tanto, imponen su vigor en la calma chicha de la tarde. En este rincón de la campiña fernandina, se asoma, discreto, un oasis salmón.

Un vino singular | Francesc Fusté-Forné

La región del Priorat se localiza en Catalunya y es una de las más populares en el panorama internacional del mundo del vino. Las carreteras del Priorat discurren por el medio de bodegas y viñedos. Algunos de estos paisajes vitivinícolas son accesibles, otros son más difíciles de encontrar. Hace unos días por unos caminos no asfaltados y con el GPS activado tuve la oportunidad de visitar la zona de producción

Madrid Fusión ofrece, por primera vez, acceso virtual | Alva Sueiras

Madrid Fusión es uno de los eventos gastronómicos más importantes del mundo. Cada año presenta los últimos avances en innovación culinaria, epicentro efímero de las vanguardias gastronómicas que destacan dentro y fuera de España. Este año, además de acceder virtualmente se suma una edición paralela dedicada al vino: MF The Wine Edition.

La vuelta al mundo en 80 bebidas | Alva Sueiras

El hombre no se ha separado del alcohol desde el momento de su casual descubrimiento. Desde la Antigüedad hasta la fecha, los pobladores de las distintas regiones del mapamundi han trabajado en domesticar y controlar los pormenores de ese proceso químico fabuloso conocido como fermentación, que es el cimiento sobre el que se construyen las distintas bebidas alcohólicas

Los vinos salvajes de Nakkal | Alva Sueiras

Cuenta una leyenda que habita dentro de otra leyenda –la de la sumergida ciudad de Atlántida– que los guerreros Nakkal eran los guardianes de la ciudad perdida y usaban la no acción como filosofía para que el orden se instalara de forma orgánica. El relato, alimentado por oscurantistas y románticos, cautivó a un trío de amigos que un buen día soñaron con la no acción como método.

Un tannat uruguayo en el top 100 mundial | Alva Sueiras

Hace pocas semanas, los hermanos Marichal recibían con sorpresa y emoción las felicitaciones que llegaban de distintos rincones del planeta. Uno de sus vinos había sido incluido en el top 100 de la famosa lista anual 2020. Los enólogos Juan Andrés y Alejandro Marichal forman la cuarta generación de una familia de viñateros instalados en Etchevarría (Canelones), cuyos orígenes están entre Italia y las islas Canarias.

Elegir donde comprar | Alva Sueiras

¿Por qué elegir el destrato frente a la oportunidad de experiencias de valor? Nos acodamos en una supuesta comodidad a costa de un sinfín de incomodidades, a pesar del sinsentido. Retomar conciencia sobre la importancia de la experiencia de compra, me volvió adepta a comercios como la Librería del Mercado -en Mercado Ferrando-, la Resistance -y sus panes fabulosos-, el Eco Mercado -en Benito Blanco- y lavinoteca en Carrasco, como bien sabéis, templo de mi devoción.

El verano, el vino y el mar | Alva Sueiras

Desde que tengo uso de razón, no hay nada en el año que supere la emoción de abrazar el verano. Tal vez sea parte del legado que una hereda cuando crece a orillas del mar. Siempre amé el estío y su runrún de olas rotas, la sal impregnada en la piel y la arena compacta bajo mis pies mientras camino en la bajamar, la huída en las sombras de la

Vestir un vino es un arte | Eduardo Lanza

“El diseño de la etiqueta cumple un rol y agrega valor – nos comentaba Santiago – pero debe incluir algunos códigos que no son estáticos y evolucionan a través del tiempo. Antes una etiqueta no cambiaba por décadas, hoy se le hace una modificación cada año. Al encarar un nuevo trabajo, el cliente nos da pautas que limitan nuestra creatividad, pero esas pautas a la vez, nos generan el interesante desafío de ordenar y desordenar ideas, de buscar recursos estéticos que permitan definir la identidad de cada vino”.

El triángulo del sommelier | Eduardo Lanza

Pero también cambiaron los vinos, otro de los lados del triángulo del sommelier. Antes el roble no marcaba tanta presencia. En aquellas épocas seguían vigentes los grandes toneles que añejaban los tintos y que casi no se usaban para los blancos. Las barricas nuevas con sus aromas dulzones de vainilla y coco, eran caras y exigían una inversión respetable.

En épocas de vendimias y cosechas | Gabriela Viera

En ese marco, el 10 de marzo se desarrolló en Las Piedras, Canelones, la primera edición de “Descubrí la Vendimia” que en el hipódromo de la ciudad se lució lo mejor de las bodegas. El encuentro fue organizado por “Vinos del Uruguay” y contó con el apoyo de la Intendencia del departamento, además del Instituto Nacional de Vitivinicultura y del Ministerio de Turismo.

Detrás de «Los Nadies», una historia por descubrir | Gabriela Viera

Manuel Filgueira viene de una familia vitivinícola y desde pequeño la impronta familiar fue marcando su espíritu aguerrido y sencillo. Luego de la venta de la bodega Filgueira, fundó Los Nadies, una bodega almacén con trazos rústicos, simple y con una vuelta a la esencia. Su experiencia, el amor por los vinos y una pasión intacta le dieron la fuerza suficiente para salir a competir con un vino de autor.

Casa Grande, corazón contento | Gabriela Viera

El vino de Casa Grande reúne todo eso en sus botellas, cariño, mucha fuerza, alegría, creatividad y buen sabor. Es que una Casa Grande es donde caben todos, donde se juntan y reúnen. Y el vino lleva consigo ese sello. “Casa Grande elabora todos sus vinos de forma artesanal, con el cuidado necesario para lograr que cada botella conserve la calidad, aromas y texturas que lo caracterizan”, expresa su portal y nada más cierto.

Historias del vino | Gabriela Zimmer

Todos tenemos costumbres heredadas de nuestra familia. Algunas tan antiguas que no podríamos rastrear, en nuestro árbol genealógico, quién fue el primero en practicarlas. Otras, simples y grabadas en nuestro ADN como huellas del pasado. El mundo del vino tiene muchas de estas historias, de tradiciones pasadas de generación en generación, de abuelos inmigrantes y de recetas de familia.

Cosas del paladar | César Palacios

Imagínese que el termómetro indique que la sensación térmica es de 47 grados centígrados, que el asfalto quema y que el clima es lo más parecido al infierno. Si, así es Asunción, capital guaraní en verano (a veces también en primavera). Tanto calor, convierte al paraguayo en uno de los que más cerveza pér cápita consume, incluso más que la leche.