El Legado: vinos sobresalientes a pequeña escala | Alva Sueiras

El horticultor Bernardo Marzuca heredó el sueño no satisfecho de su padre. Luis Marzuca vendía la uva que cosechaba a bodegas de su entorno carmelitano, mayormente a la familia Irurtia. Quiso tener bodega propia pero los vientos soplaron en contra. Primero con inclemencias económicas y luego con un golpe bajo de salud que hizo que Luis falleciera sin ver cumplido su sueño.

El sorbo perfecto | Alva Sueiras

Me encuentro frente a una encrucijada: he encontrado un sorbo mayúsculo, soberbio. Un momento delicioso, repetido, comprobado, que marida bebida con bebida y es rotundamente perfecto. Si, ha llegado el momento del maridaje desenfadado y el matrimonio igualitario para el vino. Hay bebidas que también maridan con bebidas.

El corazón de Baco | Alva Sueiras

Hoy Baco, un año y medio después de su apertura, se ha ganado la confianza del público convirtiéndose en el restaurante de referencia para la gente del vino, que comúnmente organiza eventos, presentaciones, catas y maridajes en el local. Parte del secreto de su éxito radica en la cuidada selección de etiquetas en carta.

Vino el jueves | Alva Sueiras

A partir del mes de marzo, todos los jueves de 19:00 a 20:00 hs en en el local de Carrasco, se vivirá el vino en primera persona. No se trata de un curso, ni de una cata, ni de una charla. Es una instancia distendida para conocer, compartir y aprender construyendo diálogo en torno a tres vinos seleccionadas especialmente para cada encuentro.

Elegir donde comprar | Alva Sueiras

¿Por qué elegir el destrato frente a la oportunidad de experiencias de valor? Nos acodamos en una supuesta comodidad a costa de un sinfín de incomodidades, a pesar del sinsentido. Retomar conciencia sobre la importancia de la experiencia de compra, me volvió adepta a comercios como la Librería del Mercado -en Mercado Ferrando-, la Resistance -y sus panes fabulosos-, el Eco Mercado -en Benito Blanco- y lavinoteca en Carrasco, como bien sabéis, templo de mi devoción.

El secreto mejor guardado de la Toscana valenciana | Alva Sueiras

Hace pocos días, la etiqueta de una botella reposando plácidamente sobre un estante, me llamó poderosamente la atención. Un bello e ilegible texto ancestral rotulado en blanco destacaba sobre un fondo negro. Aquella misteriosa botella de la que no podía apartar la vista, viajó hasta Montevideo silenciosa y paciente desde Les Terres dels Aforins, popularmente conocida como la Toscana valenciana

asado a la parrilla

El léxico del asado | Ricardo Soca

Fascinante por donde se mire, esta nota es una verdadera clase magistral del periodista y estudioso del origen de las palabras. ¿Por qué el asado es asado y la pulpa es pulpa? En el artículo se transita la historia del chimichurry, el choto o la pulpa. Es una verdadera y fascinante historia de las palabras del asado

Dali tomando cava rosado

El Cava que amaba Dalí | Alva Sueiras

Miguel Mateu Pla, fundador de la saga, además de Embajador de España en París, fue Alcalde de Barcelona y gran coleccionista de arte. Su notable sensibilidad le hizo cultivar amistades memorables, como la del carismático y polifacético artista, icono inconfundible del surrealismo: Salvador Dalí. El artista, siempre que recibía invitados en su casa de Port Lligat, les ofrecía una copa de Cava Perelada

Pablo Rodriguez Mezzetta

AVINATE irrumpe en escena para generar conocimiento sobre el vino uruguayo | Alva Sueiras

La idea: crear un evento destinado a consumidores, aficionados y conocedores, con el vino uruguayo como eje central. El objetivo: generar conocimiento, “hoy no disponible” en torno a la realidad del vino en Uruguay en un lenguaje accesible para el común de los mortales. 

Una profesión inclusiva | Eduardo Lanza

La sommellerie no ha alcanzado todavía su mayoría de edad y es una profesión nueva que se va desarrollando de a poco. Nació en Francia y de ahí que sigamos usando su nombre en francés. Durante mucho tiempo se rigió por normas muy estrictas, como la de tintos para las carnes rojas y blancos para peces y aves. Pero debemos admitir que los clientes de antes no son los de ahora.

Lucas y Diego

El Madirán de Lucas y Diego | Eduardo Lanza

«Tratamos de tener vinos que no se consiguen en las grandes superficies. Vienen muchos jóvenes buscando un Malbec  o un Carménère y al charlar con ellos, les ofrecemos en cambio, probar un Cabernet Franc de Bresesti o el Zinfandel de Artesana. El resultado es cantado, siempre quedan gratamente sorprendidos y algunas copas o una botella les vendemos»

Josep Roca

Josep Roca: «el vino tiene que estar más conectado a la popularidad»

A Josep Roca (Girona, España, 1966), considerado uno de los mejores sommeliers del mundo, le gusta presentarse como “camarero de vinos”. Habla pausado, busca las frases en su pensamiento con tranquilidad y sin apremios. Sabe lo que quiere transmitir. Hurga en la cultura, en la historia y en la antropología, para concluir que una copa de vino debe ser un acto simple y sencillo. Entrevista exclusiva

El amor a la comida es un amor sincero | Miguel Arregui

Tengo la más alta consideración por el jamón crudo español —serrano o ibérico—, casi tan buenos como los que hacía mi padre hace medio siglo ya: un proceso artesanal de salado y curado que demanda varios meses. En Uruguay el jamón crudo, ahumado o no, es escaso y caro; en España es cosa accesible y cotidiana, pues se producen más cerdos que vacunos por la falta de espacio y de praderas. Entonces en el Camino de Santiago comí jamón cada día, hasta que mis labios se cuartearon.

“Llegará el día que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde” (Una apología del placer) | Marcelo Marchese

Pero dejemos al vino reposar, un aspecto fundamental en el arte del vino y vayamos a uno de sus mejores amigos, el pescado y aquí, lector amigo, en verdad le digo, siento compasión por usted y por mí mismo, cada vez que acudimos al mercado para encontrarnos con una pálida sombra proyectada sobre un espejo empañado, de aquel manjar de los dioses que uno degusta, luego de haber pescado y fileteado inmediatamente su presa.

Soirées vins et fromages: qué son y por qué usted tiene que organizar una | Priscila Guinovart

La idea es simple: usted organiza un encuentro en el que el vino y el queso sean las divas de la noche. También lo será el pan, pero eso lo veremos más adelante. Ahora bien, ¿por qué meterse en tremendo lío? En primer lugar, porque no es lío en absoluto; de hecho, pocas propuestas combinarán tan bien buen gusto y simpleza – y bajo costo, particularmente si se la compara a la noción más corriente de “fiesta”.

El triángulo del sommelier | Eduardo Lanza

Pero también cambiaron los vinos, otro de los lados del triángulo del sommelier. Antes el roble no marcaba tanta presencia. En aquellas épocas seguían vigentes los grandes toneles que añejaban los tintos y que casi no se usaban para los blancos. Las barricas nuevas con sus aromas dulzones de vainilla y coco, eran caras y exigían una inversión respetable.