Dali tomando cava rosado

El Cava que amaba Dalí | Alva Sueiras

Miguel Mateu Pla, fundador de la saga, además de Embajador de España en París, fue Alcalde de Barcelona y gran coleccionista de arte. Su notable sensibilidad le hizo cultivar amistades memorables, como la del carismático y polifacético artista, icono inconfundible del surrealismo: Salvador Dalí. El artista, siempre que recibía invitados en su casa de Port Lligat, les ofrecía una copa de Cava Perelada

Pablo Rodriguez Mezzetta

AVINATE irrumpe en escena para generar conocimiento sobre el vino uruguayo | Alva Sueiras

La idea: crear un evento destinado a consumidores, aficionados y conocedores, con el vino uruguayo como eje central. El objetivo: generar conocimiento, “hoy no disponible” en torno a la realidad del vino en Uruguay en un lenguaje accesible para el común de los mortales. 

Una profesión inclusiva | Eduardo Lanza

La sommellerie no ha alcanzado todavía su mayoría de edad y es una profesión nueva que se va desarrollando de a poco. Nació en Francia y de ahí que sigamos usando su nombre en francés. Durante mucho tiempo se rigió por normas muy estrictas, como la de tintos para las carnes rojas y blancos para peces y aves. Pero debemos admitir que los clientes de antes no son los de ahora.

Josep Roca

Josep Roca: «el vino tiene que estar más conectado a la popularidad»

A Josep Roca (Girona, España, 1966), considerado uno de los mejores sommeliers del mundo, le gusta presentarse como “camarero de vinos”. Habla pausado, busca las frases en su pensamiento con tranquilidad y sin apremios. Sabe lo que quiere transmitir. Hurga en la cultura, en la historia y en la antropología, para concluir que una copa de vino debe ser un acto simple y sencillo. Entrevista exclusiva

El triángulo del sommelier | Eduardo Lanza

Pero también cambiaron los vinos, otro de los lados del triángulo del sommelier. Antes el roble no marcaba tanta presencia. En aquellas épocas seguían vigentes los grandes toneles que añejaban los tintos y que casi no se usaban para los blancos. Las barricas nuevas con sus aromas dulzones de vainilla y coco, eran caras y exigían una inversión respetable.

El Sommelier, quién es y qué lugar ocupa en Uruguay | Gabriela Zimmer

En un país como Uruguay, con una cultura vitivinícola tan fuerte, es extraño que figuras relacionadas al vino hayan tardado en marcar su lugar en la industria. O tal vez no y la evolución natural que hacemos los uruguayos con todo, de lo que siempre nos quejamos un poco: “aquí todo llega más tarde”, sea lo que implique que el sommelier, nexo entre productores y consumidores, en estos tiempos esté