La soja y sus derivados | Alva Sueiras

La soja es una leguminosa de la familia de las fabáceas. Su origen se relaciona con la región china de Manchuria donde recibe el nombre de dadou (judía grande). Se trata de la planta más utilizada del mundo, tanto para consumo animal como humano. También se destina a forraje. El alimento milenario fue introducido en Japón en el s. VI bajo el nombre de daizu o carne vegetal. En sus

Santísimas –y no tan santas– tradiciones culinarias | Alva Sueiras

La Semana Santa –rebautizada en 1919 en Uruguay como Semana del Turismo– mantiene en sus costumbres culinarias las señas que marca el dogma católico. Señas que se adaptaron al paladar y al producto local con recetas cuyo origen no necesariamente tiene un vínculo ¨semanasantero¨.

Practicidad y sencillez en «Recetas para todos los días» de Cata de Palleja | Gabriela Cabrera Castromán

La cocina hogareña recobró bríos con la pandemia por la COVID-19 y el mercado editorial uruguayo respondió con varios libros nacionales que fueron éxito en ventas. Entre ellos, Recetas para todos los días de Cata de Palleja, la cocinera y nutricionista que saboriza los mediodías de canal 12.

Química en la cocina | Alva Sueiras

Entre la química y la cocina es un original volumen práctico que integra los conocimientos profesionales en higiene alimentaria de la autora, sabios consejos en economía doméstica contemporánea y una selección de recetas caseras, sencillas y prácticas que subrayan la inclinación culinaria de Cicero, diplomada en pastelería en Gato Dumas.

Tentaciones: la nueva y sugerente propuesta editorial de Crandon | Alva Sueiras

Tentaciones marca un punto de inflexión en la línea editorial del Instituto Crandon. El formato, más manejable y contemporáneo, integra una estética que se aleja de la tradición y se acerca al universo foodie. El libro, publicado por el sello Grijalbo, propone más de 120 recetas dulces divididas en siete capítulos.

Ollas, de Garage Gourmet, inaugura la temporada de comidas de cuchara | Gabriela Cabrera Castromán

Ollas, como el colectivo Garage Gourmet, tiene un carácter comunitario y es un libro abierto en dos sentidos. En primer término, muestra colaboraciones de diversos actores culinarios: Aparna Sorni prepara un rogan josh curri de cordero, olla típica de la India; Soraya Herrera cocina un mole negro de Oaxaca (México); Laurence Lemare viaja a Francia con el boeuf bourguignon, una carne estofada en vino, y el bazar de especias SAMUD aporta mezclas especialmente preparadas para el libro.

Gazpacho versus Salmorejo, las cremas andaluzas del verano | Alva Sueiras

No se me ocurre receta veraniega capaz de superar en frescura, textura y sabor, al invencible tándem, de origen andaluz, salmorejo-gazpacho. Reconstituyentes y enérgicas, estas cremas nutritivas con el tomate como protagonista, se presentan con su sugerente embocadura, como las reinas del verano.

Sabores hebraicos | Alva Sueiras

En la cocina hebrea los alimentos son preparados según las leyes Kashrut, que prohíben el consumo de carne y lácteos en una misma comida. Los judíos ortodoxos usan platos, utensilios de cocina y recipientes distintos para productos cárnicos y para derivados de la leche. La autora se decantó -una vez más- por la cocina vegetariana para la selección de las ciento cincuenta recetas incluidas en este volumen.

Dulce que te quiero dulce | Sylvana Cabrera

Así como las sales saborizadas cada día cobran más protagonismo en nuestra cocinas, el azúcar busca diferenciarse a través de aromas y sabores que la distingan. En esta entrega les acerco algunas recetillas que le pueden dar a sus preparaciones, así como a un café o un té, un toque único de sabor. En todos los casos importante que esta mezcla permanezca en un lugar seco y en un frasco de cierre hermético, por al menos 30 días.

Identidad culinaria paraguaya | Sylvana Cabrera

El motor culinario latinoamericano “puso primera”, con el objetivo claro de colocarse en el mapa de la gastronomía mundial. El complejo de inferioridad que acarreamos por muchos años algunos países, hoy en día se ve superado por la decisión de analizar, investigar y hurgar en nuestras raíces, para dar luz a este nacimiento inminente.

Pinceladas de sabor | Sylvana Cabrera

En todos los mercados y en todos los rincones del mundo, hay artistas que se dirigen a una élite y otros que buscan una conexión real entre los simples mortales y el arte. En lo personal, no soy la más preparada para opinar de arte, pero si puedo compartir lo que me gusta y lo que no.

Lecturas de verano | Sylvana Cabrera

Estas navidades llegó a mis manos un librito de nada más ni nada menos que 757 páginas titulado el “Arte de Comer”. Esta extensa obra es el compendio de cinco libros de la autora estadounidense Mary Frances Kennedy, más conocida por su seudónimo M.F.K Fisher. Contado con ingenio y humor, el “Arte de Comer” recopila historias, reflexiones, personajes, ingredientes, recetas y anécdotas, sobre las principales aristas del mundillo gastronómico.

Rincones icónicos de Montevideo | Sylvana Cabrera

Cuando era una niña mi abuelo me decía “ya te va a gustar el tango” y yo pensaba para mis adentros, eso nunca va suceder. Pasaron los años y lo cierto es que ahora me gusta el tango en todas las expresiones, desde las versiones más arrabaleras, pasando por la era Piazzola (tan resistida en su momento), hasta las versiones electrónicas. Algo parecido me paso con el Palacio Salvo, al principio resistido y hoy lo miro con un cariño especial.

Disfrutar de Montevideo en verano | Sylvana Cabrera

El ordenamiento del tránsito, las calles peatonales, la seguridad, el rescate de edificios históricos, sumado el esfuerzo de privados, ha dado nueva vida a la Ciudad Vieja y Centro de nuestra Capital. Ayer fue nuestro primer día del año de puertas abiertas en Sin Pretensiones y el local se convirtió en una mezcla de idiomas y culturas, transformándose en un gran día de trabajo y en una verdadera sede de las “Naciones Unidas”. Sin dudas el porcentaje de locatarios disminuyó sensiblemente por obvias razones, dando lugar a brasileros, argentinos, españoles, italianos, canadienses, chilenos, estadounidenses, neozelandeses, franceses y colombianos, entre tantos.

Chef’s table | Sylvana Cabrera

El sitio de streaming Netflix ofrece para sus usuarios desde mediados de mayo, una serie documental titulada Chef’s Table. En la primera temporada las figuras elegidas fueron Massimo Bottura (Italia), Dan Barber (EEUU), Niki Nakayama (EEUU), Ben Shewry (Nueva Zelanda), Magnus Nilsson (Suecia) y de estos lares Francis Mallmann (Argentina). La serie busca desmitificar la convulsionada e hipnótica creatividad de los grandes y galardonados maestros de la cocina.

A la mesa con Neruda | Sylvana Cabrera

El reconocido poeta chileno Pablo Neruda (cuyo real nombre era nada más ni nada menos que Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto), nació el 12 de julio de 1904 y falleció el 23 de setiembre de 1973. Premio Nobel de Literatura en 1971 y doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford, Neruda es considerado uno de los más destacados e influyentes artistas de su siglo.

Uruguay rumbo a las olimpiadas gastronómicas | Sylvana Cabrera

Desde hace muchos años una persona a la cual respeto como profesional y como persona, el chef Álvaro Verderosa, ha promovido la participación de Uruguay en uno de los concursos más importantes de gastronomía del mundo. El reconocido cocinero Paul Bocuse (nacido en Francia en 1926 en el seno de una de una familia de chefs que desde 1700 han pasado de padre a hijo la profesión), ha sido el creador de esta mega competencia que se lleva a cabo desde 1987 y es considerado el padre de movimiento nouvelle cuisine.

El rey de los peces y el pez de los reyes | Sylvana Cabrera

En A fuego lento, cada semana, la sugerente cocina de Sin Pretensiones, nos propondrá una receta estimulante vinculada a la temporada y los productos autóctonos. A fuego lento y sin pretensiones, iremos tejiendo y desentrañando la cultura culinaria del país, viajando por un universo de recetas que promete transportar nuestros sentidos a esos sabores y aromas de la cocina con amor de nuestras abuelas, aderezada con ese toque artesanal contemporáneo, que marida lo de siempre con lo de ahora.

¡Simplemente sopa! | Sylvana Cabrera

Inauguramos sección. En A fuego lento, cada semana, la sugerente cocina de Sin Pretensiones, nos propondrá una receta estimulante vinculada a la temporada y los productos autóctonos. A fuego lento y sin pretensiones, iremos tejiendo y desentrañando la cultura culinaria del país, viajando por un universo de recetas que promete transportar nuestros sentidos a esos sabores y aromas de la cocina con amor de nuestras abuelas, aderezada con ese toque artesanal contemporáneo, que marida lo de siempre con lo de ahora.