Diente por diente | Rubén Bareiro Saguier

Sí señor, ese es Dalmacio Tatú, mi vecino de la chacra a media legua de aquí. Y usted va a saber lo que pasó. Yo, señor, no soy político ni pendenciero; no me gusta la sangre de cristiano. Claro que tengo mi color, como todo el mundo. Desde que nací tengo el color que mi padre y mis abuelos me ataron como un ñudo mordido al cuello, a los huesos,

Más Vueltas de Obligado | Omar López Mato

    Cada acontecimiento histórico merece distintas miradas que cambian de generación en generación. Es un fenómeno inevitable y a su vez necesario. Cada tanto (¿25 años?) se rescribe la historia o, mejor dicho, la percepción de esos actos y cómo influenciaron en las generaciones posteriores. La gesta de Vuelta de Obligado es un hecho que recibió distintas consideraciones a lo largo de estos años de historia argentina, desde el

Paraguay

Canción triste de Asunción | Miguel Barrero

Existe una canción muy arraigada en el imaginario paraguayo que se titula Che pykasumi. Es una pieza tristísima escrita en guaraní, el idioma que hablaban los indígenas y que aún habla más de la mitad de la población del país. Pese a eso, y pese a que en 1992 la Constitución la señaló como la lengua oficial de la República junto con el español, no goza de muchas simpatías en

La sopa que le gustaría a Mafalda | Jaime Clara

Según Margarita Miró Ibars, investigadora del folklore paraguayo, se trata de una comida producto “del sincretismo guaraní y español. Los guaraníes acostumbraban a consumir comidas pastosas elaboradas con harina de maíz o de mandioca envueltas en hojas de güembé o banana y cocinadas entre ceniza caliente. Los españoles…introdujeron el uso del queso, los huevos y la leche, aditivos que fueron agregados a los platos preparados por los guaraníes…”

Rodolfo Angenscheidt, el embajador uruguayo de la cocina paraguaya | Sylvana Cabrera

Rodolfo Angenscheidt es uno de los verdaderos representantes de la cocina contemporánea paraguaya. Chef y propietario de un precioso restaurante llamado Tierra Colorada, ubicado en la Avenida Santísima Trinidad, a menos de 10 minutos del Hotel donde me alojaba junto a los shoppings Galería y del Sol.

Identidad culinaria paraguaya | Sylvana Cabrera

El motor culinario latinoamericano “puso primera”, con el objetivo claro de colocarse en el mapa de la gastronomía mundial. El complejo de inferioridad que acarreamos por muchos años algunos países, hoy en día se ve superado por la decisión de analizar, investigar y hurgar en nuestras raíces, para dar luz a este nacimiento inminente.

Posadas turísticas recibe premio «Excelencias turísticas» en Madrid | César Palacios

El Programa Posadas Turísticas del Paraguay fue seleccionado como ganador del “Premio Excelencias Turísticas”, edición 2016. El galardón fue entregado a la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, dentro del marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el pasado 18 de enero.

Cosas del paladar | César Palacios

Imagínese que el termómetro indique que la sensación térmica es de 47 grados centígrados, que el asfalto quema y que el clima es lo más parecido al infierno. Si, así es Asunción, capital guaraní en verano (a veces también en primavera). Tanto calor, convierte al paraguayo en uno de los que más cerveza pér cápita consume, incluso más que la leche.