Tené cuidado si querés escribir novelas de amor | Jaime Clara
Esta novela fue escrita fue el debut de una escritora, de cincuenta años, que había querido escribir una novela de amor
Esta novela fue escrita fue el debut de una escritora, de cincuenta años, que había querido escribir una novela de amor
Cuando Montevideo resultó ser apetecible, la corona española envió a especialistas en murallas para que decidieran dónde se ubicaría
Montevideo es sus cielos, sus vientos y sus calles arboladas. También su mirada vigilante y nostálgica al Río de la Plata. Y una ciudad que rinde culto ciudadano en plazas, plazoletas y avenidas a personajes y figurantes de variado origen
Adriana Filgueiras es cantante y psicóloga. Integra Malajunta trío desde su inicio en setiembre de 2010. Malajunta tiene grabados dos discos: Baldosa Floja y Dar, ambos nominados a los premios Graffiti obteniendo el primero de ellos el premio Mejor disco de tango,
Tengo las manos ásperas, pero hay pan en la mesa. Tengo las manos ásperas, pero hay luz en la casa. Tengo las manos ásperas; me honra su aspereza, porque así fueron todas las gentes de mi raza. ………………………… No me avergonzó nunca mi heredada pobreza ni me achicó tampoco la humildad de mi traza. pues si pulir un rumbo me dejó tales huellas, después de haber pulido la luz
Pablo Bruera (Montevideo, 1972) Artista plástico. Vivió en Venezuela y desde hace varias décadas, está radicado en Barcelona donde se dedica exclusivamente a la escultura. Un sabor de la infancia Raspado de tamarindo (hielo molido con sirope de tamarindo, en Caracas, Venezuela) Una manía confesable No puedo entrar al cine si la película ya empezó. Un amuleto Mi cabeza, la llevo a todas partes. El último libro que leí «El
República, en el Cordón, una propuesta gastronómica que transforma clásicos populares en sobresalientes delicias. Una atmósfera retro, con alma y estética de garage. Mauricio Olivieri, Florencia Tassino y Federico Chafes en República, primer emprendimiento de la joven trinca empresarial.
Ricardo Prieto, artista enorme que me recibió amorosamente para realizar aquella entrevista, nos dejó un noviembre como este pero sigue siendo un escritor presente
La prensa nacional e internacional se hizo eco del asalto de las monjitas. Los testigos, desde los empleados del local bancario, inclusive el gerente, habían reaccionado con estupor al ver dos hombres con hábitos de religiosas….
Para conmemorar el Día Internacional del Café, diseñamos un recorrido cafetero montevideano. Entre la veintena de estupendas y actualizadas cafeterías que hay en la capital, seleccionamos las relacionadas con los tostadores de café de especialidad. Los granos con los que ellos trabajan son de calidad (especiales) y en nuestro país es habitual encontrar cafés de América, África, Asia y Oceanía.
Las cosas dispares suelen tener a veces una estrecha, una íntima relación. Por ejemplo, ¿a quién se le habría ocurrido pensar que el termómetro tuviera algo que ver con el transporte? ¿Qué fuera a darle una mano, a sacarlo del pantano? Uno no es nadie, pero, claro, tiene que viajar. Y mira, observa, y sin quererlo, se da cuenta. Se da cuenta de que el frío -que se mide con
Una historia de la orquesta típica que consulto a menudo para confrontar mis datos nos da a Roberto Firpo actuando ya en el Armenonville, en 1913, con Eduardo Arolas y Tito Roccatagliata, luego de vencer en un concurso organizado por la empresa. Un año antes -informa también la historia mencionada- se había ganado una gran batalla a favor del tango, encabezada por el barón Antonio Demarchi, hijo político del general
El poeta Hebert Abimorad, radicado en Suecia, trasciende las fronteras del tiempo. Logra un imposible: un mano a mano con otro poeta, Líber Falco. En su casa en Montevideo, se encuentran para hablar de su pasión por esta forma de decir y de escribir.
Con el tríptico extendido lees detenidamente las instrucciones y entiendes que es un juego a cuatro manos en el que el chef te permite ultimar y decorar los platos. El cuidado en el emplatado, como ejercicio de auto mimo o agasajo, engloba el contraste entre texturas, el juego del color en la elección de la vajilla, la disposición de preparaciones y el volumen en el armado.
En la pastería Esteban da rienda suelta a su creatividad. A los clásicos consabidos se suman elaboraciones originales como los raviolones rellenos de chorizo colorado y puerro; de berenjena, rúcula y semillas de lino o de atún rojo y cebolla de verdeo. Todo depende de los productos de temporada y de la inspiración del cocinero, ya que la oferta varía cada semana.
No se atrevan ni por un nanosegundo a sacarme el veraniego salmorejo, el jamoncito ibérico de bellota -como dios manda-, la tortilla de patatas hecha con amor-amor, y ese vinito ordeñado con mimo en las viñas que recorren de norte a sur y de este a oeste, mi variopinta y diversa patria.
El epítome del abandono podría ser la antigua estación central de ferrocarriles, un edificio imponente que resiste en la avenida de la Paz, junto a un parque que lleva el nombre de Pablo Neruda
Las hermanas Barbero han sido elegidas por el mismísimo Francis Mallmann para asociarse en uno de los proyectos más importantes de los últimos años. Ambas cuentan con una carrera de economía a sus espaldas y experiencia acumulada en distintas áreas de la gastronomía.
De Morondanga es un bar de tapeo deliciosamente irreverente. Las tapas, con sello propio, son auténticas y deliciosas -palabra de española-. Lo aledaño es más parecido a un club de amigos que encuentran en el comensal un potencial aliado, ávido de compartir y socializar.
Ningún nombre es arbitrario. Nombre es destino, pero para saber el destino, se precisa saber el nombre. Nos han dicho cosas sobre el origen de la palabra Montevideo, todas cosas verdaderas, y a su vez, falsas.
El evento tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 20:00 horas en el segundo piso del Club Uruguay -una de las joyas arquitectónicas de la ciudad-. El menú, minuciosamente confeccionado por el reputado chef Martín Lavecchia, reflejará su inconfundible impronta culinaria. La cena es una co-producción de Mesabrava y la organización civil Enseña Uruguay.
El prolífico autor Juan Antonio Varese publicó el presente año una interesante obra llamada «Personajes y tertulias en Cafés y Bares de Montevideo», editada por Planeta, cuya segunda edición ya está disponible en las librerías. Se trata de un libro de largo aliento, cuya información ha sido recopilada con infinita paciencia, determinación y persistencia a lo largo de más de una década.
Uno debe suponer que la pizza entró a los hogares de Montevideo bastante más temprano que a los hogares de tierra adentro, pues un amigo que nació en un campo en Treinta y Tres, recuerda el día en que su abuela a principios de los ochenta consiguió la receta y elaboró un plato que el abuelo se negó en redondo a degustar, pues “eso no es comida”.
Es obvio que a despedirlo en el puerto de Montevideo, aquel día fresco y nublado del mes de abril, fue toda la familia. Sus padres, los abuelos Ancelotti, primos, tíos, tías, algunos amigos del liceo Rodó y por supuesto su abuelo, il nonno Carletto Rossi, que había enviudado hacía diez años.
La pasión culinaria de ambas Irenes se refleja en cada uno de sus platos con alma, caracterizados por un intenso y sustancioso sabor. Propuestas como la de Santé agregan variedad y valor al animado panorama culinario de una ciudad que cada día gana más adeptos al universo foodie.
Tras una fachada modesta que pasa frecuentemente desapercibida al viandante, se esconde un tesoro gastronómico que los habitués de la zona conocen y frecuentan, con la devoción de quien sabe de los placeres garantizados.
La orquesta suena tras la barra de azulejos. Con sigilo, discreción y movimientos diestros, cada cocinero afina su instrumento, la melodía del restaurante Autoría está a punto de comenzar. Al gobierno, Agustín Miranda, la nueva promesa de la cocina uruguaya. Con la pinza de precisión enganchada en la chaquetilla cual batuta timonera, el servicio comienza como una suave sonata en la que cada sonido y cada silencio ocupa su preciso lugar. Al primer bocado, desde algún recoveco de mi memoria, suenan las suites para chelo de Bach interpretadas con maestría por Pau Casals. Al yantar de los acordes más sutiles, la experiencia no hace más que comenzar.
La cocina a cargo del chef argentino Adrián Gérboles y su coterránea repostera, Julia Ruffinengo, nos propone una animada y variada propuesta de platos otoñales con vuelos de cocina internacional. Entre las entradas, nos encontramos con el tostón de atún rojo, texturas de boniato, micro brotes y tartar de pepino; la rosca de salchicha parrillera con salteado de de papines y cebollas con salsa ruille; y el ceviche con emulsión de catalanes y maní tostado.
La cocina Nikkei es el resultado del mestizaje entre la cocina japonesa y la cocina peruana, con origen entre los descendientes de los primeros emigrantes japoneses en Perú allá por el año 1899. Nikkei es el término que define a los emigrantes japoneses, existiendo comunidades Nikkei en cuantos países hayan recibido migración de Japón. Sin embargo, cuando hablamos en términos culinarios, Nikkei siempre se refiere al mestizaje peruano-japonés.
Montevideo florece en propuestas de distraída sofisticación. En esa suerte de easy going que marca el estilo y los ritmos uruguayos, extranjeros y orientales encuentran en Uruguay terreno fértil para materializar sus sueños. Deseos conquistados que, en ocasiones, suponen un valioso aporte a la variedad, originalidad y calidad de los servicios que encontramos a lo largo y ancho del país.
El emprendimiento ofrece una experiencia gastronómica de 360 grados. Al contrario del común denominador que rige los horarios de la propuesta local, 879 House abre para desayunos, almuerzos, meriendas y cenas.
El rincón de Agustina y Raúl supone toda una revelación culinaria, un restaurante con alma y sazón, ubicado en un barrio cuya nueva cocina no deja de conquistar paladares. Si hoy volviera a recibir ese mensaje solicitando recomendaciones para una cena con encanto y sabor, no dejaría de citar una ineludible parada en Amorín Provisión.
Uruguay despega sus alas gastronómicas gracias a una pujante generación de jóvenes chefs y cocineros que, con aire desenfadado, inundan de color y sabor la capital del país. Se van, absorben y regresan. Inventan, investigan, experimentan y juegan. Aman y meten sus dedos en la tierra.
Cada tanto hacemos un hueco para morderle la bota a Italia, en un bello rincón de la ciudad que se caracteriza por la autenticidad y certeza de sus sabores. Delicados, sutiles, ponderados y deliciosos bocados que nos transportan a los cuatro mares de Italia.
El 17 de octubre en salones del Hotel Cottage se llevará adelante una muestra de los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra que se producen en nuestro país, siendo esta la 3era Edición de Sabor Oliva, un ámbito que reúne exclusivamente a aceites uruguayos y del cual Delicatessen es sponsor desde el comienzo.
Después estiró el cogotito, como si tragara saliva y puso una carita que parecía decir: ‘Yo soy muy desgraciada porque a mí nadie me quiere”.
Cuanto de importante es el saber de las manos que amasan y cuanto de importante la ternura y los afectos por el oficio en el ejercicio culinario. En mis años mozos de estudiante, tuve un compañero de estudios que le hablaba con cariño a los tomates mientras los lavaba para convertirlos en salsa. Una imagen que si bien puede parecer excéntrica, humorística o incluso, demente, a mí me generaba una gran ternura.
Cualquier emprendimiento tiene el alma de aquellos que lo sueñan, lo concretan y lo llevan adelante. Este es el caso de un hotel boutique en una casona de 1880, que se asoma tímidamente en pleno corazón de Plaza Zabala. Alma Histórica es el sueño y el resultado de la dedicación diaria de una familia de origen italiano que reparte los días del año entre Montevideo y Londres.
«Parece mentira que haya sido diseñada hace casi un siglo. Hoy como ayer, la rambla Sur sigue seduciendo gracias a su estética moderna y vanguardista, sus formas abstractas , sus líneas puras, sus proporciones armónicas, su falta de ornamentación (pudo haber tenido barandas pero no las tuvo, sus materiales nobles y su construcción ejemplar.»
Cuando era una niña mi abuelo me decía “ya te va a gustar el tango” y yo pensaba para mis adentros, eso nunca va suceder. Pasaron los años y lo cierto es que ahora me gusta el tango en todas las expresiones, desde las versiones más arrabaleras, pasando por la era Piazzola (tan resistida en su momento), hasta las versiones electrónicas. Algo parecido me paso con el Palacio Salvo, al principio resistido y hoy lo miro con un cariño especial.
Si tuviera que definir Jacinto con una sola palabra, sin duda escogería frescura. Frescura en la propuesta, frescura en el ambiente, frescura en los platos y frescura en su amable atención. Una frescura que se percibe nada más pisar el suelo damado y se corrobora, cuando las primeras delicias llegan a la mesa.
El ordenamiento del tránsito, las calles peatonales, la seguridad, el rescate de edificios históricos, sumado el esfuerzo de privados, ha dado nueva vida a la Ciudad Vieja y Centro de nuestra Capital. Ayer fue nuestro primer día del año de puertas abiertas en Sin Pretensiones y el local se convirtió en una mezcla de idiomas y culturas, transformándose en un gran día de trabajo y en una verdadera sede de las “Naciones Unidas”. Sin dudas el porcentaje de locatarios disminuyó sensiblemente por obvias razones, dando lugar a brasileros, argentinos, españoles, italianos, canadienses, chilenos, estadounidenses, neozelandeses, franceses y colombianos, entre tantos.
Desde muy joven escuché que, Entre dos aguas, la maravillosa «rumbita» que consolidó internacionalmente al maestro Paco de Lucía, nos hablaba de un hombre dividido entre dos amores. Y así crecí, fascinada con esos acordes que a mi parecer, viraban su ritmo entre ambas pasiones. Más tarde descubrí que la pieza magistral, lejos de haber sido una composición intencional, fue el resultado de la primera grabación improvisada del flamenco en general y de la carrera de Paco en particular.
A vista de pájaro, la oferta gastronómica de Montevideo puede resultar algo monocromática por la consabida carta instaurada que invita a debatirse entre los afincados clásicos que van de la parrilla a la pizza y de esta a la pasta, pasando por el universo milanesa, fainá y chivito, con todas las posibles variantes, vertientes, sucedáneos y derivados.
Esta es la primera colaboración del Gourmet Enmascarado. Sobre los contenidos de sus opiniones, los responsables de Delicatessen no se hacen responsables. Pretendíamos que visitara lugares concretos, pero como es un tanto rebelde, este primer aporte nada tiene que ver con lo que se le encargó.