Picante: la ciencia de comer chile | Edgar Pulido Chávez

Se sabe que el chile existe en tierras americanas desde hace aproximadamente 10 000 años. Específicamente, crecía en la zona geográfica, biocultural y climática que se ubica entre el centro de México y América Central, conocida como Mesoamérica. El hábito de comer chiles se remonta a comunidades con hábitos nómadas, recolectores y cazadores cuya movilidad dependía de la disponibilidad de alimentos. Más tarde se empezaron a cultivar. A la conquista

Tequila: la bebida de las estrellas | Sylvana Cabrera

El tequila es un símbolo característico de nuestros hermanos mexicanos, reconocido su origen a nivel mundial cómo bandera de este país. Esta bebida destilada del agave (principalmente el agave azul), se produce en 181 municipios de cinco estados en México: 125 municipios de Jalisco, incluyendo la localidad llamada Tequila, y los municipios colindantes a esta región, donde se produce el agave de Nayarit, Tamaulipas, Guanajuato y Michoacán.

Cocinar el mole nosotras mismas | Antonio Peña Aguilar

Después de comer un guisado que le había sobrado a mi comadre, empezó la elaboración de los tamales. ¿Cómo olvidar la maestría de mi comadre al verla batir la manteca hasta que quedaba esponjosa y entonces la añadía a la masa? Qué delicia verla preparar los chiles anchos con la carne de cerdo para los tamales de rojo y los chiles serranos con el pollo para los tamales de verde.