Lo que le pasó a Raquel Meller en Montevideo | Manuel Guerrero Cabrera

Raquel Meller (1889 – 1962) fue uno de los grandes nombres del cuplé. Títulos como La violetera o El relicario son inolvidables interpretados por ella. La también actriz viajó a la América hispana en 1920, primeramente a Buenos Aires donde desembarcó a primeros de agosto con su marido e hija. En este trabajo vamos a reconstruir su viaje, con especial atención a Montevideo, según la prensa española de la época,

Esta Semana Santa de 2023 (segunda parte) | Manuel Guerrero Cabrera

JUEVES SANTO, 6 DE ABRIL El Jueves y el Viernes Santo son días con multitud de buenas opciones para conocer Semanas Santas tan distintas (Antequera, Casabermeja, Archidona, Encinas Reales, Lucena, Cabra, Priego…), pero, por desgracia no tenemos el don de ubicuidad y hay que elegir… O, como en el caso del Jueves Santo, eligen por uno, pues mi hija tenía claro que por la mañana no quería perderse La Piedad

Del tango a la poesía | Manuel Guerrero Cabrera

La vez anterior escribimos sobre algunos tangos cuyos versos reproducían, parafraseaban o sugerían los de distintos poemas; en esta ocasión, haremos el camino de vuelta, el de los tangos que han influido en poemas. Es el caso de uno de los poemas más conocidos de Juan Gelman «Mi Buenos Aires querido», que desde el título ya se evoca el tango homónimo, así como en su contenido: Ni a irse ni

Sería menos confiado | Manuel Guerrero Cabrera

Manuel Guerrero Cabrera (Lucena, España, 1980) Es profesor de secundaria y director y presentador del programa de radio La voz a ti debida en Radio Atalaya de Cabra. Además, es articulista en varios medios digitales y en revistas de Literatura. Entre sus publicaciones, destacan los volúmenes de poesía El desnudo y la tormenta (Moreno Mejías, 2009), Loco afán (Ediciones en Huida, 2011), El fuego que no se extingue (Manantial. Ayuntamiento

Noviembre de 1931: Carlos Gardel pasó por Rio de Janeiro | Manuel Guerrero Cabrera

El 28 de octubre de 1931, Carlos Gardel se embarcó en el Conte Rosso que, desde Buenos Aires, le llevaría hasta Europa de nuevo, aunque esta vez viaja sin guitarristas, sin compromisos artísticos por el momento, lo que le permitirá viajar por el viejo continente. La ruta establecida hizo que el Conte Rosso pasara por Río de Janeiro y allí el diario A Noite pudo hablar con él. Al igual