Luz Culinary Wine Lodge, el lujo de una sencillez calculada | Alva Sueiras

El camino de tierra conduce hasta un mar de pinos donde el verdor se instala, se huele y se palpa. Los pájaros cantan con su bello lenguaje ilegible mientras los mugidos, cada tanto, imponen su vigor en la calma chicha de la tarde. En este rincón de la campiña fernandina, se asoma, discreto, un oasis salmón.

Hugo Soca y Las Liebres, una alianza deliciosa | Alva Sueiras

La belleza del entorno, la exquisitez en cada detalle y una surtida huerta ecológica, propiciaron que Hugo quedara prendado con el lugar. Melnizky y Soca sellaron una alianza que une a Hugo con la campiña coloniense. Hoy Hugo Soca es el director gastronómico de Las Liebres, cumpliendo el sueño de llevar su cocina a un paraje idílico de la campiña uruguaya

El touch gourmet de un hotel emblemático | Alva Sueiras

La ocasión se prestaba para conocer -al fin- la propuesta gastronómica de St. Tropez, el restaurante con acento gourmet del complejo hotelero. Situado en el hall frente al área de Conserjería, el restaurante presenta el aspecto propio del fine dinning que definió la hotelería y la gastronomía crucerista en la década de los noventa.

Hotel Convento do Espinheiro, un oasis en el Alentejo portugués | Alva Sueiras

Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció sobre un espino ante un pastor en el corazón de la dehesa alentejana. De este lugar de devoción se erigió una capilla que por orden del obispo D. Vasco Perdigão se amplió a Convento, priorato que sería entregado a los frailes Jerónimos a mediados del S.XV.

Tomar un café en el Alvear | Sylvana Cabrera

Hay lugares a los que uno siempre quiere volver. Este es el caso de la cafetería del Hotel Alvear de Buenos Aires. Tomar un desayuno en el salón o un expresso en la cafetería, son de esos antojos a los cuales no le puedo decir que no. La elegancia de su edificio como de sus instalaciones, son el espíritu de una época de oro de la ciudad porteña.

Alquimista: un restaurante con habitaciones de refinado gusto campestre | Alva Sueiras

Montevideo florece en propuestas de distraída sofisticación. En esa suerte de easy going que marca el estilo y los ritmos uruguayos, extranjeros y orientales encuentran en Uruguay terreno fértil para materializar sus sueños. Deseos conquistados que, en ocasiones, suponen un valioso aporte a la variedad, originalidad y calidad de los servicios que encontramos a lo largo y ancho del país.

Un reducto de paz en los montes gallegos | Alva Sueiras

A Quinta da Auga, antiguo conjunto industrial del S. XVIII, fue inicialmente una fábrica de papel, reconvertida posteriormente en fábrica de paños de lana, aserradero y fábrica de hielo hasta convertirse en el actual hotel boutique de encanto sublime que disfrutamos hoy. El conjunto restaurado en 2003 está compuesto por un embalse, un canal de 600 metros, un acueducto, canales de agua en cantería que cruzan los patios exteriores, un gran depósito de piedra de 360.000 litros, un café, un restaurante y el edificio principal de cinco plantas que alberga hermosos salones y rincones para estar, habitaciones para huéspedes y un spa soberbio.

Un santuario del buen vivir en Carmelo | Alva Sueiras

La penillanura suavemente ondulada que define la geografía uruguaya atesora sugerentes sorpresas que se sortean como caprichos, a lo largo y ancho del país. Adentrarnos en sus caminos puede aventurarnos al descubrimiento de lugares de ensueño, proyectados con la inteligencia de quien construye un motivo que resignifica su rincón en el mundo. La campiña uruguaya tras el sofisticado escaparate de un alojamiento destinado al deleite y los placeres del buen vivir.

Historias con Alma | Sylvana Cabrera

Cualquier emprendimiento tiene el alma de aquellos que lo sueñan, lo concretan y lo llevan adelante. Este es el caso de un hotel boutique en una casona de 1880, que se asoma tímidamente en pleno corazón de Plaza Zabala. Alma Histórica es el sueño y el resultado de la dedicación diaria de una familia de origen italiano que reparte los días del año entre Montevideo y Londres.