Historia de un insulto | Omar López Mato

El día que se originó el insulto de levantar el dedo del medio tras una batalla del siglo XVLa contienda de Azincourt sucedió un 25 de octubre de 1415 en el marco de la guerra de los Cien Años. La estrategia inglesa para ganar la batalla y la amenaza de Francia de cortarle un dedo a los arqueros enemigos “Nosotros pocos, nosotros los desafortunados,nosotros, una banda de hermanos,porque aquel que

Más Vueltas de Obligado | Omar López Mato

    Cada acontecimiento histórico merece distintas miradas que cambian de generación en generación. Es un fenómeno inevitable y a su vez necesario. Cada tanto (¿25 años?) se rescribe la historia o, mejor dicho, la percepción de esos actos y cómo influenciaron en las generaciones posteriores. La gesta de Vuelta de Obligado es un hecho que recibió distintas consideraciones a lo largo de estos años de historia argentina, desde el

Prólogo a la Historia de Roma | Tito Livio

Tito Livio a​ (59 a.C.-17 d.C.)​ fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros Ab Urbe condita, desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor. Nació y murió en Padua. Historia de Roma es un fantástico libro que se encuentra fácilmente en librerías o en internet. Delicatessen.uy publica

La triste y verdadera historia de Toby, el chanchito sabiondo | Omar López Mato

Cuando estaba por llegar al apogeo de su fama, cuando solo él sostenía el cetro de la sabiduría, cuando su figura se alzaba gloriosa sobre las marquesinas de los teatros, Toby, el chanchito sabiondo, dejó abruptamente y para siempre, no solo el mundo del espectáculo, sino la vida misma.

Huei-neng, un sabio analfabeto

Huei-neng, un sabio analfabeto | Marcelo Marchese

Huei-neng cortaba leña cuando escuchó recitar el Sutra del Diamante y entonces, de súbito, alcanzó la revelación. Supo que el hombre que recitó el Sutra del Diamante habitaba en el monasterio del quinto patriarca y decidió pedir asilo. Allí se le asignó la tarea de moler arroz. Un día, el quinto patriarca, preocupado por encontrar un sucesor, pidió a sus discípulos que escribieran un poema donde mostraran su comprensión del chan.

El respeto por la historia | Jaime Clara

De ahí que mi primera reacción fue, en estos tiempos de hiperconexión, poner un tweet que decía «¡Qué macana cuando te das cuenta que un lugar no es lo que era!» Como no daba detalles, las respuestas fueron tan variadas como interesantes. Para muchos mi enigmática frase tenía que ver con Uruguay como país, otros reflexionaron sobre cuando el cambio sucede con las personas, pasando por los valores de la sociedad, los límites y el principio de autoridad.